De la representación a la significación: la construcción social de sentido

En este texto me propongo reflexionar en torno la importancia política de pensar y hacer teoría desde y sobre América Latina en nuestras propias lenguas y sobre los aportes de la filosofía del lenguaje y las teorías de la significación para pensar la colonialidad del poder. Para alcanzar estos obje...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ma. del Carmen de la Peza Casares
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Tres de Febrero 2022-08-01
Series:Revista Chuy
Subjects:
Online Access:https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1426
_version_ 1828232948147552256
author Ma. del Carmen de la Peza Casares
author_facet Ma. del Carmen de la Peza Casares
author_sort Ma. del Carmen de la Peza Casares
collection DOAJ
description En este texto me propongo reflexionar en torno la importancia política de pensar y hacer teoría desde y sobre América Latina en nuestras propias lenguas y sobre los aportes de la filosofía del lenguaje y las teorías de la significación para pensar la colonialidad del poder. Para alcanzar estos objetivos organice el texto en dos partes. En la primera parte hago una reflexión en torno al lugar de la teoría en los Estudios Culturales y Poscoloniales Latinoamericanos y la importancia de hacer teoría sobre y desde América Latina para comprender los fenómenos políticos y socioculturales del y desde el sur global. En la segunda sección, parto de la crítica al texto “El trabajo de la representación” de Stuart Hall para pensar la especificidad de los lenguajes como lugar de construcción social del sentido y de agencia de los sujetos. El poder colonizador no sólo se materializa en las estructuras institucionales, la producción cultural y simbólica: la ciencia, el arte, las instituciones escolares y laborales, la familia y los distintos ámbitos de interacción discursiva cotidiana, también son lugares privilegiados en los que, a la vez que se ejerce el poder se pone en juego y puede ser resistido, negociado, contestado o subvertido. Abstract In this text I intend to argue on the political importance of making theories from and about Latin America in our own languages ​​and on the contributions of the philosophy of language and the theories of meaning to think about the coloniality of power. To achieve these objectives, I organize the text in two parts. In the first part I argue on the place of theory in Latin American Cultural and Postcolonial Studies and the importance of doing theory about and from Latin America to understand the political and sociocultural phenomena from the global south. In the second section, I start from the critique of the text “The work of representation” by Stuart Hall to think about the specificity of languages ​​as a place of social construction of meaning and the agency of the subjects. Colonial power is not only materialized in institutional structures, cultural and symbolic production. It is also materialized on the discourses of science, art, school and work institutions, the family, and the different spheres of daily discursive interaction. Those are also privileged places in which, power can be resisted, negotiated, contested, or subverted.  
first_indexed 2024-04-12T19:30:14Z
format Article
id doaj.art-dec6d3f120114d06a662f3466c85a8b5
institution Directory Open Access Journal
issn 2422-5932
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T19:30:14Z
publishDate 2022-08-01
publisher Universidad Nacional de Tres de Febrero
record_format Article
series Revista Chuy
spelling doaj.art-dec6d3f120114d06a662f3466c85a8b52022-12-22T03:19:22ZspaUniversidad Nacional de Tres de FebreroRevista Chuy2422-59322022-08-01912De la representación a la significación: la construcción social de sentidoMa. del Carmen de la Peza Casares 0Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco En este texto me propongo reflexionar en torno la importancia política de pensar y hacer teoría desde y sobre América Latina en nuestras propias lenguas y sobre los aportes de la filosofía del lenguaje y las teorías de la significación para pensar la colonialidad del poder. Para alcanzar estos objetivos organice el texto en dos partes. En la primera parte hago una reflexión en torno al lugar de la teoría en los Estudios Culturales y Poscoloniales Latinoamericanos y la importancia de hacer teoría sobre y desde América Latina para comprender los fenómenos políticos y socioculturales del y desde el sur global. En la segunda sección, parto de la crítica al texto “El trabajo de la representación” de Stuart Hall para pensar la especificidad de los lenguajes como lugar de construcción social del sentido y de agencia de los sujetos. El poder colonizador no sólo se materializa en las estructuras institucionales, la producción cultural y simbólica: la ciencia, el arte, las instituciones escolares y laborales, la familia y los distintos ámbitos de interacción discursiva cotidiana, también son lugares privilegiados en los que, a la vez que se ejerce el poder se pone en juego y puede ser resistido, negociado, contestado o subvertido. Abstract In this text I intend to argue on the political importance of making theories from and about Latin America in our own languages ​​and on the contributions of the philosophy of language and the theories of meaning to think about the coloniality of power. To achieve these objectives, I organize the text in two parts. In the first part I argue on the place of theory in Latin American Cultural and Postcolonial Studies and the importance of doing theory about and from Latin America to understand the political and sociocultural phenomena from the global south. In the second section, I start from the critique of the text “The work of representation” by Stuart Hall to think about the specificity of languages ​​as a place of social construction of meaning and the agency of the subjects. Colonial power is not only materialized in institutional structures, cultural and symbolic production. It is also materialized on the discourses of science, art, school and work institutions, the family, and the different spheres of daily discursive interaction. Those are also privileged places in which, power can be resisted, negotiated, contested, or subverted.   https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1426LenguajeCulturaColonialismoPoderSubversiónLanguage
spellingShingle Ma. del Carmen de la Peza Casares
De la representación a la significación: la construcción social de sentido
Revista Chuy
Lenguaje
Cultura
Colonialismo
Poder
Subversión
Language
title De la representación a la significación: la construcción social de sentido
title_full De la representación a la significación: la construcción social de sentido
title_fullStr De la representación a la significación: la construcción social de sentido
title_full_unstemmed De la representación a la significación: la construcción social de sentido
title_short De la representación a la significación: la construcción social de sentido
title_sort de la representacion a la significacion la construccion social de sentido
topic Lenguaje
Cultura
Colonialismo
Poder
Subversión
Language
url https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1426
work_keys_str_mv AT madelcarmendelapezacasares delarepresentacionalasignificacionlaconstruccionsocialdesentido