IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina. El caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)

Los investigadores preocupados por la historia de las universidades, por lo general, analizan el andar de esas instituciones como ajenas a la política y piensan que sus conflictos internos están lejos de ellas. Compartiendo criterios de otros estudiosos pensamos lo contrario, por tal razón en este a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Cristina Vera de Flachs, Antonio Sillau Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2009-01-01
Series:Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86912021012
_version_ 1827790801337319424
author María Cristina Vera de Flachs
Antonio Sillau Pérez
author_facet María Cristina Vera de Flachs
Antonio Sillau Pérez
author_sort María Cristina Vera de Flachs
collection DOAJ
description Los investigadores preocupados por la historia de las universidades, por lo general, analizan el andar de esas instituciones como ajenas a la política y piensan que sus conflictos internos están lejos de ellas. Compartiendo criterios de otros estudiosos pensamos lo contrario, por tal razón en este artículo intentaremos demostrar como la política, el poder y las ideas se entrecruzan en una puja política-ideológica en un período de la historia de la Universidad Nacional de Córdoba que va desde 1930 a 1943. Esa etapa de transición, que atestigua un proceso de profundización de la crisis multidimensional del proyecto liberal de la Argentina moderna, registra sus orígenes en el ámbito político a partir del golpe militar del 6 de septiembre de 1930 que derrumbó el régimen democrático del radical Hipólito Yrigoyen, y concluye con otra revolución, la del 4 de junio de 1943, que abriría nuevas esperanzas para los nacionalistas que no tardaron en comprobar que sus expectativas no iban a efectivizarse en tanto el régimen de "nueva cristiandad" o el "totalitarismo cristiano" no llegaría a cristalizar; aunque de cualquier modo, la "vieja Argentina" y su legado histórico de los años ochenta del siglo XIX tocaba su fin. Los enfrentamientos vividos en la Universidad entre los grupos nacionalistas y los reformistas no estuvieron exentos de reflejar el complejo panorama político y el entrecruzamiento ideológico que aparecía en la dialéctica del juego político a escala nacional e internacional. A tales efectos, y en vinculación a esas transformaciones político-ideológicas se detallan las características de la politización en los claustros docente y estudiantil, reconociendo su repercusión en la praxis y devenir de la política universitaria.
first_indexed 2024-03-11T17:37:10Z
format Article
id doaj.art-decca7c3a09441d29d6a3b9770683762
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-7238
2256-5248
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T17:37:10Z
publishDate 2009-01-01
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format Article
series Revista Historia de la Educación Latinoamericana
spelling doaj.art-decca7c3a09441d29d6a3b97706837622023-10-18T21:11:22ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaRevista Historia de la Educación Latinoamericana0122-72382256-52482009-01-0112247273IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina. El caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)María Cristina Vera de FlachsAntonio Sillau PérezLos investigadores preocupados por la historia de las universidades, por lo general, analizan el andar de esas instituciones como ajenas a la política y piensan que sus conflictos internos están lejos de ellas. Compartiendo criterios de otros estudiosos pensamos lo contrario, por tal razón en este artículo intentaremos demostrar como la política, el poder y las ideas se entrecruzan en una puja política-ideológica en un período de la historia de la Universidad Nacional de Córdoba que va desde 1930 a 1943. Esa etapa de transición, que atestigua un proceso de profundización de la crisis multidimensional del proyecto liberal de la Argentina moderna, registra sus orígenes en el ámbito político a partir del golpe militar del 6 de septiembre de 1930 que derrumbó el régimen democrático del radical Hipólito Yrigoyen, y concluye con otra revolución, la del 4 de junio de 1943, que abriría nuevas esperanzas para los nacionalistas que no tardaron en comprobar que sus expectativas no iban a efectivizarse en tanto el régimen de "nueva cristiandad" o el "totalitarismo cristiano" no llegaría a cristalizar; aunque de cualquier modo, la "vieja Argentina" y su legado histórico de los años ochenta del siglo XIX tocaba su fin. Los enfrentamientos vividos en la Universidad entre los grupos nacionalistas y los reformistas no estuvieron exentos de reflejar el complejo panorama político y el entrecruzamiento ideológico que aparecía en la dialéctica del juego político a escala nacional e internacional. A tales efectos, y en vinculación a esas transformaciones político-ideológicas se detallan las características de la politización en los claustros docente y estudiantil, reconociendo su repercusión en la praxis y devenir de la política universitaria.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86912021012universidadreformistasnacionalistasideología
spellingShingle María Cristina Vera de Flachs
Antonio Sillau Pérez
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina. El caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
universidad
reformistas
nacionalistas
ideología
title IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina. El caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)
title_full IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina. El caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)
title_fullStr IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina. El caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)
title_full_unstemmed IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina. El caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)
title_short IDEOLOGÍA Y POLÍTICA. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina. El caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)
title_sort ideologia y politica docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina el caso de la universidad de cordoba 1930 1943
topic universidad
reformistas
nacionalistas
ideología
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86912021012
work_keys_str_mv AT mariacristinaveradeflachs ideologiaypoliticadocentesyestudiantesenelcontextodelacrisisliberalargentinaelcasodelauniversidaddecordoba19301943
AT antoniosillauperez ideologiaypoliticadocentesyestudiantesenelcontextodelacrisisliberalargentinaelcasodelauniversidaddecordoba19301943