Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en Brasil

Este artículo es resultado de investigación realizada sobre la presencia y agencia indígena en los entornos urbanos de la Amazonía brasileña entre los años 2003-2020, como consecuencia de las transformaciones socio espaciales resultantes de la expansión de las fronteras mercantiles sobre la región....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Isabella Cristina Lunelli, Marina Correa de Almeida
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Federal Rural do Semi-árido 2021-07-01
Series:Revista Jurídica da Ufersa
Subjects:
Online Access:https://periodicos.ufersa.edu.br/rejur/article/view/10601
_version_ 1827892839048019968
author Isabella Cristina Lunelli
Marina Correa de Almeida
author_facet Isabella Cristina Lunelli
Marina Correa de Almeida
author_sort Isabella Cristina Lunelli
collection DOAJ
description Este artículo es resultado de investigación realizada sobre la presencia y agencia indígena en los entornos urbanos de la Amazonía brasileña entre los años 2003-2020, como consecuencia de las transformaciones socio espaciales resultantes de la expansión de las fronteras mercantiles sobre la región. La reconfiguración del capitalismo en América Latina en las últimas décadas han resultado en nuevas problemáticas para la realización de las formas de reproducción integral de la vida de los pueblos indígenas en sus territorios ancestrales, bien cómo ha provocado el flujo migratorio hacia las principales zonas urbanas de la región, impactando en la protección y garantía de derechos humanos colectivos. El objetivo de este artículo es visibilizar las principales causas y consecuencias de la reconfiguración del capitalismo en la Amazonía para la vida y los derechos de los pueblos indígenas, sobre todo teniendo en cuenta el ascenso de la derecha conservadora al poder. Para tanto, se realiza un abordaje espacio temporal desde una perspectiva multiescalar, que permite establecer la relación entre el modelo extractivista-exportador y los derechos humanos y, así, comprender y visibilizar los límites y posibilidades de la actuación estatal para la garantía de la continuidad cultural y sobrevivencia física de estos pueblos.
first_indexed 2024-03-12T21:45:43Z
format Article
id doaj.art-df0b0f74acab460c979dbd667ef8fc20
institution Directory Open Access Journal
issn 2526-9488
language Portuguese
last_indexed 2024-03-12T21:45:43Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidade Federal Rural do Semi-árido
record_format Article
series Revista Jurídica da Ufersa
spelling doaj.art-df0b0f74acab460c979dbd667ef8fc202023-07-26T12:22:22ZporUniversidade Federal Rural do Semi-áridoRevista Jurídica da Ufersa2526-94882021-07-01510194212https://doi.org/10.21708/issn2526-9488.v5.n10.p194-212.2021Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en BrasilIsabella Cristina Lunelli0Marina Correa de AlmeidaUniversidade Federal de Santa CatarinaEste artículo es resultado de investigación realizada sobre la presencia y agencia indígena en los entornos urbanos de la Amazonía brasileña entre los años 2003-2020, como consecuencia de las transformaciones socio espaciales resultantes de la expansión de las fronteras mercantiles sobre la región. La reconfiguración del capitalismo en América Latina en las últimas décadas han resultado en nuevas problemáticas para la realización de las formas de reproducción integral de la vida de los pueblos indígenas en sus territorios ancestrales, bien cómo ha provocado el flujo migratorio hacia las principales zonas urbanas de la región, impactando en la protección y garantía de derechos humanos colectivos. El objetivo de este artículo es visibilizar las principales causas y consecuencias de la reconfiguración del capitalismo en la Amazonía para la vida y los derechos de los pueblos indígenas, sobre todo teniendo en cuenta el ascenso de la derecha conservadora al poder. Para tanto, se realiza un abordaje espacio temporal desde una perspectiva multiescalar, que permite establecer la relación entre el modelo extractivista-exportador y los derechos humanos y, así, comprender y visibilizar los límites y posibilidades de la actuación estatal para la garantía de la continuidad cultural y sobrevivencia física de estos pueblos.https://periodicos.ufersa.edu.br/rejur/article/view/10601derechos humanospueblos indígenasamazoníadesarrollismourbanización
spellingShingle Isabella Cristina Lunelli
Marina Correa de Almeida
Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en Brasil
Revista Jurídica da Ufersa
derechos humanos
pueblos indígenas
amazonía
desarrollismo
urbanización
title Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en Brasil
title_full Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en Brasil
title_fullStr Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en Brasil
title_full_unstemmed Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en Brasil
title_short Los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía en el siglo XXI: límites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en Brasil
title_sort los derechos humanos de los pueblos indigenas de la amazonia en el siglo xxi limites del desarrollo sustentable y el ascenso de la nueva derecha en brasil
topic derechos humanos
pueblos indígenas
amazonía
desarrollismo
urbanización
url https://periodicos.ufersa.edu.br/rejur/article/view/10601
work_keys_str_mv AT isabellacristinalunelli losderechoshumanosdelospueblosindigenasdelaamazoniaenelsigloxxilimitesdeldesarrollosustentableyelascensodelanuevaderechaenbrasil
AT marinacorreadealmeida losderechoshumanosdelospueblosindigenasdelaamazoniaenelsigloxxilimitesdeldesarrollosustentableyelascensodelanuevaderechaenbrasil