TRATAMIENTO DE MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 2 CON REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA POR TRAUMA DENTOALVEOLAR. REPORTE DE CASO

La literatura reporta que los pacientes que han tenido trauma dentoalveolar, y por ello han presentado reabsorción radicular externa, tienen mayor riesgo de reactivar el proceso de reabsorción luego de la aplicación de fuerzas ortodóncicas. El riesgo aumenta en movimientos dentales no controlados, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adriana Campuzano, Paola Botero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia
Series:Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2014000100011&lng=en&tlng=en
_version_ 1818130701397000192
author Adriana Campuzano
Paola Botero
author_facet Adriana Campuzano
Paola Botero
author_sort Adriana Campuzano
collection DOAJ
description La literatura reporta que los pacientes que han tenido trauma dentoalveolar, y por ello han presentado reabsorción radicular externa, tienen mayor riesgo de reactivar el proceso de reabsorción luego de la aplicación de fuerzas ortodóncicas. El riesgo aumenta en movimientos dentales no controlados, en movimientos de intrusión, en tratamientos ortodóncicos prolongados, y en aplicación de fuerzas extremas, entre otros. El movimiento de intrusión es considerado como el movimiento más riesgoso para producir reabsorción radicular, aunque se ha demostrado que esto va directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada. Este reporte de caso se refiere a una paciente de 13 años de edad, con historia de reabsorción radicular externa por trauma a los 7 años. A pesar de la mecánica de intrusión (arco de intrusión de Rickets) de los dientes afectados, se logró mantener la longitud radicular inicial de los dientes reabsorbidos. Además del adecuado manejo del movimiento y las fuerzas, se llevó a cabo un excelente control radiográfico trimestral e interconsulta periódica con endodoncista.
first_indexed 2024-12-11T08:09:13Z
format Article
id doaj.art-df9886fef1644ca794d912efbaa6c14a
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-246X
language English
last_indexed 2024-12-11T08:09:13Z
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
spelling doaj.art-df9886fef1644ca794d912efbaa6c14a2022-12-22T01:14:56ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia0121-246X252389408S0121-246X2014000100011TRATAMIENTO DE MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 2 CON REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA POR TRAUMA DENTOALVEOLAR. REPORTE DE CASOAdriana Campuzano0Paola Botero1CESCESLa literatura reporta que los pacientes que han tenido trauma dentoalveolar, y por ello han presentado reabsorción radicular externa, tienen mayor riesgo de reactivar el proceso de reabsorción luego de la aplicación de fuerzas ortodóncicas. El riesgo aumenta en movimientos dentales no controlados, en movimientos de intrusión, en tratamientos ortodóncicos prolongados, y en aplicación de fuerzas extremas, entre otros. El movimiento de intrusión es considerado como el movimiento más riesgoso para producir reabsorción radicular, aunque se ha demostrado que esto va directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada. Este reporte de caso se refiere a una paciente de 13 años de edad, con historia de reabsorción radicular externa por trauma a los 7 años. A pesar de la mecánica de intrusión (arco de intrusión de Rickets) de los dientes afectados, se logró mantener la longitud radicular inicial de los dientes reabsorbidos. Además del adecuado manejo del movimiento y las fuerzas, se llevó a cabo un excelente control radiográfico trimestral e interconsulta periódica con endodoncista.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2014000100011&lng=en&tlng=enresorción radicularmaloclusión de angle clase iimovimiento dentario
spellingShingle Adriana Campuzano
Paola Botero
TRATAMIENTO DE MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 2 CON REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA POR TRAUMA DENTOALVEOLAR. REPORTE DE CASO
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
resorción radicular
maloclusión de angle clase ii
movimiento dentario
title TRATAMIENTO DE MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 2 CON REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA POR TRAUMA DENTOALVEOLAR. REPORTE DE CASO
title_full TRATAMIENTO DE MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 2 CON REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA POR TRAUMA DENTOALVEOLAR. REPORTE DE CASO
title_fullStr TRATAMIENTO DE MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 2 CON REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA POR TRAUMA DENTOALVEOLAR. REPORTE DE CASO
title_full_unstemmed TRATAMIENTO DE MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 2 CON REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA POR TRAUMA DENTOALVEOLAR. REPORTE DE CASO
title_short TRATAMIENTO DE MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 2 CON REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA POR TRAUMA DENTOALVEOLAR. REPORTE DE CASO
title_sort tratamiento de maloclusion clase ii division 2 con reabsorcion radicular externa por trauma dentoalveolar reporte de caso
topic resorción radicular
maloclusión de angle clase ii
movimiento dentario
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2014000100011&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT adrianacampuzano tratamientodemaloclusionclaseiidivision2conreabsorcionradicularexternaportraumadentoalveolarreportedecaso
AT paolabotero tratamientodemaloclusionclaseiidivision2conreabsorcionradicularexternaportraumadentoalveolarreportedecaso