Efectividad de los programas de intervención en niños con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritoras

El presente trabajo tiene como objetivos: (1) analizar los diversos programas de intervención dirigidos a niños con dislexia; (2) identificar la edad, ámbitos, técnicas y resultados; (3) identificar el efecto producido; y (4) identificar la efectividad de dichos programas. El método empleado es un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marta Castillo-Segura
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de La Rioja 2022-09-01
Series:Contextos Educativos: Revista de Educación
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4988
_version_ 1827763765313011712
author Marta Castillo-Segura
author_facet Marta Castillo-Segura
author_sort Marta Castillo-Segura
collection DOAJ
description El presente trabajo tiene como objetivos: (1) analizar los diversos programas de intervención dirigidos a niños con dislexia; (2) identificar la edad, ámbitos, técnicas y resultados; (3) identificar el efecto producido; y (4) identificar la efectividad de dichos programas. El método empleado es una revisión sistemática de artículos científicos y tesis doctorales publicados entre los años 2009 y 2021 basados en un análisis teórico, empírico y experimental sobre programas de intervención en niños con dislexia. Para ello, se consultan las bases de datos de Dialnet, Scopus, Web of Science e ÍnDICEs CSIC. Se seleccionan aquellos estudios cuasiexperimentales que evalúan las intervenciones en niños entre los 6 y los 11 años cuyo fin sea la mejora de la lectura y escritura y, además, incluyan comparaciones entre el pretest y postest. Se tienen en cuenta las variables denominadas lectura, escritura, comprensión lectora y vocabulario. Se realiza un análisis de los títulos, resúmenes y palabras clave para decidir sobre su elección siguiendo los criterios establecidos por el “Critical Appraisal Skills Programme”. Tras ello, se lleva a cabo un análisis completo de cada uno de los nueve estudios seleccionados pudiendo concluir que son efectivos para la mejora de las habilidades lectoescritoras en niños con dislexia.
first_indexed 2024-03-11T10:55:37Z
format Article
id doaj.art-deb6e8cff995452c8a57ef154e6d0338
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-023X
1695-5714
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T10:55:37Z
publishDate 2022-09-01
publisher Universidad de La Rioja
record_format Article
series Contextos Educativos: Revista de Educación
spelling doaj.art-deb6e8cff995452c8a57ef154e6d03382023-11-13T10:34:44ZspaUniversidad de La RiojaContextos Educativos: Revista de Educación1575-023X1695-57142022-09-013010.18172/con.4988Efectividad de los programas de intervención en niños con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritorasMarta Castillo-Segura0Universidad de Valladolid El presente trabajo tiene como objetivos: (1) analizar los diversos programas de intervención dirigidos a niños con dislexia; (2) identificar la edad, ámbitos, técnicas y resultados; (3) identificar el efecto producido; y (4) identificar la efectividad de dichos programas. El método empleado es una revisión sistemática de artículos científicos y tesis doctorales publicados entre los años 2009 y 2021 basados en un análisis teórico, empírico y experimental sobre programas de intervención en niños con dislexia. Para ello, se consultan las bases de datos de Dialnet, Scopus, Web of Science e ÍnDICEs CSIC. Se seleccionan aquellos estudios cuasiexperimentales que evalúan las intervenciones en niños entre los 6 y los 11 años cuyo fin sea la mejora de la lectura y escritura y, además, incluyan comparaciones entre el pretest y postest. Se tienen en cuenta las variables denominadas lectura, escritura, comprensión lectora y vocabulario. Se realiza un análisis de los títulos, resúmenes y palabras clave para decidir sobre su elección siguiendo los criterios establecidos por el “Critical Appraisal Skills Programme”. Tras ello, se lleva a cabo un análisis completo de cada uno de los nueve estudios seleccionados pudiendo concluir que son efectivos para la mejora de las habilidades lectoescritoras en niños con dislexia.https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4988Dislexialectoescrituraintervencióneficacianiños
spellingShingle Marta Castillo-Segura
Efectividad de los programas de intervención en niños con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritoras
Contextos Educativos: Revista de Educación
Dislexia
lectoescritura
intervención
eficacia
niños
title Efectividad de los programas de intervención en niños con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritoras
title_full Efectividad de los programas de intervención en niños con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritoras
title_fullStr Efectividad de los programas de intervención en niños con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritoras
title_full_unstemmed Efectividad de los programas de intervención en niños con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritoras
title_short Efectividad de los programas de intervención en niños con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritoras
title_sort efectividad de los programas de intervencion en ninos con dislexia para la mejora de las habilidades lectoescritoras
topic Dislexia
lectoescritura
intervención
eficacia
niños
url https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4988
work_keys_str_mv AT martacastillosegura efectividaddelosprogramasdeintervencionenninoscondislexiaparalamejoradelashabilidadeslectoescritoras