De la idea de guerra al concepto de paz en la obra de François Lemoyne, «Luis XV dando la paz a Europa» (1729). Las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo XVIII

Partiendo de la idea de que toda obra de arte es producida en un contexto histórico que permite comprender una parte de su intencionalidad, consideramos que este cuadro que pintó Lemoyne para el Salón de la Paz de Versalles en 1729 nos ofrece una nueva representación del monarca como rey de paz. Si...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jaime Blanco Aparicio
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2017-12-01
Series:Locvs Amoenvs
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/locus/article/view/285
_version_ 1797712157841817600
author Jaime Blanco Aparicio
author_facet Jaime Blanco Aparicio
author_sort Jaime Blanco Aparicio
collection DOAJ
description Partiendo de la idea de que toda obra de arte es producida en un contexto histórico que permite comprender una parte de su intencionalidad, consideramos que este cuadro que pintó Lemoyne para el Salón de la Paz de Versalles en 1729 nos ofrece una nueva representación del monarca como rey de paz. Si bien las alegorías responden a la tradicional representación del rey de guerra, como aparece en la Gran Galería de Versalles con la que establece un claro diálogo, sin embargo, en él se muestran las transformaciones que se están produciendo entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII en relación con el poder y su representación. La guerra y su reverso, la paz, tal y como es entendida por la soberanía, da paso a una cultura de la paz asentada sobre la idea de gobierno, es decir, sobre los cálculos, las necesidades de la población, los intereses, etc., que pone en cuestión la idea de dominio del soberano anterior, lo cual favorece una nueva concepción económica del poder definida por Foucault como gubernamentalidad, la cual determinará en estos instantes no solo la acción política, sino también las representaciones artísticas. La obra que aquí estudiamos es, por tanto, un claro reflejo de este contexto político excepcional en el que, tras la muerte de Luis XIV, Francia creyó en el sueño de Sully y Richelieu de presidir una paz europea que trajese la prosperidad económica, no solo a las monarquías, sino también a sus poblaciones.
first_indexed 2024-03-12T07:17:38Z
format Article
id doaj.art-e0c123847d3c4835981045fa5e529c52
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-9722
2014-8798
language Catalan
last_indexed 2024-03-12T07:17:38Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Locvs Amoenvs
spelling doaj.art-e0c123847d3c4835981045fa5e529c522023-09-02T22:41:41ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaLocvs Amoenvs1135-97222014-87982017-12-011510.5565/rev/locus.285247De la idea de guerra al concepto de paz en la obra de François Lemoyne, «Luis XV dando la paz a Europa» (1729). Las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo XVIIIJaime Blanco Aparicio0Universidad Complutense de MadridPartiendo de la idea de que toda obra de arte es producida en un contexto histórico que permite comprender una parte de su intencionalidad, consideramos que este cuadro que pintó Lemoyne para el Salón de la Paz de Versalles en 1729 nos ofrece una nueva representación del monarca como rey de paz. Si bien las alegorías responden a la tradicional representación del rey de guerra, como aparece en la Gran Galería de Versalles con la que establece un claro diálogo, sin embargo, en él se muestran las transformaciones que se están produciendo entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII en relación con el poder y su representación. La guerra y su reverso, la paz, tal y como es entendida por la soberanía, da paso a una cultura de la paz asentada sobre la idea de gobierno, es decir, sobre los cálculos, las necesidades de la población, los intereses, etc., que pone en cuestión la idea de dominio del soberano anterior, lo cual favorece una nueva concepción económica del poder definida por Foucault como gubernamentalidad, la cual determinará en estos instantes no solo la acción política, sino también las representaciones artísticas. La obra que aquí estudiamos es, por tanto, un claro reflejo de este contexto político excepcional en el que, tras la muerte de Luis XIV, Francia creyó en el sueño de Sully y Richelieu de presidir una paz europea que trajese la prosperidad económica, no solo a las monarquías, sino también a sus poblaciones.https://revistes.uab.cat/locus/article/view/285pintura francesasiglo xviiiLemoynepodergubernamentalidadguerra
spellingShingle Jaime Blanco Aparicio
De la idea de guerra al concepto de paz en la obra de François Lemoyne, «Luis XV dando la paz a Europa» (1729). Las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo XVIII
Locvs Amoenvs
pintura francesa
siglo xviii
Lemoyne
poder
gubernamentalidad
guerra
title De la idea de guerra al concepto de paz en la obra de François Lemoyne, «Luis XV dando la paz a Europa» (1729). Las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo XVIII
title_full De la idea de guerra al concepto de paz en la obra de François Lemoyne, «Luis XV dando la paz a Europa» (1729). Las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo XVIII
title_fullStr De la idea de guerra al concepto de paz en la obra de François Lemoyne, «Luis XV dando la paz a Europa» (1729). Las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo XVIII
title_full_unstemmed De la idea de guerra al concepto de paz en la obra de François Lemoyne, «Luis XV dando la paz a Europa» (1729). Las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo XVIII
title_short De la idea de guerra al concepto de paz en la obra de François Lemoyne, «Luis XV dando la paz a Europa» (1729). Las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo XVIII
title_sort de la idea de guerra al concepto de paz en la obra de francois lemoyne luis xv dando la paz a europa 1729 las transformaciones en el poder y su reflejo en la pintura francesa del siglo xviii
topic pintura francesa
siglo xviii
Lemoyne
poder
gubernamentalidad
guerra
url https://revistes.uab.cat/locus/article/view/285
work_keys_str_mv AT jaimeblancoaparicio delaideadeguerraalconceptodepazenlaobradefrancoislemoyneluisxvdandolapazaeuropa1729lastransformacionesenelpoderysureflejoenlapinturafrancesadelsigloxviii