La representación de la mujer en el contexto familiar de la ficción televisiva española

El auge del drama televisivo, a finales de los noventa, le disputó a la comedia el protagonismo que la había convertido en el género más popular y resistente de la ficción a lo largo de más de cuatro décadas. La variedad de temáticas y la creciente complejidad narrativa de los nuevos formatos de fic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Charo Lacalle, Beatriz Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Navarra 2016-06-01
Series:Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
Subjects:
Online Access:https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35820
_version_ 1831527256573345792
author Charo Lacalle
Beatriz Gómez
author_facet Charo Lacalle
Beatriz Gómez
author_sort Charo Lacalle
collection DOAJ
description El auge del drama televisivo, a finales de los noventa, le disputó a la comedia el protagonismo que la había convertido en el género más popular y resistente de la ficción a lo largo de más de cuatro décadas. La variedad de temáticas y la creciente complejidad narrativa de los nuevos formatos de ficción fueron relegando las representaciones de la familia, la clave del éxito de la comedia, al contexto de los avatares sentimentales, sexuales y, en menor medida, laborales de los personajes femeninos. Este artículo analiza el contexto y las relaciones familiares de los 709 personajes femeninos representados, con un grado variable de protagonismo, en los 84 programas de la ficción televisiva española de estreno (series, seriales, TVmovies, miniseries y sketches), emitidos a lo largo de 2012 y 2013. El método utilizado combina técnicas cuantitativas (codificación en SPSS) y cualitativas (socio-semiótica y script theory). El análisis revela que la ficción televisiva española proyecta una imagen compleja de la familia, en la que se mezclan tópicos y estereotipos, pero que intenta reflejar la realidad. Los conflictos generacionales representen las desavenencias más frecuentes de la vida cotidiana de los personajes analizados, aunque la mayor parte de las mujeres representadas en el contexto familiar suelen contar con apoyo de los suyos para afrontar los problemas y los conflictos de sus azarosas existencias de ficción
first_indexed 2024-12-16T16:26:33Z
format Article
id doaj.art-e079c8d654b74e1a948eaa1224c1c045
institution Directory Open Access Journal
issn 2386-7876
language English
last_indexed 2024-12-16T16:26:33Z
publishDate 2016-06-01
publisher Universidad de Navarra
record_format Article
series Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
spelling doaj.art-e079c8d654b74e1a948eaa1224c1c0452022-12-21T22:24:45ZengUniversidad de NavarraCommunication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)2386-78762016-06-0129311410.15581/003.29.3.1-1435820La representación de la mujer en el contexto familiar de la ficción televisiva españolaCharo Lacalle0Beatriz Gómez1Universitat Autònoma de Barcelona. Universidad Internacional de la Rioja. El auge del drama televisivo, a finales de los noventa, le disputó a la comedia el protagonismo que la había convertido en el género más popular y resistente de la ficción a lo largo de más de cuatro décadas. La variedad de temáticas y la creciente complejidad narrativa de los nuevos formatos de ficción fueron relegando las representaciones de la familia, la clave del éxito de la comedia, al contexto de los avatares sentimentales, sexuales y, en menor medida, laborales de los personajes femeninos. Este artículo analiza el contexto y las relaciones familiares de los 709 personajes femeninos representados, con un grado variable de protagonismo, en los 84 programas de la ficción televisiva española de estreno (series, seriales, TVmovies, miniseries y sketches), emitidos a lo largo de 2012 y 2013. El método utilizado combina técnicas cuantitativas (codificación en SPSS) y cualitativas (socio-semiótica y script theory). El análisis revela que la ficción televisiva española proyecta una imagen compleja de la familia, en la que se mezclan tópicos y estereotipos, pero que intenta reflejar la realidad. Los conflictos generacionales representen las desavenencias más frecuentes de la vida cotidiana de los personajes analizados, aunque la mayor parte de las mujeres representadas en el contexto familiar suelen contar con apoyo de los suyos para afrontar los problemas y los conflictos de sus azarosas existencias de ficciónhttps://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35820análisisespañamujerfamiliatelevisiónficción
spellingShingle Charo Lacalle
Beatriz Gómez
La representación de la mujer en el contexto familiar de la ficción televisiva española
Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
análisis
españa
mujer
familia
televisión
ficción
title La representación de la mujer en el contexto familiar de la ficción televisiva española
title_full La representación de la mujer en el contexto familiar de la ficción televisiva española
title_fullStr La representación de la mujer en el contexto familiar de la ficción televisiva española
title_full_unstemmed La representación de la mujer en el contexto familiar de la ficción televisiva española
title_short La representación de la mujer en el contexto familiar de la ficción televisiva española
title_sort la representacion de la mujer en el contexto familiar de la ficcion televisiva espanola
topic análisis
españa
mujer
familia
televisión
ficción
url https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35820
work_keys_str_mv AT charolacalle larepresentaciondelamujerenelcontextofamiliardelaficciontelevisivaespanola
AT beatrizgomez larepresentaciondelamujerenelcontextofamiliardelaficciontelevisivaespanola