Coronavirus, crisis y crítica

La pandemia del Covid-19 no marca un cambio epocal y el coronavirus no es un shock exógeno. Lo que vivenciamos actualmente como crisis son los efectos destructivos del capitalismo globalizado y su modo “normal” de reproducción. Tampoco es cierto que la gestión política de la crisis haya puesto la pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Stephan Lessenich
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2020-08-01
Series:Astrolabio: Nueva Época
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29913
Description
Summary:La pandemia del Covid-19 no marca un cambio epocal y el coronavirus no es un shock exógeno. Lo que vivenciamos actualmente como crisis son los efectos destructivos del capitalismo globalizado y su modo “normal” de reproducción. Tampoco es cierto que la gestión política de la crisis haya puesto la protección de la vida por sobre todas las otras racionalidades, incluida la económica. Antes bien, es claro que todos los gobiernos de los países afectados han procedido de manera altamente selectiva a la hora de definir qué vidas son dignas de protección y cuáles no. Ante esta situación, la sociología se enfrenta a un doble desafío: debe desnacionalizar de una vez por todas sus análisis y desempeñar ofensivamente el rol de una ciencia socialmente comprometida.
ISSN:1668-7515