Usamos la información para optimizar actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular
Este artículo recoge resultados de un proyecto de extensión aplicado en la Biblioteca Popular Atahualpa de la ciudad de Córdoba, donde participaron estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Involucradas las c...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2017-10-01
|
Series: | Palabra Clave [La Plata] |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7452 |
_version_ | 1818141144946573312 |
---|---|
author | Elida Edtih Elizondo |
author_facet | Elida Edtih Elizondo |
author_sort | Elida Edtih Elizondo |
collection | DOAJ |
description | Este artículo recoge resultados de un proyecto de extensión aplicado en la Biblioteca Popular Atahualpa de la ciudad de Córdoba, donde participaron estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Involucradas las cátedras de “Administración de Recursos y Servicios de información I y II” y “Procesos Técnicos I” de la carrera, se consideró oportuno enfocarse en el uso de la información dentro del flujo comunicacional para contribuir en la necesidad de la biblioteca de ordenar el material bibliográfico donado afianzando conocimientos en los participantes. El objetivo se centró en valorizar la donación por medio de un análisis crítico del material, y durante el proceso se utilizaron algunas herramientas necesarias para informar, haciendo uso social de los conocimientos vertidos en la universidad. La intervención con un grupo de alumnos interesados en la práctica extensionista, fue la modalidad utilizada para asistir técnicamente a la biblioteca, además de la actividad- in situ de análisis crítico de la colección. Como resultado se percibió la importancia de utilizar adecuadamente la información para comunicar y responder al compromiso asumido, además del aprendizaje brindado a estudiantes y personal de la biblioteca. |
first_indexed | 2024-12-11T10:55:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-df9f5d6b740c4be9b5fd8109855cabd1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-9912 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T10:55:13Z |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Palabra Clave [La Plata] |
spelling | doaj.art-df9f5d6b740c4be9b5fd8109855cabd12022-12-22T01:10:08ZspaUniversidad Nacional de La PlataPalabra Clave [La Plata]1853-99122017-10-0171e036e03610.24215/18539912e0367452Usamos la información para optimizar actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popularElida Edtih Elizondo0Escuela de Bibliotecología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de CórdobaEste artículo recoge resultados de un proyecto de extensión aplicado en la Biblioteca Popular Atahualpa de la ciudad de Córdoba, donde participaron estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Involucradas las cátedras de “Administración de Recursos y Servicios de información I y II” y “Procesos Técnicos I” de la carrera, se consideró oportuno enfocarse en el uso de la información dentro del flujo comunicacional para contribuir en la necesidad de la biblioteca de ordenar el material bibliográfico donado afianzando conocimientos en los participantes. El objetivo se centró en valorizar la donación por medio de un análisis crítico del material, y durante el proceso se utilizaron algunas herramientas necesarias para informar, haciendo uso social de los conocimientos vertidos en la universidad. La intervención con un grupo de alumnos interesados en la práctica extensionista, fue la modalidad utilizada para asistir técnicamente a la biblioteca, además de la actividad- in situ de análisis crítico de la colección. Como resultado se percibió la importancia de utilizar adecuadamente la información para comunicar y responder al compromiso asumido, además del aprendizaje brindado a estudiantes y personal de la biblioteca.http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7452Bibliotecas Populares. Extensión universitaria. Comunicación. Gestión de la información |
spellingShingle | Elida Edtih Elizondo Usamos la información para optimizar actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular Palabra Clave [La Plata] Bibliotecas Populares. Extensión universitaria. Comunicación. Gestión de la información |
title | Usamos la información para optimizar actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular |
title_full | Usamos la información para optimizar actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular |
title_fullStr | Usamos la información para optimizar actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular |
title_full_unstemmed | Usamos la información para optimizar actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular |
title_short | Usamos la información para optimizar actividades. El caso de un proyecto de extensión en una biblioteca popular |
title_sort | usamos la informacion para optimizar actividades el caso de un proyecto de extension en una biblioteca popular |
topic | Bibliotecas Populares. Extensión universitaria. Comunicación. Gestión de la información |
url | http://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7452 |
work_keys_str_mv | AT elidaedtihelizondo usamoslainformacionparaoptimizaractividadeselcasodeunproyectodeextensionenunabibliotecapopular |