Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez

En este artículo, ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intrahablante primera, segunda y tercera persona singular como formas autorreferencia en un corpus compuesto por entrevistas periodísticas realizadas a Hugo Chávez (Venezuela). El enfoque del problema de investigación fue reali...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lucía Zanfardini
Format: Article
Language:deu
Published: Ediciones Complutense 2021-12-01
Series:Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/72327
_version_ 1828107417900023808
author Lucía Zanfardini
author_facet Lucía Zanfardini
author_sort Lucía Zanfardini
collection DOAJ
description En este artículo, ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intrahablante primera, segunda y tercera persona singular como formas autorreferencia en un corpus compuesto por entrevistas periodísticas realizadas a Hugo Chávez (Venezuela). El enfoque del problema de investigación fue realizado desde la perspectiva de la variación lingüística y basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Asimismo, nos hemos valido de aportes de la teoría polifónica de la enunciación. En esta oportunidad analizamos cuatro parámetros relacionados con la dimensión enunciativa: a) tipo de discurso (referido vs. no referido), b) fuente del discurso referido (el hablante vs otro), c) tipo de discurso referido (directo/indirecto) y d) rol que juega el emisor en el enunciado referido (destinatario/no destinatario). Los resultados indican que los cuatro factores influyen en la frecuencia relativa de las formas estudiadas. Concluimos que la alternancia en el uso de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas del hablante para explicar diferentes modos de autopresentación en el discurso y posicionarse respecto de las versiones de sí que circulan a su alrededor.
first_indexed 2024-04-11T10:30:47Z
format Article
id doaj.art-dedcd83410fc4abcbd37146df6dc9df0
institution Directory Open Access Journal
issn 1576-4737
language deu
last_indexed 2024-04-11T10:30:47Z
publishDate 2021-12-01
publisher Ediciones Complutense
record_format Article
series Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
spelling doaj.art-dedcd83410fc4abcbd37146df6dc9df02022-12-22T04:29:26ZdeuEdiciones ComplutenseCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación1576-47372021-12-019010.5209/clac.72327Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo ChávezLucía Zanfardini0Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Universidad Nacional de Río Negro En este artículo, ofrecemos un análisis de la variación morfosintáctica intrahablante primera, segunda y tercera persona singular como formas autorreferencia en un corpus compuesto por entrevistas periodísticas realizadas a Hugo Chávez (Venezuela). El enfoque del problema de investigación fue realizado desde la perspectiva de la variación lingüística y basado en los postulados teórico-metodológicos de la teoría de la Escuela Lingüística de Columbia. Asimismo, nos hemos valido de aportes de la teoría polifónica de la enunciación. En esta oportunidad analizamos cuatro parámetros relacionados con la dimensión enunciativa: a) tipo de discurso (referido vs. no referido), b) fuente del discurso referido (el hablante vs otro), c) tipo de discurso referido (directo/indirecto) y d) rol que juega el emisor en el enunciado referido (destinatario/no destinatario). Los resultados indican que los cuatro factores influyen en la frecuencia relativa de las formas estudiadas. Concluimos que la alternancia en el uso de las formas de 1s, 2s y 3s no se debe al azar, sino que responde a las necesidades comunicativas del hablante para explicar diferentes modos de autopresentación en el discurso y posicionarse respecto de las versiones de sí que circulan a su alrededor. https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/72327Variación lingüísticapersona gramaticaldiscurso políticoHugo Chávez
spellingShingle Lucía Zanfardini
Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Variación lingüística
persona gramatical
discurso político
Hugo Chávez
title Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_full Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_fullStr Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_full_unstemmed Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_short Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
title_sort distancia y enunciacion variacion en la autorreferencia singular 1 ª 2 ª y 3 ª persona en entrevistas realizadas a hugo chavez
topic Variación lingüística
persona gramatical
discurso político
Hugo Chávez
url https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/72327
work_keys_str_mv AT luciazanfardini distanciayenunciacionvariacionenlaautorreferenciasingular1a2ay3apersonaenentrevistasrealizadasahugochavez