Perspectivas docentes sobre la formación de competencias investigativas en relación con los programas de asignatura.

La formación para la investigación es un reto para los académicos del área de metodología en los programas académicos de educación superior. La comunicación entre los docentes es indispensable si se pretende un trabajo colaborativo en la formación y desarrollo de competencias investigativas en los e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cuauhtémoc Banderas Martínez, Gabino Cárdenas Olivares, María Estela Martínez Castro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guadalajara 2018-07-01
Series:Sincronía
Subjects:
Online Access:http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/74/589-616_2018b.pdf
_version_ 1819261407390072832
author Cuauhtémoc Banderas Martínez
Gabino Cárdenas Olivares
María Estela Martínez Castro
author_facet Cuauhtémoc Banderas Martínez
Gabino Cárdenas Olivares
María Estela Martínez Castro
author_sort Cuauhtémoc Banderas Martínez
collection DOAJ
description La formación para la investigación es un reto para los académicos del área de metodología en los programas académicos de educación superior. La comunicación entre los docentes es indispensable si se pretende un trabajo colaborativo en la formación y desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes. La formación de este tipo de competencias se logra necesariamente en el campo de la investigación, ya sea acompañando a los estudiantes en la realización de investigaciones propias de ellos o dirigiendo la elaboración de las tesis para la obtención del grado académico. Las perspectivas de los docentes sobre los aspectos que consideran en la enseñanza para la investigación son clave para entender las características tanto del trabajo individual como del trabajo colegiado en relación, en lo general, con los programas de asignaturas del plan de estudios de una licenciatura, y en lo particular, en el campo de la metodología de la investigación. La contribución de los estudios universitarios a la solución de los problemas del entorno parte de involucrar a los estudiantes en la realización de investigaciones en el campo de su formación profesional. En este trabajo exponemos los aspectos clave que los docentes consideran sobre su quehacer académico para la formación de competencias investigativas.
first_indexed 2024-12-23T19:41:19Z
format Article
id doaj.art-decc4b56006e4171a210bc5b0008fc94
institution Directory Open Access Journal
issn 1562-384X
1562-384X
language English
last_indexed 2024-12-23T19:41:19Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad de Guadalajara
record_format Article
series Sincronía
spelling doaj.art-decc4b56006e4171a210bc5b0008fc942022-12-21T17:33:40ZengUniversidad de GuadalajaraSincronía1562-384X1562-384X2018-07-0174589616Perspectivas docentes sobre la formación de competencias investigativas en relación con los programas de asignatura.Cuauhtémoc Banderas Martínez0Gabino Cárdenas Olivares1María Estela Martínez Castro2Departamento de Letras / Universidad de GuadalajaraDepartamento de Letras / Universidad de GuadalajaraDepartamento de Estudios de la Comunicación Social / Universidad de GuadalajaraLa formación para la investigación es un reto para los académicos del área de metodología en los programas académicos de educación superior. La comunicación entre los docentes es indispensable si se pretende un trabajo colaborativo en la formación y desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes. La formación de este tipo de competencias se logra necesariamente en el campo de la investigación, ya sea acompañando a los estudiantes en la realización de investigaciones propias de ellos o dirigiendo la elaboración de las tesis para la obtención del grado académico. Las perspectivas de los docentes sobre los aspectos que consideran en la enseñanza para la investigación son clave para entender las características tanto del trabajo individual como del trabajo colegiado en relación, en lo general, con los programas de asignaturas del plan de estudios de una licenciatura, y en lo particular, en el campo de la metodología de la investigación. La contribución de los estudios universitarios a la solución de los problemas del entorno parte de involucrar a los estudiantes en la realización de investigaciones en el campo de su formación profesional. En este trabajo exponemos los aspectos clave que los docentes consideran sobre su quehacer académico para la formación de competencias investigativas.http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/74/589-616_2018b.pdfCompetenciasInvestigaciónEducación SuperiorComunicación entre docentesFormación profesional
spellingShingle Cuauhtémoc Banderas Martínez
Gabino Cárdenas Olivares
María Estela Martínez Castro
Perspectivas docentes sobre la formación de competencias investigativas en relación con los programas de asignatura.
Sincronía
Competencias
Investigación
Educación Superior
Comunicación entre docentes
Formación profesional
title Perspectivas docentes sobre la formación de competencias investigativas en relación con los programas de asignatura.
title_full Perspectivas docentes sobre la formación de competencias investigativas en relación con los programas de asignatura.
title_fullStr Perspectivas docentes sobre la formación de competencias investigativas en relación con los programas de asignatura.
title_full_unstemmed Perspectivas docentes sobre la formación de competencias investigativas en relación con los programas de asignatura.
title_short Perspectivas docentes sobre la formación de competencias investigativas en relación con los programas de asignatura.
title_sort perspectivas docentes sobre la formacion de competencias investigativas en relacion con los programas de asignatura
topic Competencias
Investigación
Educación Superior
Comunicación entre docentes
Formación profesional
url http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/74/589-616_2018b.pdf
work_keys_str_mv AT cuauhtemocbanderasmartinez perspectivasdocentessobrelaformaciondecompetenciasinvestigativasenrelacionconlosprogramasdeasignatura
AT gabinocardenasolivares perspectivasdocentessobrelaformaciondecompetenciasinvestigativasenrelacionconlosprogramasdeasignatura
AT mariaestelamartinezcastro perspectivasdocentessobrelaformaciondecompetenciasinvestigativasenrelacionconlosprogramasdeasignatura