La protección a personas defensoras ambientales en El Salvador

Defender el medio ambiente tiene consecuencias mortales en todo el mundo, sin embargo, existe una tendencia alarmante en América Latina. Las cifras indican que entre 2002 y 2019, 1,345 personas fueron asesinadas en la región mientras protegían la tierra, el territorio y el medio ambiente, evidencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andreina Abigail Argueta Chicas, Wendy Margarita Ramírez Leiva, Diego Marcelo Vásquez Ayala
Format: Article
Language:English
Published: Aequus Editorial 2022-10-01
Series:Revista Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2253
_version_ 1797418216083947520
author Andreina Abigail Argueta Chicas
Wendy Margarita Ramírez Leiva
Diego Marcelo Vásquez Ayala
author_facet Andreina Abigail Argueta Chicas
Wendy Margarita Ramírez Leiva
Diego Marcelo Vásquez Ayala
author_sort Andreina Abigail Argueta Chicas
collection DOAJ
description Defender el medio ambiente tiene consecuencias mortales en todo el mundo, sin embargo, existe una tendencia alarmante en América Latina. Las cifras indican que entre 2002 y 2019, 1,345 personas fueron asesinadas en la región mientras protegían la tierra, el territorio y el medio ambiente, evidenciando una fuerte tradición de activismo por la naturaleza, herencia de los pueblos nativos originarios de la región. La lucha y resistencia ha trascendido en periodos históricos en función de las necesidades surgidas de las consecuencias de la depredación generada por el sistema capitalista neoliberal que favorece la reproducción de prácticas coloniales. El Salvador, no es ajeno a este contexto, dado que, cuatro personas defensoras ambientales han sido asesinadas por su lucha frente a la minería metálica en el país. A la vez, predomina un contexto que favorece la intimidación y la criminalización de la defensa de bienes comunes naturales y que vulnera los derechos de acceso a participación e información en asuntos ambientales a las comunidades en beneficio de intereses económicos empresariales. Las instituciones fallan en sus intentos por garantizar condiciones propicias para defender derechos humanos dada la ausencia de un sistema de protección integral que permita subsanar los vacíos legales y las deficiencias operativas en la ejecución de mecanismos especializados para la situación de las personas defensoras ambientales.
first_indexed 2024-03-09T06:29:22Z
format Article
id doaj.art-de808b2de6e942e782e0951bcb2cff44
institution Directory Open Access Journal
issn 2664-2611
2709-4936
language English
last_indexed 2024-03-09T06:29:22Z
publishDate 2022-10-01
publisher Aequus Editorial
record_format Article
series Revista Relaciones Internacionales
spelling doaj.art-de808b2de6e942e782e0951bcb2cff442023-12-03T11:11:32ZengAequus EditorialRevista Relaciones Internacionales2664-26112709-49362022-10-014IILa protección a personas defensoras ambientales en El SalvadorAndreina Abigail Argueta Chicas0Wendy Margarita Ramírez Leiva1Diego Marcelo Vásquez Ayala2Universidad de El SalvadorUniversidad de El SalvadorUniversidad de El Salvador Defender el medio ambiente tiene consecuencias mortales en todo el mundo, sin embargo, existe una tendencia alarmante en América Latina. Las cifras indican que entre 2002 y 2019, 1,345 personas fueron asesinadas en la región mientras protegían la tierra, el territorio y el medio ambiente, evidenciando una fuerte tradición de activismo por la naturaleza, herencia de los pueblos nativos originarios de la región. La lucha y resistencia ha trascendido en periodos históricos en función de las necesidades surgidas de las consecuencias de la depredación generada por el sistema capitalista neoliberal que favorece la reproducción de prácticas coloniales. El Salvador, no es ajeno a este contexto, dado que, cuatro personas defensoras ambientales han sido asesinadas por su lucha frente a la minería metálica en el país. A la vez, predomina un contexto que favorece la intimidación y la criminalización de la defensa de bienes comunes naturales y que vulnera los derechos de acceso a participación e información en asuntos ambientales a las comunidades en beneficio de intereses económicos empresariales. Las instituciones fallan en sus intentos por garantizar condiciones propicias para defender derechos humanos dada la ausencia de un sistema de protección integral que permita subsanar los vacíos legales y las deficiencias operativas en la ejecución de mecanismos especializados para la situación de las personas defensoras ambientales. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2253Personas defensoras ambientalesderecho a defender derechos humanosderecho al medio ambiente sanopueblos indígenasmujeres defensoras
spellingShingle Andreina Abigail Argueta Chicas
Wendy Margarita Ramírez Leiva
Diego Marcelo Vásquez Ayala
La protección a personas defensoras ambientales en El Salvador
Revista Relaciones Internacionales
Personas defensoras ambientales
derecho a defender derechos humanos
derecho al medio ambiente sano
pueblos indígenas
mujeres defensoras
title La protección a personas defensoras ambientales en El Salvador
title_full La protección a personas defensoras ambientales en El Salvador
title_fullStr La protección a personas defensoras ambientales en El Salvador
title_full_unstemmed La protección a personas defensoras ambientales en El Salvador
title_short La protección a personas defensoras ambientales en El Salvador
title_sort la proteccion a personas defensoras ambientales en el salvador
topic Personas defensoras ambientales
derecho a defender derechos humanos
derecho al medio ambiente sano
pueblos indígenas
mujeres defensoras
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2253
work_keys_str_mv AT andreinaabigailarguetachicas laproteccionapersonasdefensorasambientalesenelsalvador
AT wendymargaritaramirezleiva laproteccionapersonasdefensorasambientalesenelsalvador
AT diegomarcelovasquezayala laproteccionapersonasdefensorasambientalesenelsalvador