La memoria: ¿un deber?
A partir del contraste observado entre el énfasis en la verdad histórica claramente expresado por el psicoanálisis argentino y las ficciones, alquimias y otras formas de relatos notables en Colombia, la autora cuestiona el carácter obligatorio de un "deber de memoria" especialmente en las...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2004-01-01
|
Series: | Desde el Jardín de Freud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/8308 |
_version_ | 1828897859221585920 |
---|---|
author | TANIA REOLENS |
author_facet | TANIA REOLENS |
author_sort | TANIA REOLENS |
collection | DOAJ |
description | A partir del contraste observado entre el énfasis
en la verdad histórica claramente expresado
por el psicoanálisis argentino y las
ficciones, alquimias y otras formas de relatos
notables en Colombia, la autora cuestiona
el carácter obligatorio de un "deber de memoria"
especialmente en las llamadas "historias
de vida". Recoge argumentos de estos
posibles y diversos caminos para acceder a la
Historia, en autores que dan cuenta de las
formas del olvido en las culturas, de la diversidad
de las formas del relato, y desde la
clínica psicoanalítica en la noción de construcción
en la cura, en las formas paradójicas
que permiten abarcar tanto las huellas como
la elaboración creadora, presente, entre
otros, en los testimonios de las víctimas de
violencias políticas y sociales. |
first_indexed | 2024-12-13T15:05:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-e00bdb8036244963970b09bcf59e5971 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-3986 2256-5477 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T15:05:19Z |
publishDate | 2004-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Desde el Jardín de Freud |
spelling | doaj.art-e00bdb8036244963970b09bcf59e59712022-12-21T23:41:01ZspaUniversidad Nacional de ColombiaDesde el Jardín de Freud1657-39862256-54772004-01-014La memoria: ¿un deber?TANIA REOLENSA partir del contraste observado entre el énfasis en la verdad histórica claramente expresado por el psicoanálisis argentino y las ficciones, alquimias y otras formas de relatos notables en Colombia, la autora cuestiona el carácter obligatorio de un "deber de memoria" especialmente en las llamadas "historias de vida". Recoge argumentos de estos posibles y diversos caminos para acceder a la Historia, en autores que dan cuenta de las formas del olvido en las culturas, de la diversidad de las formas del relato, y desde la clínica psicoanalítica en la noción de construcción en la cura, en las formas paradójicas que permiten abarcar tanto las huellas como la elaboración creadora, presente, entre otros, en los testimonios de las víctimas de violencias políticas y sociales.https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/8308deber de memoriaformas de olvidorelatoficciónconstrucción en el psicoanálisis. |
spellingShingle | TANIA REOLENS La memoria: ¿un deber? Desde el Jardín de Freud deber de memoria formas de olvido relato ficción construcción en el psicoanálisis. |
title | La memoria: ¿un deber? |
title_full | La memoria: ¿un deber? |
title_fullStr | La memoria: ¿un deber? |
title_full_unstemmed | La memoria: ¿un deber? |
title_short | La memoria: ¿un deber? |
title_sort | la memoria un deber |
topic | deber de memoria formas de olvido relato ficción construcción en el psicoanálisis. |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/8308 |
work_keys_str_mv | AT taniareolens lamemoriaundeber |