El componente visual en la cartografía del paisaje. Aptitud paisajística para la protección en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán)

Este trabajo aborda el tratamiento del aspecto visual en la cartografía del paisaje, repasa los antecedentes epistemológicos de la materia y dedica un apartado a los referidos a México, país con escasa tradición en este tipo de análisis. Tras ello, el artículo se centra en el caso aplicado de anális...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Iván Franch-Pardo, Luis Cancer-Pomar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2017-01-01
Series:Investigaciones Geográficas
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56952982004
_version_ 1827153226552573952
author Iván Franch-Pardo
Luis Cancer-Pomar
author_facet Iván Franch-Pardo
Luis Cancer-Pomar
author_sort Iván Franch-Pardo
collection DOAJ
description Este trabajo aborda el tratamiento del aspecto visual en la cartografía del paisaje, repasa los antecedentes epistemológicos de la materia y dedica un apartado a los referidos a México, país con escasa tradición en este tipo de análisis. Tras ello, el artículo se centra en el caso aplicado de análisis de los paisajes de la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán), desde la perspectiva visual y con metodologías indirectas, cuantitativas y objetivables. Las fases del estudio son: a) delimitación de Unidades Visuales de Paisaje en función del concepto de “cuenca visual”, que serán las unidades territoriales sobre las cuales se hagan los posteriores análisis paisajísticos; b) establecimiento de tipos de paisaje, entendidos como el resultado de la combinación de los elementos bióticos y abióticos que configuran el paisaje, sean naturales o antrópicos; c) estudios de visibilidad, tanto de la intrínseca (según el condicionante topográfico) como de la accesibilidad visual (dependiente del número de observadores) y ampliando el análisis a la visibilidad de los impactos negativos; d) análisis de cualidades clave para la incorporación del paisaje al ordenamiento territorial, como son la calidad, la fragilidad y la aptitud de los paisajes, con sus respectivas valoraciones y zonificaciones. Todo ello se expresa cartográficamente, siendo la escala de trabajo 1:25 000. Entre las conclusiones puede destacarse la propuesta de preservación de ciertos paisajes de acuerdo con sus elevados valores de calidad y fragilidad. También se proponen las unidades que, en caso de necesidad, podrían acoger actuaciones con incidencia territorial sin grave quebranto paisajístico.
first_indexed 2024-03-07T20:51:07Z
format Article
id doaj.art-df4c1f01d7094853afce988ab85c2715
institution Directory Open Access Journal
issn 0188-4611
2448-7279
language English
last_indexed 2025-03-20T22:18:24Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Investigaciones Geográficas
spelling doaj.art-df4c1f01d7094853afce988ab85c27152024-08-08T17:48:00ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInvestigaciones Geográficas0188-46112448-72792017-01-019311910.14350/rig.54730El componente visual en la cartografía del paisaje. Aptitud paisajística para la protección en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán)Iván Franch-PardoLuis Cancer-PomarEste trabajo aborda el tratamiento del aspecto visual en la cartografía del paisaje, repasa los antecedentes epistemológicos de la materia y dedica un apartado a los referidos a México, país con escasa tradición en este tipo de análisis. Tras ello, el artículo se centra en el caso aplicado de análisis de los paisajes de la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán), desde la perspectiva visual y con metodologías indirectas, cuantitativas y objetivables. Las fases del estudio son: a) delimitación de Unidades Visuales de Paisaje en función del concepto de “cuenca visual”, que serán las unidades territoriales sobre las cuales se hagan los posteriores análisis paisajísticos; b) establecimiento de tipos de paisaje, entendidos como el resultado de la combinación de los elementos bióticos y abióticos que configuran el paisaje, sean naturales o antrópicos; c) estudios de visibilidad, tanto de la intrínseca (según el condicionante topográfico) como de la accesibilidad visual (dependiente del número de observadores) y ampliando el análisis a la visibilidad de los impactos negativos; d) análisis de cualidades clave para la incorporación del paisaje al ordenamiento territorial, como son la calidad, la fragilidad y la aptitud de los paisajes, con sus respectivas valoraciones y zonificaciones. Todo ello se expresa cartográficamente, siendo la escala de trabajo 1:25 000. Entre las conclusiones puede destacarse la propuesta de preservación de ciertos paisajes de acuerdo con sus elevados valores de calidad y fragilidad. También se proponen las unidades que, en caso de necesidad, podrían acoger actuaciones con incidencia territorial sin grave quebranto paisajístico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56952982004paisaje visualcartografía del paisajeanálisis de visibilidadrío chiquitocalidadfragilidad y aptitud del paisaje
spellingShingle Iván Franch-Pardo
Luis Cancer-Pomar
El componente visual en la cartografía del paisaje. Aptitud paisajística para la protección en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán)
Investigaciones Geográficas
paisaje visual
cartografía del paisaje
análisis de visibilidad
río chiquito
calidad
fragilidad y aptitud del paisaje
title El componente visual en la cartografía del paisaje. Aptitud paisajística para la protección en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán)
title_full El componente visual en la cartografía del paisaje. Aptitud paisajística para la protección en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán)
title_fullStr El componente visual en la cartografía del paisaje. Aptitud paisajística para la protección en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán)
title_full_unstemmed El componente visual en la cartografía del paisaje. Aptitud paisajística para la protección en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán)
title_short El componente visual en la cartografía del paisaje. Aptitud paisajística para la protección en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán)
title_sort el componente visual en la cartografia del paisaje aptitud paisajistica para la proteccion en la cuenca del rio chiquito morelia michoacan
topic paisaje visual
cartografía del paisaje
análisis de visibilidad
río chiquito
calidad
fragilidad y aptitud del paisaje
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56952982004
work_keys_str_mv AT ivanfranchpardo elcomponentevisualenlacartografiadelpaisajeaptitudpaisajisticaparalaproteccionenlacuencadelriochiquitomoreliamichoacan
AT luiscancerpomar elcomponentevisualenlacartografiadelpaisajeaptitudpaisajisticaparalaproteccionenlacuencadelriochiquitomoreliamichoacan