Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura

La distribución del agua de riego en función del área cultivada y de las necesidades hídricas de los cultivos es importante en los procesos de socialización y debate para generar distribución equitativa del agua entre las comunidades indígenas del Ecuador. El presente estudio consistió en determinar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Miguel Andrango Quimbiamba, Randon Stalin Ortíz Calle, Yessenia Gissella Cuaspa Ortega
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central del Ecuador 2019-10-01
Series:Siembra
Subjects:
Online Access:http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/1562
_version_ 1827838061339213824
author Pablo Miguel Andrango Quimbiamba
Randon Stalin Ortíz Calle
Yessenia Gissella Cuaspa Ortega
author_facet Pablo Miguel Andrango Quimbiamba
Randon Stalin Ortíz Calle
Yessenia Gissella Cuaspa Ortega
author_sort Pablo Miguel Andrango Quimbiamba
collection DOAJ
description La distribución del agua de riego en función del área cultivada y de las necesidades hídricas de los cultivos es importante en los procesos de socialización y debate para generar distribución equitativa del agua entre las comunidades indígenas del Ecuador. El presente estudio consistió en determinar el área máxima de riego en función de los requerimientos hídricos de los cultivos y el caudal concesionado, para proponer una alternativa de distribución del agua de riego entre las 12 comunidades que conforman la Unión de Comunidades de Indígenas y Campesinos de Mariano Acosta (UCICMA). Para el cálculo de la necesidad hídrica de los cultivos se utilizó la siguiente metodología: evapotranspiración potencial (Penman Monteith), precipitación efectiva (SCS), coeficiente de cultivo (FAO56), áreas de cultivo, fechas de siembra, ciclo vegetativo (mediante encuestas) e información de suelos (a partir de estudios realizados en la zona). Los resultados principales del estudio son: i) el caudal ficticio continuo ponderado es de 0.58 l s-1 ha-1; ii) para irrigar la superficie total de las 12 comunidades se requiere un caudal de 950.55 l s-1; iii) considerando el caudal concesionado de 360 l s-1, el área máxima técnicamente a irrigarse es 619.96 ha. La conclusión principal del estudio es que el caudal concesionado de 360 l s -1 permitirá cubrir el riego de 619.96 ha, correspondiente a 37% del área potencialmente regable de la UCICMA
first_indexed 2024-03-12T06:57:32Z
format Article
id doaj.art-e0798db79d094665909d91a5a85b7169
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-8928
2477-8850
language English
last_indexed 2024-03-12T06:57:32Z
publishDate 2019-10-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series Siembra
spelling doaj.art-e0798db79d094665909d91a5a85b71692023-09-02T23:57:48ZengUniversidad Central del EcuadorSiembra1390-89282477-88502019-10-016210.29166/siembra.v6i2.15621562Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - ImbaburaPablo Miguel Andrango Quimbiamba0Randon Stalin Ortíz Calle1Yessenia Gissella Cuaspa Ortega2Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Ingeniería Agronómica Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n, Ciudadela Universitaria. Quito. 170521. EcuadorUniversidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Ingeniería Agronómica Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n, Ciudadela Universitaria. Quito. 170521. EcuadorUniversidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera Ingeniería Agronómica Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n, Ciudadela Universitaria. Quito. 170521. EcuadorLa distribución del agua de riego en función del área cultivada y de las necesidades hídricas de los cultivos es importante en los procesos de socialización y debate para generar distribución equitativa del agua entre las comunidades indígenas del Ecuador. El presente estudio consistió en determinar el área máxima de riego en función de los requerimientos hídricos de los cultivos y el caudal concesionado, para proponer una alternativa de distribución del agua de riego entre las 12 comunidades que conforman la Unión de Comunidades de Indígenas y Campesinos de Mariano Acosta (UCICMA). Para el cálculo de la necesidad hídrica de los cultivos se utilizó la siguiente metodología: evapotranspiración potencial (Penman Monteith), precipitación efectiva (SCS), coeficiente de cultivo (FAO56), áreas de cultivo, fechas de siembra, ciclo vegetativo (mediante encuestas) e información de suelos (a partir de estudios realizados en la zona). Los resultados principales del estudio son: i) el caudal ficticio continuo ponderado es de 0.58 l s-1 ha-1; ii) para irrigar la superficie total de las 12 comunidades se requiere un caudal de 950.55 l s-1; iii) considerando el caudal concesionado de 360 l s-1, el área máxima técnicamente a irrigarse es 619.96 ha. La conclusión principal del estudio es que el caudal concesionado de 360 l s -1 permitirá cubrir el riego de 619.96 ha, correspondiente a 37% del área potencialmente regable de la UCICMAhttp://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/1562Ecuadorbalance hídriconecesidades hídricas de los cultivosárea potencial de riegocaudal continuo
spellingShingle Pablo Miguel Andrango Quimbiamba
Randon Stalin Ortíz Calle
Yessenia Gissella Cuaspa Ortega
Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura
Siembra
Ecuador
balance hídrico
necesidades hídricas de los cultivos
área potencial de riego
caudal continuo
title Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura
title_full Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura
title_fullStr Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura
title_full_unstemmed Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura
title_short Distribución de caudales de riego para las comunidades de la UCICMA - Imbabura
title_sort distribucion de caudales de riego para las comunidades de la ucicma imbabura
topic Ecuador
balance hídrico
necesidades hídricas de los cultivos
área potencial de riego
caudal continuo
url http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/1562
work_keys_str_mv AT pablomiguelandrangoquimbiamba distribuciondecaudalesderiegoparalascomunidadesdelaucicmaimbabura
AT randonstalinortizcalle distribuciondecaudalesderiegoparalascomunidadesdelaucicmaimbabura
AT yesseniagissellacuaspaortega distribuciondecaudalesderiegoparalascomunidadesdelaucicmaimbabura