Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos
Introducción: La maloclusión clase III se considera el tercer problema de salud bucal después de las caries y enfermedad periodontal, según la OMS. La clase III dental se relaciona con el prognatismo mandibular, la cual se caracteriza por una mandíbula con crecimiento vertical. Por esto es necesari...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Guayaquil
2023-01-01
|
Series: | Revista Científica Especialidades Odontológicas UG |
Online Access: | https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1634 |
_version_ | 1828070276702666752 |
---|---|
author | Sofia Torres Rodríguez Alex Polit Luna |
author_facet | Sofia Torres Rodríguez Alex Polit Luna |
author_sort | Sofia Torres Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La maloclusión clase III se considera el tercer problema de salud bucal después de las caries y enfermedad periodontal, según la OMS. La clase III dental se relaciona con el prognatismo mandibular, la cual se caracteriza por una mandíbula con crecimiento vertical. Por esto es necesario hacer un diagnóstico precoz de la erupción de los primeros molares y caninos permanentes, que determinan la llave de la oclusión. Los tratamientos pueden ser interceptivos utilizando ortopedia funcional y correctivos con tratamiento ortodóntico-quirúrgico. Objetivo: Determinar los cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos. Materiales y Métodos: El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es retrospectivo porque se obtuvo información ya publicada en años anteriores; y transversal porque se recolectaron los datos en un solo periodo haciendo corte en el tiempo. El diseño de investigación es descriptivo-observacional, NO-experimental, porque se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es una revisión sistemática en la que se utilizó metabuscadores tales como: Google Scholar, Pubmed, Scielo, Medline, por criterios de inclusión y exclusión quedaron 40 artículos relacionados. Resultados: El pseudoprognatismo mandibular es producto de alteraciones multifactoriales que influyen en el desarrollo dentoesqueletal, que deben corregirse precozmente con ortopedia funcional y orto-quirúrgicamente después de calcificación de centros de crecimiento óseo. El diagnóstico y control postratamiento deben ser clínico, y radiográficos. Conclusión: La desarmonía pseudoclase III tiende a empeorar con el crecimiento, por lo que una intervención ortodóntica temprana es necesaria para evitar un prognatismo verdadero antes que concluya el crecimiento de las suturas esqueletales craneofaciales.
|
first_indexed | 2024-04-11T00:35:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-e0299dab5c0a4de8ae3c2f476b92f833 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2600-576X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T00:35:20Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad de Guayaquil |
record_format | Article |
series | Revista Científica Especialidades Odontológicas UG |
spelling | doaj.art-e0299dab5c0a4de8ae3c2f476b92f8332023-01-06T23:58:49ZengUniversidad de GuayaquilRevista Científica Especialidades Odontológicas UG2600-576X2023-01-016110.53591/eoug.v6i1.1634Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicosSofia Torres Rodríguez0Alex Polit Luna1Universidad Católica de Santiago de GuayaquilUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil Introducción: La maloclusión clase III se considera el tercer problema de salud bucal después de las caries y enfermedad periodontal, según la OMS. La clase III dental se relaciona con el prognatismo mandibular, la cual se caracteriza por una mandíbula con crecimiento vertical. Por esto es necesario hacer un diagnóstico precoz de la erupción de los primeros molares y caninos permanentes, que determinan la llave de la oclusión. Los tratamientos pueden ser interceptivos utilizando ortopedia funcional y correctivos con tratamiento ortodóntico-quirúrgico. Objetivo: Determinar los cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos. Materiales y Métodos: El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es retrospectivo porque se obtuvo información ya publicada en años anteriores; y transversal porque se recolectaron los datos en un solo periodo haciendo corte en el tiempo. El diseño de investigación es descriptivo-observacional, NO-experimental, porque se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es una revisión sistemática en la que se utilizó metabuscadores tales como: Google Scholar, Pubmed, Scielo, Medline, por criterios de inclusión y exclusión quedaron 40 artículos relacionados. Resultados: El pseudoprognatismo mandibular es producto de alteraciones multifactoriales que influyen en el desarrollo dentoesqueletal, que deben corregirse precozmente con ortopedia funcional y orto-quirúrgicamente después de calcificación de centros de crecimiento óseo. El diagnóstico y control postratamiento deben ser clínico, y radiográficos. Conclusión: La desarmonía pseudoclase III tiende a empeorar con el crecimiento, por lo que una intervención ortodóntica temprana es necesaria para evitar un prognatismo verdadero antes que concluya el crecimiento de las suturas esqueletales craneofaciales. https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1634 |
spellingShingle | Sofia Torres Rodríguez Alex Polit Luna Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos Revista Científica Especialidades Odontológicas UG |
title | Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos |
title_full | Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos |
title_fullStr | Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos |
title_full_unstemmed | Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos |
title_short | Cambios cefalométricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirúrgicos |
title_sort | cambios cefalometricos en pacientes con prognatismo y pseudo prognatismo mandibular pre y postquirurgicos |
url | https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1634 |
work_keys_str_mv | AT sofiatorresrodriguez cambioscefalometricosenpacientesconprognatismoypseudoprognatismomandibularpreypostquirurgicos AT alexpolitluna cambioscefalometricosenpacientesconprognatismoypseudoprognatismomandibularpreypostquirurgicos |