La primera crisis financiera global del siglo XXI: origen, contención e implicaciones productivas y laborales

La desregulación financiera de Estados Unidos y un grupo de países europeos cercanos a la economía estadounidense (particularmente Reino Unido), como resultado de la globali - zación económico-financiera de los años ochenta; la derogación de la ley Glass-Steagall, en 1999, y la reducción de las tasa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Roberto Gutiérrez Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma Metropolitana 2013-01-01
Series:Economía Teoría y Práctica
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281130720007
Description
Summary:La desregulación financiera de Estados Unidos y un grupo de países europeos cercanos a la economía estadounidense (particularmente Reino Unido), como resultado de la globali - zación económico-financiera de los años ochenta; la derogación de la ley Glass-Steagall, en 1999, y la reducción de las tasas de interés, a partir de 2002, fueron elementos clave para que se consolidara, a principios del siglo xxi una nueva arquitectura financiera inter - nacional. Ésta terminó por desencadenar la crisis de 2008-2009, iniciada en Estados Uni - dos e irradiada casi inmediatamente a Europa y otras regiones del mundo, en una cadena de causalidad en que quedaron implicadas virtualmente todas las instancias del sistema financiero. Aunque los gobiernos de Bush, primero, y Obama, después, reaccionaron pronto, las consecuencias para la economía global fueron severas y siguen presentes, de - bido a la doble recesión iniciada en 2012 en España, Reino Unido, Italia y otros países europeos (de Grecia nunca se fue), para cuya erradicación se hizo necesario lo mismo el concurso del sistema financiero internacional que la profundización de políticas de ajuste cuyos costos laborales son evidentemente rigurosos y de reversión lenta.
ISSN:0188-3380
2448-7481