Estatus epistemológico de las categorías meme y memética. Una revisión sistemática
El propósito de este artículo fue organizar la conceptualización de los términos “meme” y “memética” para definirlos de forma extensiva e intensiva. El estudio es teórico-hermenéutico a partir de un rastreo y revisión del empleo de las categorías meme y memética en las investigaciones publicadas en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
2024-01-01
|
Series: | Educare Et Comunicare |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/941 |
_version_ | 1827378282543185920 |
---|---|
author | Edward Faustino Loayza Maturrano |
author_facet | Edward Faustino Loayza Maturrano |
author_sort | Edward Faustino Loayza Maturrano |
collection | DOAJ |
description |
El propósito de este artículo fue organizar la conceptualización de los términos “meme” y “memética” para definirlos de forma extensiva e intensiva. El estudio es teórico-hermenéutico a partir de un rastreo y revisión del empleo de las categorías meme y memética en las investigaciones publicadas en el transcurso del siglo XXI. El resultado del análisis identifica que el término meme no posee un referente estable ni un contenido convencional sólido, lo cual dificulta la formulación de definiciones válidas. Se determinó que las clasificaciones del meme no corresponden a las normas lógicas y resultan ser descripciones tipológicas estrechamente focalizadas. Se comprobó que la memética no tiene atributos de una ciencia; pues se constituye de una matriz interdisciplinaria de conocimiento ecléctico, que tiene como objetivo el análisis de los memes de Internet, que son objetos con un estatus epistemológico problemático. Se concluye que el meme puede ser analizado como una forma de conocimiento no científico dentro de un programa de epistemología no clásica; y que el estudio del meme brinda un aporte heurístico en términos de epistemología evolutiva y social, pues la memética amplía sus áreas temáticas.
|
first_indexed | 2024-03-08T12:53:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-ded0b4e12079401facad63ccd053a08c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2312-9018 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T12:53:47Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
record_format | Article |
series | Educare Et Comunicare |
spelling | doaj.art-ded0b4e12079401facad63ccd053a08c2024-01-19T22:54:25ZspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoEducare Et Comunicare2312-90182024-01-0111210.35383/educare.v11i2.941Estatus epistemológico de las categorías meme y memética. Una revisión sistemáticaEdward Faustino Loayza Maturrano0Universidad Nacional Agraria La Molina El propósito de este artículo fue organizar la conceptualización de los términos “meme” y “memética” para definirlos de forma extensiva e intensiva. El estudio es teórico-hermenéutico a partir de un rastreo y revisión del empleo de las categorías meme y memética en las investigaciones publicadas en el transcurso del siglo XXI. El resultado del análisis identifica que el término meme no posee un referente estable ni un contenido convencional sólido, lo cual dificulta la formulación de definiciones válidas. Se determinó que las clasificaciones del meme no corresponden a las normas lógicas y resultan ser descripciones tipológicas estrechamente focalizadas. Se comprobó que la memética no tiene atributos de una ciencia; pues se constituye de una matriz interdisciplinaria de conocimiento ecléctico, que tiene como objetivo el análisis de los memes de Internet, que son objetos con un estatus epistemológico problemático. Se concluye que el meme puede ser analizado como una forma de conocimiento no científico dentro de un programa de epistemología no clásica; y que el estudio del meme brinda un aporte heurístico en términos de epistemología evolutiva y social, pues la memética amplía sus áreas temáticas. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/941meme; memética; epistemología; conceptualización; hermenéutica |
spellingShingle | Edward Faustino Loayza Maturrano Estatus epistemológico de las categorías meme y memética. Una revisión sistemática Educare Et Comunicare meme; memética; epistemología; conceptualización; hermenéutica |
title | Estatus epistemológico de las categorías meme y memética. Una revisión sistemática |
title_full | Estatus epistemológico de las categorías meme y memética. Una revisión sistemática |
title_fullStr | Estatus epistemológico de las categorías meme y memética. Una revisión sistemática |
title_full_unstemmed | Estatus epistemológico de las categorías meme y memética. Una revisión sistemática |
title_short | Estatus epistemológico de las categorías meme y memética. Una revisión sistemática |
title_sort | estatus epistemologico de las categorias meme y memetica una revision sistematica |
topic | meme; memética; epistemología; conceptualización; hermenéutica |
url | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/941 |
work_keys_str_mv | AT edwardfaustinoloayzamaturrano estatusepistemologicodelascategoriasmemeymemeticaunarevisionsistematica |