Impacto de la atención clínica suministrada por los farmacéuticos a los pacientes atendidos en el servicio de Hemato-Oncología en un hospital privado en Costa Rica.
Introducción: El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento no controlado de las células, el cual puede tratarse de muy diversas maneras. Es necesario prescribir tratamientos farmacológicos de soporte, a pacientes que sufren síndromes asociados con la enfermedad; así como premed...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Pharmaceutical Care España
2021-06-01
|
Series: | Pharmaceutical Care España |
Subjects: | |
Online Access: | https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/628 |
Summary: | Introducción: El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento no controlado de las células, el cual puede tratarse de muy diversas maneras. Es necesario prescribir tratamientos farmacológicos de soporte, a pacientes que sufren síndromes asociados con la enfermedad; así como premedicaciones para manejar efectos adversos de la terapia principal.
Objetivo: Evaluar el impacto del farmacéutico y de los servicios de farmacia clínica oncológica en los pacientes atendidos en el Hospital.
Material y Métodos: El presente proyecto es un estudio observacional descriptivo de corte retrospectivo. La información del estudio se obtuvo de los registros clínicos electrónicos, de los pacientes tratados por cáncer y que fueron atendidos entre enero 2017 y diciembre 2019.
Resultados: Se analizaron 54 expedientes, y se incluyeron en el estudio 40. El cáncer de mama y Linfoma no Hodgkin fueron los cánceres de mayor incidencia. El protocolo de premedicación más utilizado fue el que incluía dexametasona y antihistamínicos, el cual se usó en el 70.6% y 64.7% respectivamente. Se realizaron un total de 25 intervenciones a los médicos tratantes. Se destaca que se logró un 100% de aprobación de las intervenciones realizadas por el farmacéutico del servicio de hemato-oncología. La mayoría de las intervenciones fueron recomendaciones de terapia de soporte, seguido por intervenciones debido a las interacciones detectadas.
Conclusiones: En este estudio se evidencia la utilidad del farmacéutico clínico como parte del equipo multidisciplinario que aborda a los pacientes, con el fin de optimizar el tratamiento farmacológico asegurando la seguridad y eficacia de los medicamentos.
|
---|---|
ISSN: | 1139-6202 2794-1140 |