Lo que actualmente se sabe sobre la Entamoeba Histolytica
El estudio que nos proponemos desarrollar, es una síntesis biográfica de la biología de la Entamoeba Histolytica. Esbozamos, en seguida, el problema de su patogenia y el mecanismo de su penetración a través de la pared intestinal, y concluÍmos nuestra descripción con un cuadro comparativo entre las...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1932-05-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22139 |
Summary: | El estudio que nos proponemos desarrollar, es una síntesis biográfica de la biología de la Entamoeba Histolytica. Esbozamos, en seguida, el problema de su patogenia y el mecanismo de su penetración a través de la pared intestinal, y concluÍmos nuestra descripción con un cuadro comparativo entre las tres especies del género Entamoeba, con el fin de facilitar el diagnóstico de la única patógena, que es la E. Histolytica. La Entamoeba Histolytica fué descubierta por Losh, en el año de 1875, en lns materias fecales de un ruso enfermo de disentería. Más tarde fué Estudiada por una serie de investigadores, entre los cuales mencionaremos los nombres de Koch, quien la encontró en el absceso hepático; Kartulius, quien confirmó los trabajos del anterior; Quincke y Roos, quienes estudiaron otras especies en el intestino del hombre y anotaron sus diferencias con la descubierta por Losh ; Walker y Hubert, quienes estudiaron, en especial, la diferencia entre los quistes de la Coli y la Histolytica; Schaudinn, quien dedicó un capítulo interesante de sus investigaciones al mecanismo de la infección, razón por la cual la llamó Histolytica, como lo explicaremos después. |
---|---|
ISSN: | 0120-0011 2357-3848 |