Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobreza
La mayoría de la población, especialmente la población materna infantil y geriátrica, tiene cada vez una peor salud debido a la ingesta en aumento de nutrientes nocivos que alteran la expresión de sus genes al dañar su entorno hormonal; mientras aumentan las enfermedades infecciosas ya casi desapare...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Médico del Perú
2013-09-01
|
Series: | Acta Médica Peruana |
Subjects: | |
Online Access: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1307 |
_version_ | 1797786392182390784 |
---|---|
author | Juan Ariel Jara Guerrero |
author_facet | Juan Ariel Jara Guerrero |
author_sort | Juan Ariel Jara Guerrero |
collection | DOAJ |
description | La mayoría de la población, especialmente la población materna infantil y geriátrica, tiene cada vez una peor salud debido a la ingesta en aumento de nutrientes nocivos que alteran la expresión de sus genes al dañar su entorno hormonal; mientras aumentan las enfermedades infecciosas ya casi desaparecidas, el cáncer y las enfermedades crónicas; además, ahora está emergiendo un nuevo síndrome: la resistencia a la insulina que es el más claro factor de riesgo cardiovascular.
Gracias al exceso de calorías "vacías", ocupamos el primer lugar en Latinoamérica en malnutrición y obesidad, y la enfermedad hipertensiva del embarazo es la primera causa de muerte materna en EsSalud; a la par que continúa el aumento de las malformaciones congénitas, de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal; las enfermedades degenerativas y de la demencia, sabiendo que previniendo la obesidad abdominal se reduciría este alarmante incremento. Paralelamente, más del 85% de los pacientes geriátricos tienen malnutrición en el caótico Sistema de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), y casi un 75% en el Sistema de Seguridad Social EsSalud, sencillamente por una inexistente y real prevención primaria.
En las tres regiones del país, el gasto de dinero por consumo de golosinas y bebidas gaseosas es increíblemente elevado en proporción con sus reducidos ingresos; mientras continúa el aumento de todas las enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Es seguro que mejorando la cultura nutricional en nuestro país, mejoraremos la salud mental e integral, aumentaremos nuestra productividad y crearemos mayor riqueza. Por lo tanto es impostergable la realización hoy de un programa de educación y cultura nutricional a todo nivel.
|
first_indexed | 2024-03-13T01:07:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-e0a769a961c2494aad1a3bba3df47c94 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1018-8800 1728-5917 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T01:07:18Z |
publishDate | 2013-09-01 |
publisher | Colegio Médico del Perú |
record_format | Article |
series | Acta Médica Peruana |
spelling | doaj.art-e0a769a961c2494aad1a3bba3df47c942023-07-06T05:57:15ZengColegio Médico del PerúActa Médica Peruana1018-88001728-59172013-09-01303Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobrezaJuan Ariel Jara Guerrero0Universidad Complutense de MadridLa mayoría de la población, especialmente la población materna infantil y geriátrica, tiene cada vez una peor salud debido a la ingesta en aumento de nutrientes nocivos que alteran la expresión de sus genes al dañar su entorno hormonal; mientras aumentan las enfermedades infecciosas ya casi desaparecidas, el cáncer y las enfermedades crónicas; además, ahora está emergiendo un nuevo síndrome: la resistencia a la insulina que es el más claro factor de riesgo cardiovascular. Gracias al exceso de calorías "vacías", ocupamos el primer lugar en Latinoamérica en malnutrición y obesidad, y la enfermedad hipertensiva del embarazo es la primera causa de muerte materna en EsSalud; a la par que continúa el aumento de las malformaciones congénitas, de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal; las enfermedades degenerativas y de la demencia, sabiendo que previniendo la obesidad abdominal se reduciría este alarmante incremento. Paralelamente, más del 85% de los pacientes geriátricos tienen malnutrición en el caótico Sistema de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), y casi un 75% en el Sistema de Seguridad Social EsSalud, sencillamente por una inexistente y real prevención primaria. En las tres regiones del país, el gasto de dinero por consumo de golosinas y bebidas gaseosas es increíblemente elevado en proporción con sus reducidos ingresos; mientras continúa el aumento de todas las enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Es seguro que mejorando la cultura nutricional en nuestro país, mejoraremos la salud mental e integral, aumentaremos nuestra productividad y crearemos mayor riqueza. Por lo tanto es impostergable la realización hoy de un programa de educación y cultura nutricional a todo nivel. https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1307Fenómenos fisiológicos de la nutriciónprogramas y políticas de nutrición y alimentaciónnutrición en salud pública |
spellingShingle | Juan Ariel Jara Guerrero Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobreza Acta Médica Peruana Fenómenos fisiológicos de la nutrición programas y políticas de nutrición y alimentación nutrición en salud pública |
title | Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobreza |
title_full | Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobreza |
title_fullStr | Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobreza |
title_full_unstemmed | Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobreza |
title_short | Cultura nutricional: La más rápida solución para disminuir la pobreza |
title_sort | cultura nutricional la mas rapida solucion para disminuir la pobreza |
topic | Fenómenos fisiológicos de la nutrición programas y políticas de nutrición y alimentación nutrición en salud pública |
url | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1307 |
work_keys_str_mv | AT juanarieljaraguerrero culturanutricionallamasrapidasolucionparadisminuirlapobreza |