Aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva

Introducción: la seguridad asistencial (SA) es una competencia especialmente relevante en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ya que la gravedad de los pacientes y los tratamientos que reciben, generan situaciones de riesgo para eventos adversos (EA). Se presenta una revisión narrativa de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Ruiz Balart, Denisse Zúñiga Parada
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2020-12-01
Series:ARS Medica
Subjects:
Online Access:https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1703
_version_ 1797650929098424320
author Carolina Ruiz Balart
Denisse Zúñiga Parada
author_facet Carolina Ruiz Balart
Denisse Zúñiga Parada
author_sort Carolina Ruiz Balart
collection DOAJ
description Introducción: la seguridad asistencial (SA) es una competencia especialmente relevante en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ya que la gravedad de los pacientes y los tratamientos que reciben, generan situaciones de riesgo para eventos adversos (EA). Se presenta una revisión narrativa de los conceptos más importantes de SA, con énfasis en su enseñanza-aprendizaje en medicina intensiva (MI). Además, se describen los resultados de una experiencia piloto sobre formación en SA, para residentes de MI de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Métodos: para la revisión narrativa se utilizó una estrategia de búsqueda amplia en Pubmed, considerando artículos clínicos y de educación. También se revisó la literatura nacional, incluyendo libros de resúmenes de congresos. La experiencia piloto consistió en un taller de cinco sesiones, basado en aprendizaje en pequeño grupo. Resultados: iniciativas internacionales han tratado de estandarizar el aprendizaje de la SA. Para una atención de salud segura deben considerarse competencias como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo; pues, 20-30% de los EAs están relacionados con estas. Al término del taller de formación en SA, se encontró que la adquisición de conocimientos fue adecuada; sin embargo, no hubo mejoría en la percepción de la importancia de esta competencia. Conclusión: la SA es fundamental para cualquier actividad clínica, siendo indispensable la capacitación de los intensivistas en esta competencia. La próxima versión del dispositivo de formación en SA para residentes de la subespecialidad de MI de la UC se optimizará, agregando un módulo de aprendizaje en el lugar de trabajo en la UCI.  
first_indexed 2024-03-11T16:08:43Z
format Article
id doaj.art-df4122ab8b99431eac3728e82186d249
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-1051
0719-1855
language English
last_indexed 2024-03-11T16:08:43Z
publishDate 2020-12-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series ARS Medica
spelling doaj.art-df4122ab8b99431eac3728e82186d2492023-10-24T17:07:44ZengPontificia Universidad Católica de ChileARS Medica0718-10510719-18552020-12-0145410.11565/arsmed.v45i4.1703Aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva Carolina Ruiz Balart0Denisse Zúñiga Parada1Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de ChileCentro de Educación Médica, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile Introducción: la seguridad asistencial (SA) es una competencia especialmente relevante en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ya que la gravedad de los pacientes y los tratamientos que reciben, generan situaciones de riesgo para eventos adversos (EA). Se presenta una revisión narrativa de los conceptos más importantes de SA, con énfasis en su enseñanza-aprendizaje en medicina intensiva (MI). Además, se describen los resultados de una experiencia piloto sobre formación en SA, para residentes de MI de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Métodos: para la revisión narrativa se utilizó una estrategia de búsqueda amplia en Pubmed, considerando artículos clínicos y de educación. También se revisó la literatura nacional, incluyendo libros de resúmenes de congresos. La experiencia piloto consistió en un taller de cinco sesiones, basado en aprendizaje en pequeño grupo. Resultados: iniciativas internacionales han tratado de estandarizar el aprendizaje de la SA. Para una atención de salud segura deben considerarse competencias como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo; pues, 20-30% de los EAs están relacionados con estas. Al término del taller de formación en SA, se encontró que la adquisición de conocimientos fue adecuada; sin embargo, no hubo mejoría en la percepción de la importancia de esta competencia. Conclusión: la SA es fundamental para cualquier actividad clínica, siendo indispensable la capacitación de los intensivistas en esta competencia. La próxima versión del dispositivo de formación en SA para residentes de la subespecialidad de MI de la UC se optimizará, agregando un módulo de aprendizaje en el lugar de trabajo en la UCI.   https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1703seguridad asistencialcultura de la seguridad enfermedad crítica unidad de cuidados intensivosevaluaciónresidentes
spellingShingle Carolina Ruiz Balart
Denisse Zúñiga Parada
Aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva
ARS Medica
seguridad asistencial
cultura de la seguridad
enfermedad crítica
unidad de cuidados intensivos
evaluación
residentes
title Aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva
title_full Aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva
title_fullStr Aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva
title_full_unstemmed Aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva
title_short Aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva
title_sort aprendizaje de la seguridad asistencial en medicina intensiva
topic seguridad asistencial
cultura de la seguridad
enfermedad crítica
unidad de cuidados intensivos
evaluación
residentes
url https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1703
work_keys_str_mv AT carolinaruizbalart aprendizajedelaseguridadasistencialenmedicinaintensiva
AT denissezunigaparada aprendizajedelaseguridadasistencialenmedicinaintensiva