Dinoflagelados en la Ensenada de la Isla Los Chimus; Santa – Perú, 2014
Se determinó la presencia de los dinoflagelados en la concesión marina que posee la Universidad Nacional Federico Villarreal, frente a la estación marina de la Isla Los Chimus, ubicada en el distrito de Samanco, provincia de Santa departamento de Ancash, Perú. Se eligieron dos zonas de muestreo dent...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2014-12-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/25 |
_version_ | 1819290413908885504 |
---|---|
author | Carmen Minaya Aguero Manuel Vargas Machuca Víctor Moreno Garro |
author_facet | Carmen Minaya Aguero Manuel Vargas Machuca Víctor Moreno Garro |
author_sort | Carmen Minaya Aguero |
collection | DOAJ |
description | Se determinó la presencia de los dinoflagelados en la concesión marina que posee la Universidad Nacional Federico Villarreal, frente a la estación marina de la Isla Los Chimus, ubicada en el distrito de Samanco, provincia de Santa departamento de Ancash, Perú. Se eligieron dos zonas de muestreo dentro de la ensenada, una a 10 metros de la Isla (punto 1) y la otra a 500 metros de la Isla (punto 2), durante 2014. Para cada muestra, la malla se arrastró superficialmente 50 metros, que representó un volumen filtrado de 770 litros. Tomada la muestra, se concentró y conservó en frascos plásticos con formol al 4%; el análisis se realizó en el Laboratorio de Cultivos Menores. El trabajo en el laboratorio se realizó con Microscopio, Estereoscopio, Cámara Sedgwick-Rafter y cámara fotográfica Digital. En los 10 meses de muestreo se identificaron 22 especies, en 6 géneros de dinoflagelados (Ceratium, Dinophysis, Gonyaulax, Diplopelta, Dissodinium, Protoperidinium y Prorocentrum). Solo el género Dinophysis, se consideró un dinoflagelado tóxico, que en el mes de octubre alcanzó una concentración peligrosa. No se registró ninguna floración algal, la ausencia de dinoflagelados tóxicos con excepción de Dinophysis indica un área segura para realizar maricultura, en lo que respecta a los dinoflagelados. |
first_indexed | 2024-12-24T03:22:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-de81a67662c94638bd4ac4d77d15ff48 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1816-7667 2414-1046 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-24T03:22:21Z |
publishDate | 2014-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tumbes |
record_format | Article |
series | Manglar |
spelling | doaj.art-de81a67662c94638bd4ac4d77d15ff482022-12-21T17:17:28ZspaUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462014-12-01112495310.17268/manglar.2014.014Dinoflagelados en la Ensenada de la Isla Los Chimus; Santa – Perú, 2014Carmen Minaya Aguero0Manuel Vargas Machuca1Víctor Moreno Garro2 Universidad Le Cordon Bleu Universidad Le Cordon Bleu Universidad Le Cordon Bleu Se determinó la presencia de los dinoflagelados en la concesión marina que posee la Universidad Nacional Federico Villarreal, frente a la estación marina de la Isla Los Chimus, ubicada en el distrito de Samanco, provincia de Santa departamento de Ancash, Perú. Se eligieron dos zonas de muestreo dentro de la ensenada, una a 10 metros de la Isla (punto 1) y la otra a 500 metros de la Isla (punto 2), durante 2014. Para cada muestra, la malla se arrastró superficialmente 50 metros, que representó un volumen filtrado de 770 litros. Tomada la muestra, se concentró y conservó en frascos plásticos con formol al 4%; el análisis se realizó en el Laboratorio de Cultivos Menores. El trabajo en el laboratorio se realizó con Microscopio, Estereoscopio, Cámara Sedgwick-Rafter y cámara fotográfica Digital. En los 10 meses de muestreo se identificaron 22 especies, en 6 géneros de dinoflagelados (Ceratium, Dinophysis, Gonyaulax, Diplopelta, Dissodinium, Protoperidinium y Prorocentrum). Solo el género Dinophysis, se consideró un dinoflagelado tóxico, que en el mes de octubre alcanzó una concentración peligrosa. No se registró ninguna floración algal, la ausencia de dinoflagelados tóxicos con excepción de Dinophysis indica un área segura para realizar maricultura, en lo que respecta a los dinoflagelados.https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/25microalgasidentificacióndinoflagelados tóxicos |
spellingShingle | Carmen Minaya Aguero Manuel Vargas Machuca Víctor Moreno Garro Dinoflagelados en la Ensenada de la Isla Los Chimus; Santa – Perú, 2014 Manglar microalgas identificación dinoflagelados tóxicos |
title | Dinoflagelados en la Ensenada de la Isla Los Chimus; Santa – Perú, 2014 |
title_full | Dinoflagelados en la Ensenada de la Isla Los Chimus; Santa – Perú, 2014 |
title_fullStr | Dinoflagelados en la Ensenada de la Isla Los Chimus; Santa – Perú, 2014 |
title_full_unstemmed | Dinoflagelados en la Ensenada de la Isla Los Chimus; Santa – Perú, 2014 |
title_short | Dinoflagelados en la Ensenada de la Isla Los Chimus; Santa – Perú, 2014 |
title_sort | dinoflagelados en la ensenada de la isla los chimus santa peru 2014 |
topic | microalgas identificación dinoflagelados tóxicos |
url | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/25 |
work_keys_str_mv | AT carmenminayaaguero dinoflageladosenlaensenadadelaislaloschimussantaperu2014 AT manuelvargasmachuca dinoflageladosenlaensenadadelaislaloschimussantaperu2014 AT victormorenogarro dinoflageladosenlaensenadadelaislaloschimussantaperu2014 |