Summary: | Desde la crisis del 2001, la economía argentina ha registrado tasas anuales de crecimiento promedio del
orden del 8% y la economía ha logrado generar más de cuatro millones de puestos de trabajo. Uno de
los actores centrales de este desempeño ha sido la cúpula industrial, compuesta por las 100 empresas
manufactureras más importantes del país en relación a sus volúmenes de venta. Sin embargo, las trans-
formaciones sufridas al interior de dicha cúpula no han sido homogéneas, y mientras sectores como
Química y Plásticos y Alimentos, Bebidas y Tabaco registraron una caída en su peso relativo; los secto-
res Automotriz y Siderurgia se vieron fuertemente beneficiados durante estos años. En este contexto, el
propósito del presente trabajo es examinar por un lado, las transformaciones registradas al interior de la
cúpula industrial en términos de su peso en la actividad manufacturera y la importancia relativa de las
distintas ramas que la componen; y por el otro, brindar una caracterización de la cúpula automotriz y la
evolución de su producción, su capacidad de generación de empleo, la forma que asume la distribución
del excedente generado y su creciente vinculación y dependencia del sector externo.
|