Ciencia y geopolítica en los orígenes de la Revolución Verde
Se analiza el peso de la geopolítica en la expansión de las semillas de alto rendimiento en el Tercer Mundo, a través del estudio de los casos de México, India y Costa Rica. En México, la investigación agrícola, apoyada a partir de 1943 por la Fundación Rockefeller, permitió el desarrollo de semilla...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2008-12-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | http://revision29-unaweb.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/8106 |
Summary: | Se analiza el peso de la geopolítica en la expansión de las semillas de alto rendimiento en el Tercer Mundo, a través del estudio de los casos de México, India y Costa Rica. En México, la investigación agrícola, apoyada a partir de 1943 por la Fundación Rockefeller, permitió el desarrollo de semillas de trigo altamente productivas. En India, cuna de la denominación Revolución Verde, la llegada de estas semillas ocurrió en el marco de la expansión del comunismo en el Sudeste Asiático y del consecuente interés de Estados Unidos por controlar la conflictividad social en los campos agrícolas. En Costa Rica, su posición estratégica en torno al Canal de Panamá, implicó un notable interés de EU en el desarrollo de un programa de producción de alimentos que prepararía el terreno para que, años después, se adoptaran las semillas y la tecnología de la Revolución Verde. |
---|---|
ISSN: | 1409-2158 2215-3896 |