Demarcación de la psicología cultural
La psicología, académicamente y de cara a explicar el comportamiento humano, parece haber dado la espalda a la cultura, para adoptar una perspectiva casi exclusivamente biológica. Pero es, fundamentalmente, la cultura la que da sentido a la conducta humana. Por eso, es necesario replantear la psicol...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Published: |
Universidade de Fortaleza
2002-06-01
|
Series: | Revista Subjetividades |
Online Access: | https://periodicos.unifor.br/rmes/article/view/1145 |
_version_ | 1818986404306223104 |
---|---|
author | Silvio Ángel Aguirre Baztán |
author_facet | Silvio Ángel Aguirre Baztán |
author_sort | Silvio Ángel Aguirre Baztán |
collection | DOAJ |
description | La psicología, académicamente y de cara a explicar el comportamiento humano, parece haber dado la espalda a la cultura, para adoptar una perspectiva casi exclusivamente biológica. Pero es, fundamentalmente, la cultura la que da sentido a la conducta humana. Por eso, es necesario replantear la psicología, al menos desde la doble dimensión biológico-cultural, y de ahí la importancia de fundamentar antropológicamente la psicología, a través de la construcción de una psicología cultural. En el presente trabajo, después de analizar la psicología cultural desde una pers pectiva histórica” desde Wundt a nuestros, se analiza su construcción teórica, distinguiéndola de la antropología psicológica y de la etnopsicología. Parece claro que la psicología cultural tiene una decisiva importancia en el planteamiento de la psicología evolutiva (culturas del ciclo vital), en la psicología de la educación (iniciación, enculturación), en la psicología social (grupos, organizaciones, instituciones) y en la psicopatología (psicosomática, síntomas, patología alimentaria, depresión, etc.). El gran problema de la psicología biologista, es el de “reducir” un comportamiento humano, histórico y simbólico, a una mera consideración naturalista. Palabras clave: Psicología cultural, cultura y personalidad, comportamiento humano. |
first_indexed | 2024-12-20T18:50:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-df940389bd3d43a39e1cc5032c1788e8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2359-0777 |
language | Portuguese |
last_indexed | 2024-12-20T18:50:15Z |
publishDate | 2002-06-01 |
publisher | Universidade de Fortaleza |
record_format | Article |
series | Revista Subjetividades |
spelling | doaj.art-df940389bd3d43a39e1cc5032c1788e82022-12-21T19:29:36ZporUniversidade de FortalezaRevista Subjetividades2359-07772002-06-01211359Demarcación de la psicología culturalSilvio Ángel Aguirre BaztánLa psicología, académicamente y de cara a explicar el comportamiento humano, parece haber dado la espalda a la cultura, para adoptar una perspectiva casi exclusivamente biológica. Pero es, fundamentalmente, la cultura la que da sentido a la conducta humana. Por eso, es necesario replantear la psicología, al menos desde la doble dimensión biológico-cultural, y de ahí la importancia de fundamentar antropológicamente la psicología, a través de la construcción de una psicología cultural. En el presente trabajo, después de analizar la psicología cultural desde una pers pectiva histórica” desde Wundt a nuestros, se analiza su construcción teórica, distinguiéndola de la antropología psicológica y de la etnopsicología. Parece claro que la psicología cultural tiene una decisiva importancia en el planteamiento de la psicología evolutiva (culturas del ciclo vital), en la psicología de la educación (iniciación, enculturación), en la psicología social (grupos, organizaciones, instituciones) y en la psicopatología (psicosomática, síntomas, patología alimentaria, depresión, etc.). El gran problema de la psicología biologista, es el de “reducir” un comportamiento humano, histórico y simbólico, a una mera consideración naturalista. Palabras clave: Psicología cultural, cultura y personalidad, comportamiento humano.https://periodicos.unifor.br/rmes/article/view/1145 |
spellingShingle | Silvio Ángel Aguirre Baztán Demarcación de la psicología cultural Revista Subjetividades |
title | Demarcación de la psicología cultural |
title_full | Demarcación de la psicología cultural |
title_fullStr | Demarcación de la psicología cultural |
title_full_unstemmed | Demarcación de la psicología cultural |
title_short | Demarcación de la psicología cultural |
title_sort | demarcacion de la psicologia cultural |
url | https://periodicos.unifor.br/rmes/article/view/1145 |
work_keys_str_mv | AT silvioangelaguirrebaztan demarcaciondelapsicologiacultural |