Dinámica probabilista temporal de la epidemia de dengue en Colombia

En el estudio de las enfermedades epidémicas se han aplicado diferentes modelos, tanto matemáticos como epidemiológicos, orientados hacia la comprensión y predicción de la dinámica de estos fenómenos. Dichas aproximaciones se fundamentan en la búsqueda de relaciones causales, tales como el clima, la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier Rodríguez Velásquez, Sarith Vitery Erazo, Germán Puerta, Diana Muñoz, Ingrid Rojas, Laura Pinilla Bonilla, Jessica Mora, Diego Salamanca, Natalia Perdomo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas
Series:Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000100009&lng=en&tlng=en
_version_ 1818348092158640128
author Javier Rodríguez Velásquez
Sarith Vitery Erazo
Germán Puerta
Diana Muñoz
Ingrid Rojas
Laura Pinilla Bonilla
Jessica Mora
Diego Salamanca
Natalia Perdomo
author_facet Javier Rodríguez Velásquez
Sarith Vitery Erazo
Germán Puerta
Diana Muñoz
Ingrid Rojas
Laura Pinilla Bonilla
Jessica Mora
Diego Salamanca
Natalia Perdomo
author_sort Javier Rodríguez Velásquez
collection DOAJ
description En el estudio de las enfermedades epidémicas se han aplicado diferentes modelos, tanto matemáticos como epidemiológicos, orientados hacia la comprensión y predicción de la dinámica de estos fenómenos. Dichas aproximaciones se fundamentan en la búsqueda de relaciones causales, tales como el clima, la precipitación pluvial, los movimientos poblacionales, entre otros, lo cual dificulta la generalización de dichas predicciones. Partiendo de la construcción de dos espacios de probabilidad que cuantifican el número anual de infectados de dengue en Colombia en rangos de 5 000 y 10 000 infectados y del comportamiento probabilista de casos durante rangos de años consecutivos, se realizó una predicción temporal del número de casos de dengue en Colombia.El número de casos de dengue predicho para el 2007 se encontró en el rango de 35 000-45 000 y de 37 500-42 500, valores calculados con los rangos de 10 000 y 5 000 respectivamente. Estos valores fueron corroborados con los datos del Instituto Nacional de Salud que corresponde, en la semana epidemiológica 52, a 43 564 casos en Colombia, lo que evidenció una autoorganización matemática de la dinámica de aparición de casos de la epidemia de dengue de carácter predictivo. El estudio de las probabilidades durante la dinámica de la epidemia permite predecir la cantidad de infectados para el 2007 con predicciones simples, directamente comprobables y aplicables, lo cual evita el problema causal de los modelos matemáticos y establece predicciones más fáciles que economizan tiempo y recursos.
first_indexed 2024-12-13T17:44:33Z
format Article
id doaj.art-df76e2766b4345bc9f76cf175a0e700a
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-3003
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T17:44:33Z
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
spelling doaj.art-df76e2766b4345bc9f76cf175a0e700a2022-12-21T23:36:39ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Higiene y Epidemiología1561-30034917483S1561-30032011000100009Dinámica probabilista temporal de la epidemia de dengue en ColombiaJavier Rodríguez Velásquez0Sarith Vitery Erazo1Germán Puerta2Diana Muñoz3Ingrid Rojas4Laura Pinilla Bonilla5Jessica Mora6Diego Salamanca7Natalia Perdomo8Universidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Militar Nueva GranadaEn el estudio de las enfermedades epidémicas se han aplicado diferentes modelos, tanto matemáticos como epidemiológicos, orientados hacia la comprensión y predicción de la dinámica de estos fenómenos. Dichas aproximaciones se fundamentan en la búsqueda de relaciones causales, tales como el clima, la precipitación pluvial, los movimientos poblacionales, entre otros, lo cual dificulta la generalización de dichas predicciones. Partiendo de la construcción de dos espacios de probabilidad que cuantifican el número anual de infectados de dengue en Colombia en rangos de 5 000 y 10 000 infectados y del comportamiento probabilista de casos durante rangos de años consecutivos, se realizó una predicción temporal del número de casos de dengue en Colombia.El número de casos de dengue predicho para el 2007 se encontró en el rango de 35 000-45 000 y de 37 500-42 500, valores calculados con los rangos de 10 000 y 5 000 respectivamente. Estos valores fueron corroborados con los datos del Instituto Nacional de Salud que corresponde, en la semana epidemiológica 52, a 43 564 casos en Colombia, lo que evidenció una autoorganización matemática de la dinámica de aparición de casos de la epidemia de dengue de carácter predictivo. El estudio de las probabilidades durante la dinámica de la epidemia permite predecir la cantidad de infectados para el 2007 con predicciones simples, directamente comprobables y aplicables, lo cual evita el problema causal de los modelos matemáticos y establece predicciones más fáciles que economizan tiempo y recursos.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000100009&lng=en&tlng=enwalking probabilisticprobabilityepidemicdengue
spellingShingle Javier Rodríguez Velásquez
Sarith Vitery Erazo
Germán Puerta
Diana Muñoz
Ingrid Rojas
Laura Pinilla Bonilla
Jessica Mora
Diego Salamanca
Natalia Perdomo
Dinámica probabilista temporal de la epidemia de dengue en Colombia
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
walking probabilistic
probability
epidemic
dengue
title Dinámica probabilista temporal de la epidemia de dengue en Colombia
title_full Dinámica probabilista temporal de la epidemia de dengue en Colombia
title_fullStr Dinámica probabilista temporal de la epidemia de dengue en Colombia
title_full_unstemmed Dinámica probabilista temporal de la epidemia de dengue en Colombia
title_short Dinámica probabilista temporal de la epidemia de dengue en Colombia
title_sort dinamica probabilista temporal de la epidemia de dengue en colombia
topic walking probabilistic
probability
epidemic
dengue
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000100009&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT javierrodriguezvelasquez dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia
AT sarithviteryerazo dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia
AT germanpuerta dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia
AT dianamunoz dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia
AT ingridrojas dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia
AT laurapinillabonilla dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia
AT jessicamora dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia
AT diegosalamanca dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia
AT nataliaperdomo dinamicaprobabilistatemporaldelaepidemiadedengueencolombia