Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso
Antecedentes: El angioedema hereditario es una enfermedad rara de carácter autosómico dominante causada por una mutación en gen SERPING1 que codifica el C1-inhibidor causando disminución en sus niveles, además con C2 y C4 bajos; tiene gran heterogeneidad en los síntomas, manifestándose con edema cut...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
2018-06-01
|
Series: | Revista Alergia México |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/483 |
_version_ | 1797719188918239232 |
---|---|
author | Catalina Gómez-Parada |
author_facet | Catalina Gómez-Parada |
author_sort | Catalina Gómez-Parada |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: El angioedema hereditario es una enfermedad rara de carácter autosómico dominante causada por una mutación en gen SERPING1 que codifica el C1-inhibidor causando disminución en sus niveles, además con C2 y C4 bajos; tiene gran heterogeneidad en los síntomas, manifestándose con edema cutáneo, de mucosa gastrointestinal y laringe. El angioedema hereditario tipo I representa 85 % de los casos. Generalmente se presenta en la infancia con síntomas que pueden agravarse en la adolescencia; se reconoce paraclínicamente por consumo de C2, C4 y déficit de C1-INHLES. Es una patología multisistémica caracterizada por formación de autoanticuerpos y complejos inmunes que en exceso no son capaces de fijar complemento y, por lo tanto, no son retirados de la circulación; la disminución de complemento sérico C4 expresa susceptibilidad a lupus. Se han descrito que la asociación entre angioedema hereditario y enfermedades autoinmunes tiene una prevalencia de 2 a 12 %.
Métodos: Niña de 13 años con antecedente materno de angioedema hereditario tipo I. La manifestación de la enfermedad se inició con edema labial y palpebral. Los estudios de C1-INH mostraron valores bajos; posteriormente, la paciente presentó eritema facial en alas de mariposa, eritema palmar y dolor articular, por lo que se solicitaron estudios para lupus eritematoso sistémico, cuyo diagnóstico fue confirmado.
Conclusión: La asociación con lupus es una condición rara pero no inesperada; antes de desarrollar lupus, los pacientes son sintomáticos para angioedema hereditario, el cual está ligado a la modificación del metabolismo del complemento con deficiencia de C4 y C2, lo que genera producción y acumulación de complejos inmunes. |
first_indexed | 2024-03-12T09:00:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-deee614c622547c2bf5f2fc1b231fcbd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0002-5151 2448-9190 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T09:00:46Z |
publishDate | 2018-06-01 |
publisher | Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. |
record_format | Article |
series | Revista Alergia México |
spelling | doaj.art-deee614c622547c2bf5f2fc1b231fcbd2023-09-02T15:41:32ZengColegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.Revista Alergia México0002-51512448-91902018-06-0165 suppl 1105323Angioedema hereditario y lupus. Reporte de casoCatalina Gómez-Parada0Cayre, BogotáAntecedentes: El angioedema hereditario es una enfermedad rara de carácter autosómico dominante causada por una mutación en gen SERPING1 que codifica el C1-inhibidor causando disminución en sus niveles, además con C2 y C4 bajos; tiene gran heterogeneidad en los síntomas, manifestándose con edema cutáneo, de mucosa gastrointestinal y laringe. El angioedema hereditario tipo I representa 85 % de los casos. Generalmente se presenta en la infancia con síntomas que pueden agravarse en la adolescencia; se reconoce paraclínicamente por consumo de C2, C4 y déficit de C1-INHLES. Es una patología multisistémica caracterizada por formación de autoanticuerpos y complejos inmunes que en exceso no son capaces de fijar complemento y, por lo tanto, no son retirados de la circulación; la disminución de complemento sérico C4 expresa susceptibilidad a lupus. Se han descrito que la asociación entre angioedema hereditario y enfermedades autoinmunes tiene una prevalencia de 2 a 12 %. Métodos: Niña de 13 años con antecedente materno de angioedema hereditario tipo I. La manifestación de la enfermedad se inició con edema labial y palpebral. Los estudios de C1-INH mostraron valores bajos; posteriormente, la paciente presentó eritema facial en alas de mariposa, eritema palmar y dolor articular, por lo que se solicitaron estudios para lupus eritematoso sistémico, cuyo diagnóstico fue confirmado. Conclusión: La asociación con lupus es una condición rara pero no inesperada; antes de desarrollar lupus, los pacientes son sintomáticos para angioedema hereditario, el cual está ligado a la modificación del metabolismo del complemento con deficiencia de C4 y C2, lo que genera producción y acumulación de complejos inmunes.http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/483angioedema hereditarioenfermedad autoinmune multisistémica |
spellingShingle | Catalina Gómez-Parada Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso Revista Alergia México angioedema hereditario enfermedad autoinmune multisistémica |
title | Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso |
title_full | Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso |
title_fullStr | Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso |
title_full_unstemmed | Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso |
title_short | Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso |
title_sort | angioedema hereditario y lupus reporte de caso |
topic | angioedema hereditario enfermedad autoinmune multisistémica |
url | http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/483 |
work_keys_str_mv | AT catalinagomezparada angioedemahereditarioylupusreportedecaso |