Prevalencia de Síndrome de Burnout y sus principales factores de riesgo en fisioterapeutas del municipio de Popayán, 2007

El síndrome de Burnout es un tipo de estrés laboral cada vez mas frecuente entre los profesionales que desempeñan una labor de tipo asistencial, entre los que se encuentran todos los profesionales de la salud. Este puede tener repercusiones psicosomaticas, conductuales, emocionales, familiares y soc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Liseth Viviana Campos Bermúdez, Alexandra Jimena Córdoba Molina, Jéssica Lorena Silva López, Diego Illera Rivera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Cauca 2008-01-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/866
Description
Summary:El síndrome de Burnout es un tipo de estrés laboral cada vez mas frecuente entre los profesionales que desempeñan una labor de tipo asistencial, entre los que se encuentran todos los profesionales de la salud. Este puede tener repercusiones psicosomaticas, conductuales, emocionales, familiares y sociales, y además puede ser motivo de ausentismo laboral y de bajo rendimiento en el trabajo. Objetivo: Determinar la prevalencia y los principales factores de riesgo de síndrome de Burnout en los fisioterapeutas de la ciudad de Popayán. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo tipo cross sectional a un total de 86 fisioterapeutas de la ciudad de Popayán, mediante la aplicación de un cuestionario de elaboración propia para las características sociodemográficas y el Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español, la cual consta de tres subescalas: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal. El análisis de los datos recolectados se realizó con el paquete estadístico Stata 9.2 y el graficador Excel 7.0. Resultados: se encontró una prevalencia global de Síndrome de Burnout de 11.7% y para cada dimensión se encontró 10.5% para Cansancio emocional, 1.2% para despersonalización y no se encontraron prevalencias para baja realización personal.
ISSN:0124-308X
2538-9971