Posición del Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología respecto a los adenomas de hipófisis no funcionantes
Los adenomas hipofisarios clínicamente no funcionantes (AHCNF) se caracterizan por la ausencia de hipersecreción hormonal con un espectro de manifestaciones clínicas, desde su curso asintomático hasta la presencia de síntomas compresivos o apoplejía hipofisaria. El tratamiento de elección es la ciru...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2023-01-01
|
Series: | Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistadeendocrinologia.com/frame_esp.php?id=316 |
_version_ | 1827903735535239168 |
---|---|
author | Guadalupe Vargas-Ortega Coralys Abreu-Rosario Lourdes Balcázar-Hernández Adriana Balderrama-Soto Perla A. Carrillo-González Daniel Cuevas-Ramos Baldomero González-Virla Gabriela Rangel Alfredo A. Reza-Albarrán Alma Vergara-López Maricela Vidrio-Velázquez Lesly Portocarrero-Ortiz Moises Mercado-Atri |
author_facet | Guadalupe Vargas-Ortega Coralys Abreu-Rosario Lourdes Balcázar-Hernández Adriana Balderrama-Soto Perla A. Carrillo-González Daniel Cuevas-Ramos Baldomero González-Virla Gabriela Rangel Alfredo A. Reza-Albarrán Alma Vergara-López Maricela Vidrio-Velázquez Lesly Portocarrero-Ortiz Moises Mercado-Atri |
author_sort | Guadalupe Vargas-Ortega |
collection | DOAJ |
description | Los adenomas hipofisarios clínicamente no funcionantes (AHCNF) se caracterizan por la ausencia de hipersecreción hormonal con un espectro de manifestaciones clínicas, desde su curso asintomático hasta la presencia de síntomas compresivos o apoplejía hipofisaria. El tratamiento de elección es la cirugía, sin embargo existen diferentes tratamientos adyuvantes que permiten mejorar el pronóstico. La evidencia actual continúa aumentando la información sobre el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. El objetivo del presente documento es actualizar la posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología respecto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas que viven con AHCNF, realizando una revisión de la literatura por el Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología de nuestra sociedad y estableciendo recomendaciones aplicables a nuestra población.
|
first_indexed | 2024-03-13T00:17:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-de82f65f5ec0408688c711819f807b61 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2462-4144 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T00:17:50Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición |
spelling | doaj.art-de82f65f5ec0408688c711819f807b612023-07-11T22:42:39ZengPermanyerRevista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición2462-41442023-01-01109110.24875/RME.M23000027Posición del Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología respecto a los adenomas de hipófisis no funcionantesGuadalupe Vargas-Ortega0Coralys Abreu-Rosario1Lourdes Balcázar-Hernández2Adriana Balderrama-Soto3Perla A. Carrillo-González4Daniel Cuevas-Ramos5Baldomero González-Virla6Gabriela Rangel7Alfredo A. Reza-Albarrán8Alma Vergara-López9Maricela Vidrio-Velázquez10Lesly Portocarrero-Ortiz11Moises Mercado-Atri12Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México, MéxicoDepartamento de Endocrinología, Centro Médico ABC, Ciudad de México, MéxicoServicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México, MéxicoServicio de Endocrinología, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México, MéxicoServicio de Endocrinología, Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE, Ciudad de México, MéxicoGrupo de Trabajo en Neuroendocrinología, Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C., Ciudad de México;; Departamento de Endocrinología y Metabolismo, Clínica de Neuroendocrinología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México; MéxicoServicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México, MéxicoUnidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades Lic. Ignacio García Tellez, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México, MéxicoServicio de Endocrinología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Ciudad de México, MéxicoServicio de Endocrinología, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México, MéxicoGrupo de Trabajo en Neuroendocrinología, Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C., Ciudad de México;; Investigación, UNICAMO, Guadalajara, Jal. MéxicoServicio de Endocrinología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Ciudad de México, MéxicoUnidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México. MéxicoLos adenomas hipofisarios clínicamente no funcionantes (AHCNF) se caracterizan por la ausencia de hipersecreción hormonal con un espectro de manifestaciones clínicas, desde su curso asintomático hasta la presencia de síntomas compresivos o apoplejía hipofisaria. El tratamiento de elección es la cirugía, sin embargo existen diferentes tratamientos adyuvantes que permiten mejorar el pronóstico. La evidencia actual continúa aumentando la información sobre el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. El objetivo del presente documento es actualizar la posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología respecto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas que viven con AHCNF, realizando una revisión de la literatura por el Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología de nuestra sociedad y estableciendo recomendaciones aplicables a nuestra población. https://www.revistadeendocrinologia.com/frame_esp.php?id=316Adenomas hipofisarios no funcionantes. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. |
spellingShingle | Guadalupe Vargas-Ortega Coralys Abreu-Rosario Lourdes Balcázar-Hernández Adriana Balderrama-Soto Perla A. Carrillo-González Daniel Cuevas-Ramos Baldomero González-Virla Gabriela Rangel Alfredo A. Reza-Albarrán Alma Vergara-López Maricela Vidrio-Velázquez Lesly Portocarrero-Ortiz Moises Mercado-Atri Posición del Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología respecto a los adenomas de hipófisis no funcionantes Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición Adenomas hipofisarios no funcionantes. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. |
title | Posición del Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología respecto a los adenomas de hipófisis no funcionantes |
title_full | Posición del Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología respecto a los adenomas de hipófisis no funcionantes |
title_fullStr | Posición del Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología respecto a los adenomas de hipófisis no funcionantes |
title_full_unstemmed | Posición del Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología respecto a los adenomas de hipófisis no funcionantes |
title_short | Posición del Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología respecto a los adenomas de hipófisis no funcionantes |
title_sort | posicion del grupo de trabajo de neuroendocrinologia respecto a los adenomas de hipofisis no funcionantes |
topic | Adenomas hipofisarios no funcionantes. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. |
url | https://www.revistadeendocrinologia.com/frame_esp.php?id=316 |
work_keys_str_mv | AT guadalupevargasortega posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT coralysabreurosario posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT lourdesbalcazarhernandez posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT adrianabalderramasoto posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT perlaacarrillogonzalez posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT danielcuevasramos posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT baldomerogonzalezvirla posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT gabrielarangel posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT alfredoarezaalbarran posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT almavergaralopez posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT maricelavidriovelazquez posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT leslyportocarreroortiz posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes AT moisesmercadoatri posiciondelgrupodetrabajodeneuroendocrinologiarespectoalosadenomasdehipofisisnofuncionantes |