La fauna y el patrón de aprovechamiento en dos conjuntos del barrio antiguo de La Ventilla: Frente 2 y Frente 5.

El barrio de La Ventilla es un grupo de conjunto habitacional de clase media que cohabitaron con artesanos de tiempo completo, formó parte de la cuidad de Teotihuacan orientado al suroeste de La Calzada de los Muertos. En este trabajo presentaremos un acercamiento sobre el estudio de fauna y el hue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gilberto Pérez Roldán, Fabiola Torres Estévez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Zacatecas 2024-02-01
Series:Revista Chicomoztoc
Subjects:
Online Access:https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/chicomoztoc/article/view/2520
Description
Summary:El barrio de La Ventilla es un grupo de conjunto habitacional de clase media que cohabitaron con artesanos de tiempo completo, formó parte de la cuidad de Teotihuacan orientado al suroeste de La Calzada de los Muertos. En este trabajo presentaremos un acercamiento sobre el estudio de fauna y el hueso trabajado de dos frentes, 2 y 5. Del recurso de fauna lacustre en el Frente 2, quienes consumieron fueron la clase media y quienes elaboraban hueso trabajado es el Frente 5. La fauna con mayor consumo tanto en hueso trabajado como alimento fueron los venados, perros, conejos, guajolotes y aves lacustres. Las materias primas mas ocupadas fueron los huesos largos y quizás las plumas.
ISSN:2992-7188