Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos
RESUMEN Introducción: Los comportamientos sexuales compulsivos (CSC) son definidos como las dificultades para controlar impulsos o conductas sexuales inapropiadas o excesivas. Estos generan malestar subjetivo o deterioro en el funcionamiento diario de la persona en forma de fantasías, excitación...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Psiquiatría Psicodex SL
2022-04-01
|
Series: | Psicosomática y Psiquiatría |
Subjects: | |
Online Access: | https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/399875 |
_version_ | 1827914554055589888 |
---|---|
author | Alba García Iglesias Víctor Martínez Loredo |
author_facet | Alba García Iglesias Víctor Martínez Loredo |
author_sort | Alba García Iglesias |
collection | DOAJ |
description |
RESUMEN
Introducción: Los comportamientos sexuales compulsivos (CSC) son definidos como las dificultades para controlar impulsos o conductas sexuales inapropiadas o excesivas. Estos generan malestar subjetivo o deterioro en el funcionamiento diario de la persona en forma de fantasías, excitación recurrente, impulsos o actividad no parafílica (Kraus el al., 2016). Pueden ejercer como mecanismo de regulación, tanto de emociones como de impulsos. El presente estudio analiza la relación entre estos factores de riesgo, el consumo de sustancias y los CSC en población joven-adulta (18 a 30 años).
Método: La muestra recogida fue de 351 personas (66,1% mujeres, 33, 9% hombres). Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticos descriptivos de comparación de medias (t de Student) y de correlación de variables (correlación de Pearson).
Resultados: El grupo de hombres y personas homosexuales/bisexuales presentaron un mayor nivel de CSC. Además, se encontraron correlaciones significativas entre lo CSC, la falta de regulación emocional y la impulsividad y el consumo de alcohol/cannabis.
Conclusiones: Este estudio sugiere la necesidad de seguir investigando acerca de los CSC y su etiología.
|
first_indexed | 2024-03-13T02:45:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-de77bbf702714d18beaedb1b0cc57fa0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2565-0564 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T02:45:52Z |
publishDate | 2022-04-01 |
publisher | Instituto Psiquiatría Psicodex SL |
record_format | Article |
series | Psicosomática y Psiquiatría |
spelling | doaj.art-de77bbf702714d18beaedb1b0cc57fa02023-06-28T19:57:02ZengInstituto Psiquiatría Psicodex SLPsicosomática y Psiquiatría2565-05642022-04-012110.34810/PsicosomPsiquiatrnum210403Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultosAlba García Iglesias0Víctor Martínez Loredo1Máster en Adicciones, Universidad de Oviedo, Asturias, EspañaDepartamento de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza, Teruel, Aragón, España RESUMEN Introducción: Los comportamientos sexuales compulsivos (CSC) son definidos como las dificultades para controlar impulsos o conductas sexuales inapropiadas o excesivas. Estos generan malestar subjetivo o deterioro en el funcionamiento diario de la persona en forma de fantasías, excitación recurrente, impulsos o actividad no parafílica (Kraus el al., 2016). Pueden ejercer como mecanismo de regulación, tanto de emociones como de impulsos. El presente estudio analiza la relación entre estos factores de riesgo, el consumo de sustancias y los CSC en población joven-adulta (18 a 30 años). Método: La muestra recogida fue de 351 personas (66,1% mujeres, 33, 9% hombres). Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticos descriptivos de comparación de medias (t de Student) y de correlación de variables (correlación de Pearson). Resultados: El grupo de hombres y personas homosexuales/bisexuales presentaron un mayor nivel de CSC. Además, se encontraron correlaciones significativas entre lo CSC, la falta de regulación emocional y la impulsividad y el consumo de alcohol/cannabis. Conclusiones: Este estudio sugiere la necesidad de seguir investigando acerca de los CSC y su etiología. https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/399875Comportamientos sexuales compulsivosRegulación emocionalImpulsividadUso de sustancias |
spellingShingle | Alba García Iglesias Víctor Martínez Loredo Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos Psicosomática y Psiquiatría Comportamientos sexuales compulsivos Regulación emocional Impulsividad Uso de sustancias |
title | Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos |
title_full | Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos |
title_fullStr | Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos |
title_full_unstemmed | Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos |
title_short | Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos |
title_sort | conducta sexual compulsiva relacion con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jovenes adultos |
topic | Comportamientos sexuales compulsivos Regulación emocional Impulsividad Uso de sustancias |
url | https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/399875 |
work_keys_str_mv | AT albagarciaiglesias conductasexualcompulsivarelacionconfactoresderiesgocomunesyconsumodesustanciasenjovenesadultos AT victormartinezloredo conductasexualcompulsivarelacionconfactoresderiesgocomunesyconsumodesustanciasenjovenesadultos |