Autobiografismo en Mateo Alemán: apuntes sobre su obra filológica del ciclo novohispano

Aunado a ser uno de los padres fundadores de la novela moderna, Mateo Alemán también es autor de un sugestivo tratado ortográfico, que publicó en 1609 durante su exilio novohispano. La Ortografía castellana es considerada, debido al extraordinario despliegue estilístico que en ella exhibe Alemán, u...

সম্পূর্ণ বিবরণ

গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Francisco Ramírez Santacruz
বিন্যাস: প্রবন্ধ
ভাষা:English
প্রকাশিত: Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) 2014-01-01
মালা:Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/59
_version_ 1827589735726448640
author Francisco Ramírez Santacruz
author_facet Francisco Ramírez Santacruz
author_sort Francisco Ramírez Santacruz
collection DOAJ
description Aunado a ser uno de los padres fundadores de la novela moderna, Mateo Alemán también es autor de un sugestivo tratado ortográfico, que publicó en 1609 durante su exilio novohispano. La Ortografía castellana es considerada, debido al extraordinario despliegue estilístico que en ella exhibe Alemán, uno de los libros filológicos más apasionantes jamás publicado en el imperio español. Pero más allá de su trascendencia para el estudio de la historia de la lengua y de las ortografías nacionales así como del ascenso del fonetismo en el siglo XVI, el tratado de Alemán posee una dimensión autobiográfica sin paralelo entre las obras de su género. En ella encontramos una considerable cantidad de datos sobre la biografía de Alemán; el lector es confrontado con su niñez, su paso por la universidad, sus pláticas con maestros de escuela, su frustrada estancia en la Contaduría Real y muchos otros eventos que convierten a la obra en un abecedario personal. El presente trabajo estudia la función que desempeña el autobiografismo y cómo se insertan las noticias de su vida en la estructura de la obra. Se observará que el autobiografismo responde a un proyecto de autoconstrucción cuya finalidad es establecer una visión para la posteridad del artista llamado Mateo Alemán y dotarlo de un trasfondo épico.
first_indexed 2024-03-09T01:07:07Z
format Article
id doaj.art-debd540bdbd14875840c24029dc040e1
institution Directory Open Access Journal
issn 2328-1308
language English
last_indexed 2024-03-09T01:07:07Z
publishDate 2014-01-01
publisher Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
record_format Article
series Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
spelling doaj.art-debd540bdbd14875840c24029dc040e12023-12-11T09:19:24ZengInstituto de Estudios Auriseculares (IDEA)Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro2328-13082014-01-012110.13035/H.2014.02.01.1050Autobiografismo en Mateo Alemán: apuntes sobre su obra filológica del ciclo novohispanoFrancisco Ramírez Santacruz0Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Aunado a ser uno de los padres fundadores de la novela moderna, Mateo Alemán también es autor de un sugestivo tratado ortográfico, que publicó en 1609 durante su exilio novohispano. La Ortografía castellana es considerada, debido al extraordinario despliegue estilístico que en ella exhibe Alemán, uno de los libros filológicos más apasionantes jamás publicado en el imperio español. Pero más allá de su trascendencia para el estudio de la historia de la lengua y de las ortografías nacionales así como del ascenso del fonetismo en el siglo XVI, el tratado de Alemán posee una dimensión autobiográfica sin paralelo entre las obras de su género. En ella encontramos una considerable cantidad de datos sobre la biografía de Alemán; el lector es confrontado con su niñez, su paso por la universidad, sus pláticas con maestros de escuela, su frustrada estancia en la Contaduría Real y muchos otros eventos que convierten a la obra en un abecedario personal. El presente trabajo estudia la función que desempeña el autobiografismo y cómo se insertan las noticias de su vida en la estructura de la obra. Se observará que el autobiografismo responde a un proyecto de autoconstrucción cuya finalidad es establecer una visión para la posteridad del artista llamado Mateo Alemán y dotarlo de un trasfondo épico. https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/59
spellingShingle Francisco Ramírez Santacruz
Autobiografismo en Mateo Alemán: apuntes sobre su obra filológica del ciclo novohispano
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro
title Autobiografismo en Mateo Alemán: apuntes sobre su obra filológica del ciclo novohispano
title_full Autobiografismo en Mateo Alemán: apuntes sobre su obra filológica del ciclo novohispano
title_fullStr Autobiografismo en Mateo Alemán: apuntes sobre su obra filológica del ciclo novohispano
title_full_unstemmed Autobiografismo en Mateo Alemán: apuntes sobre su obra filológica del ciclo novohispano
title_short Autobiografismo en Mateo Alemán: apuntes sobre su obra filológica del ciclo novohispano
title_sort autobiografismo en mateo aleman apuntes sobre su obra filologica del ciclo novohispano
url https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/59
work_keys_str_mv AT franciscoramirezsantacruz autobiografismoenmateoalemanapuntessobresuobrafilologicadelciclonovohispano