Una aproximación a los estudios de la ceca de Bursau desde el Renacimiento a la actualidad
En el presente artículo, tras una exhaustiva revisión bibliográfica, se ofrece un estado de la cuestión de los estudios numismáticos acometidos sobre la ceca de buŕsau, activa desde mediados del siglo II a.C., hasta finales de esa misma centuria. Como novedad, ofrecemos una revisión y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Zaragoza
2009-12-01
|
Series: | Salduie |
Subjects: | |
Online Access: | https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/salduie/article/view/6590 |
_version_ | 1811312740988354560 |
---|---|
author | Alberto Aguilera Hernández |
author_facet | Alberto Aguilera Hernández |
author_sort | Alberto Aguilera Hernández |
collection | DOAJ |
description |
En el presente artículo, tras una exhaustiva revisión bibliográfica, se ofrece un estado de la cuestión de los estudios numismáticos acometidos sobre la ceca de buŕsau, activa desde mediados del siglo II a.C., hasta finales de esa misma centuria. Como novedad, ofrecemos una revisión y actualización de la dispersión del monetario del taller monetal, que pone de manifiesto, en contra de lo que se venía afirmando, que el núcleo principal de circulación se encuentra en el propio territorio de la ciudad.
|
first_indexed | 2024-04-13T10:41:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-dfb0c5319b5c48cbb87abde0db853fab |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1576-6454 2794-0055 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T10:41:55Z |
publishDate | 2009-12-01 |
publisher | Universidad de Zaragoza |
record_format | Article |
series | Salduie |
spelling | doaj.art-dfb0c5319b5c48cbb87abde0db853fab2022-12-22T02:49:54ZengUniversidad de ZaragozaSalduie1576-64542794-00552009-12-01910.26754/ojs_salduie/sald.200996590Una aproximación a los estudios de la ceca de Bursau desde el Renacimiento a la actualidadAlberto Aguilera Hernández0Centro de Estudios Borjanos En el presente artículo, tras una exhaustiva revisión bibliográfica, se ofrece un estado de la cuestión de los estudios numismáticos acometidos sobre la ceca de buŕsau, activa desde mediados del siglo II a.C., hasta finales de esa misma centuria. Como novedad, ofrecemos una revisión y actualización de la dispersión del monetario del taller monetal, que pone de manifiesto, en contra de lo que se venía afirmando, que el núcleo principal de circulación se encuentra en el propio territorio de la ciudad. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/salduie/article/view/6590Numismática ibéricaCecaBursauDispersión moneraria |
spellingShingle | Alberto Aguilera Hernández Una aproximación a los estudios de la ceca de Bursau desde el Renacimiento a la actualidad Salduie Numismática ibérica Ceca Bursau Dispersión moneraria |
title | Una aproximación a los estudios de la ceca de Bursau desde el Renacimiento a la actualidad |
title_full | Una aproximación a los estudios de la ceca de Bursau desde el Renacimiento a la actualidad |
title_fullStr | Una aproximación a los estudios de la ceca de Bursau desde el Renacimiento a la actualidad |
title_full_unstemmed | Una aproximación a los estudios de la ceca de Bursau desde el Renacimiento a la actualidad |
title_short | Una aproximación a los estudios de la ceca de Bursau desde el Renacimiento a la actualidad |
title_sort | una aproximacion a los estudios de la ceca de bursau desde el renacimiento a la actualidad |
topic | Numismática ibérica Ceca Bursau Dispersión moneraria |
url | https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/salduie/article/view/6590 |
work_keys_str_mv | AT albertoaguilerahernandez unaaproximacionalosestudiosdelacecadebursaudesdeelrenacimientoalaactualidad |