Selección de variables cuantitativas y clasificación de 22 accesiones de fríjol arbustivo (Phoseolus vulgorisL)
La evaluación de 22 colectas y trestestigos de fríjol arbustivo procedentes del banco de germoplasma de Corpoica en Mosquera, Colombia, permitió seleccionar variables que discriminan la variabilidad existente e identificar las colectas sobresalientes por parámetros morfológicos cuantitativos y comp...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
2001-07-01
|
Series: | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/185 |
_version_ | 1797334570141483008 |
---|---|
author | Maria del Socorro Cerón Lasso Gustavo Ligarreto José Dilmer Moreno Orlando Martinez |
author_facet | Maria del Socorro Cerón Lasso Gustavo Ligarreto José Dilmer Moreno Orlando Martinez |
author_sort | Maria del Socorro Cerón Lasso |
collection | DOAJ |
description |
La evaluación de 22 colectas y trestestigos de fríjol arbustivo procedentes del banco de germoplasma de Corpoica en Mosquera, Colombia, permitió seleccionar variables que discriminan la variabilidad existente e identificar las colectas sobresalientes por parámetros morfológicos cuantitativos y componentes de rendimiento. Se seleccionaron las variables de mayor heredabilidad representadas por coeficiente de repetibilidad r>l (Goodmany Paterniani,1969), de las 24 variables cuantitativas en estudio, l4 cumplieron esta condición, las variables descartadas fueron las del estado de plántula, área foliar y rendimiento. El análisis por componentes principales de las 14 variables retenidas mostró cómo los tres primeros componentes explicaron eI 88.49% de la variación total, donde los caracteres: días a floración, días a cosecha, peso de 100 semillas, número de semillas por vaina, ancho y longitud de la vaina, altura de cobertura, número de nudos, y longitud de epicotilo e hipocotilo fueron los que mas aportarona dicha variación. Las colectas del acervo Mesoamericano: Antioquia 2l, Cauca 34 y Tolima 16, y del acervo Andino: Perú5 (PorotoLargo) y Cundinamarca 148; presentaron el mejor comportamiento agronómico y alta variabilidad genética, por lo cual se consideran de importancia en la conservación de su variabilidad y como posibles progenitores.
|
first_indexed | 2024-03-08T08:22:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-e0790e9490924e95a1e56086e57d896b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2500-5308 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T08:22:58Z |
publishDate | 2001-07-01 |
publisher | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) |
record_format | Article |
series | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
spelling | doaj.art-e0790e9490924e95a1e56086e57d896b2024-02-02T05:21:37ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082001-07-013210.21930/rcta.vol3_num2_art:185Selección de variables cuantitativas y clasificación de 22 accesiones de fríjol arbustivo (Phoseolus vulgorisL)Maria del Socorro Cerón Lasso0Gustavo Ligarreto1José Dilmer Moreno2Orlando Martinez3Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)Universidad Nacional de ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)Universidad Nacional de Colombia. A.A. 14400, Bogotá D.C. La evaluación de 22 colectas y trestestigos de fríjol arbustivo procedentes del banco de germoplasma de Corpoica en Mosquera, Colombia, permitió seleccionar variables que discriminan la variabilidad existente e identificar las colectas sobresalientes por parámetros morfológicos cuantitativos y componentes de rendimiento. Se seleccionaron las variables de mayor heredabilidad representadas por coeficiente de repetibilidad r>l (Goodmany Paterniani,1969), de las 24 variables cuantitativas en estudio, l4 cumplieron esta condición, las variables descartadas fueron las del estado de plántula, área foliar y rendimiento. El análisis por componentes principales de las 14 variables retenidas mostró cómo los tres primeros componentes explicaron eI 88.49% de la variación total, donde los caracteres: días a floración, días a cosecha, peso de 100 semillas, número de semillas por vaina, ancho y longitud de la vaina, altura de cobertura, número de nudos, y longitud de epicotilo e hipocotilo fueron los que mas aportarona dicha variación. Las colectas del acervo Mesoamericano: Antioquia 2l, Cauca 34 y Tolima 16, y del acervo Andino: Perú5 (PorotoLargo) y Cundinamarca 148; presentaron el mejor comportamiento agronómico y alta variabilidad genética, por lo cual se consideran de importancia en la conservación de su variabilidad y como posibles progenitores. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/185Evaluación cuantitativaVariabilidadColectasComponentes principalesAnálisis de onglomerado |
spellingShingle | Maria del Socorro Cerón Lasso Gustavo Ligarreto José Dilmer Moreno Orlando Martinez Selección de variables cuantitativas y clasificación de 22 accesiones de fríjol arbustivo (Phoseolus vulgorisL) Ciencia y Tecnología Agropecuaria Evaluación cuantitativa Variabilidad Colectas Componentes principales Análisis de onglomerado |
title | Selección de variables cuantitativas y clasificación de 22 accesiones de fríjol arbustivo (Phoseolus vulgorisL) |
title_full | Selección de variables cuantitativas y clasificación de 22 accesiones de fríjol arbustivo (Phoseolus vulgorisL) |
title_fullStr | Selección de variables cuantitativas y clasificación de 22 accesiones de fríjol arbustivo (Phoseolus vulgorisL) |
title_full_unstemmed | Selección de variables cuantitativas y clasificación de 22 accesiones de fríjol arbustivo (Phoseolus vulgorisL) |
title_short | Selección de variables cuantitativas y clasificación de 22 accesiones de fríjol arbustivo (Phoseolus vulgorisL) |
title_sort | seleccion de variables cuantitativas y clasificacion de 22 accesiones de frijol arbustivo phoseolus vulgorisl |
topic | Evaluación cuantitativa Variabilidad Colectas Componentes principales Análisis de onglomerado |
url | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/185 |
work_keys_str_mv | AT mariadelsocorroceronlasso selecciondevariablescuantitativasyclasificacionde22accesionesdefrijolarbustivophoseolusvulgorisl AT gustavoligarreto selecciondevariablescuantitativasyclasificacionde22accesionesdefrijolarbustivophoseolusvulgorisl AT josedilmermoreno selecciondevariablescuantitativasyclasificacionde22accesionesdefrijolarbustivophoseolusvulgorisl AT orlandomartinez selecciondevariablescuantitativasyclasificacionde22accesionesdefrijolarbustivophoseolusvulgorisl |