Ocho posibilidades de entender (o no) el Trabajo Social
El artículo que se presenta a continuación tiene como propósito profundizar en la importancia del lenguaje en Trabajo Social. A menudo, la falta de palabras o el caos que éstas contienen crean una realidad desvirtuada de nuestra identidad como trabajadoras sociales y de nuestras prácticas profesiona...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2009-12-01
|
Series: | Cuadernos de Trabajo Social |
Subjects: | |
Online Access: | https://irevistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/8355 |
_version_ | 1828124989973331968 |
---|---|
author | Maribel Martín Estalayo |
author_facet | Maribel Martín Estalayo |
author_sort | Maribel Martín Estalayo |
collection | DOAJ |
description | El artículo que se presenta a continuación tiene como propósito profundizar en la importancia del lenguaje en Trabajo Social. A menudo, la falta de palabras o el caos que éstas contienen crean una realidad desvirtuada de nuestra identidad como trabajadoras sociales y de nuestras prácticas profesionales. Por tanto, las siguientes líneas posibilitan un espacio para la reflexión personal acerca de la necesidad de escribir en Trabajo Social, la necesidad de reconciliarnos y reconstruir una teoría ligada a la práctica, la necesidad de responsabilizarnos de nuestras palabras y actuaciones. |
first_indexed | 2024-04-11T15:13:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-deca244fd3604e22a87bb3e2f21d4523 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0214-0314 1988-8295 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T15:13:16Z |
publishDate | 2009-12-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Trabajo Social |
spelling | doaj.art-deca244fd3604e22a87bb3e2f21d45232022-12-22T04:16:34ZspaUniversidad Complutense de MadridCuadernos de Trabajo Social0214-03141988-82952009-12-0122Ocho posibilidades de entender (o no) el Trabajo SocialMaribel Martín EstalayoEl artículo que se presenta a continuación tiene como propósito profundizar en la importancia del lenguaje en Trabajo Social. A menudo, la falta de palabras o el caos que éstas contienen crean una realidad desvirtuada de nuestra identidad como trabajadoras sociales y de nuestras prácticas profesionales. Por tanto, las siguientes líneas posibilitan un espacio para la reflexión personal acerca de la necesidad de escribir en Trabajo Social, la necesidad de reconciliarnos y reconstruir una teoría ligada a la práctica, la necesidad de responsabilizarnos de nuestras palabras y actuaciones.https://irevistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/8355Trabajo SocialLenguajeReflexiónTeoríaResponsabilidad |
spellingShingle | Maribel Martín Estalayo Ocho posibilidades de entender (o no) el Trabajo Social Cuadernos de Trabajo Social Trabajo Social Lenguaje Reflexión Teoría Responsabilidad |
title | Ocho posibilidades de entender (o no) el Trabajo Social |
title_full | Ocho posibilidades de entender (o no) el Trabajo Social |
title_fullStr | Ocho posibilidades de entender (o no) el Trabajo Social |
title_full_unstemmed | Ocho posibilidades de entender (o no) el Trabajo Social |
title_short | Ocho posibilidades de entender (o no) el Trabajo Social |
title_sort | ocho posibilidades de entender o no el trabajo social |
topic | Trabajo Social Lenguaje Reflexión Teoría Responsabilidad |
url | https://irevistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/8355 |
work_keys_str_mv | AT maribelmartinestalayo ochoposibilidadesdeentenderonoeltrabajosocial |