Las retribuciones de las Administraciones públicas españolas. Un estudio de su equidad interna

Este artículo aborda el análisis de las retribuciones de más de veinte mil puestos en el estrato superior de las Administraciones públicas españolas desde la perspectiva de su equidad interna, su estructura salarial y su vinculación con la carrera vertical. Para ello se han estudiado la Administrac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Arenilla Sáez, Jesús Llorente Márquez, Juan Carlos Redondo Lebrero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) 2022-10-01
Series:Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica
Subjects:
Online Access:https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/11120
_version_ 1828142193635753984
author Manuel Arenilla Sáez
Jesús Llorente Márquez
Juan Carlos Redondo Lebrero
author_facet Manuel Arenilla Sáez
Jesús Llorente Márquez
Juan Carlos Redondo Lebrero
author_sort Manuel Arenilla Sáez
collection DOAJ
description Este artículo aborda el análisis de las retribuciones de más de veinte mil puestos en el estrato superior de las Administraciones públicas españolas desde la perspectiva de su equidad interna, su estructura salarial y su vinculación con la carrera vertical. Para ello se han estudiado la Administración central de cinco comunidades autónomas, de cinco Administraciones locales y de la Administración General del Estado (AGE). Entre los principales resultados alcanzados en la investigación hay que destacar la existencia de significativas diferencias retributivas en las Administraciones implantadas en la Comunidad Autónoma Madrid; existe un solapamiento retributivo en los niveles bajos de los puestos superiores que puede generar desmotivación en los funcionarios públicos; los abanicos salariales de las Administraciones estudiadas son relativamente estrechos, destacando las de Bilbao y el País Vasco; la equidad interna es débil al no existir una buena correspondencia entre la responsabilidad y las retribuciones asignadas en los puestos superiores; la implantación de una futura carrera horizontal supondría un incremento en el gasto de personal de muchas Administraciones públicas; y la carrera de la función pública superior en España es relativamente corta.
first_indexed 2024-04-11T19:37:48Z
format Article
id doaj.art-e0c9062d297a454b87ecc705213096ab
institution Directory Open Access Journal
issn 1699-7476
1989-8975
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T19:37:48Z
publishDate 2022-10-01
publisher Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
record_format Article
series Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica
spelling doaj.art-e0c9062d297a454b87ecc705213096ab2022-12-22T04:06:48ZspaInstituto Nacional de Administración Pública (INAP)Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica1699-74761989-89752022-10-011810.24965/reala.11120Las retribuciones de las Administraciones públicas españolas. Un estudio de su equidad internaManuel Arenilla Sáez0Jesús Llorente Márquez1Juan Carlos Redondo Lebrero2Universidad Rey Juan CarlosInstituto Complutense de Ciencia de la AdministraciónInstituto Complutense de Ciencia de la Administración Este artículo aborda el análisis de las retribuciones de más de veinte mil puestos en el estrato superior de las Administraciones públicas españolas desde la perspectiva de su equidad interna, su estructura salarial y su vinculación con la carrera vertical. Para ello se han estudiado la Administración central de cinco comunidades autónomas, de cinco Administraciones locales y de la Administración General del Estado (AGE). Entre los principales resultados alcanzados en la investigación hay que destacar la existencia de significativas diferencias retributivas en las Administraciones implantadas en la Comunidad Autónoma Madrid; existe un solapamiento retributivo en los niveles bajos de los puestos superiores que puede generar desmotivación en los funcionarios públicos; los abanicos salariales de las Administraciones estudiadas son relativamente estrechos, destacando las de Bilbao y el País Vasco; la equidad interna es débil al no existir una buena correspondencia entre la responsabilidad y las retribuciones asignadas en los puestos superiores; la implantación de una futura carrera horizontal supondría un incremento en el gasto de personal de muchas Administraciones públicas; y la carrera de la función pública superior en España es relativamente corta. https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/11120Administración españolacuerpos superiores de la función públicaretribucionesequidad internacarrera administrativa
spellingShingle Manuel Arenilla Sáez
Jesús Llorente Márquez
Juan Carlos Redondo Lebrero
Las retribuciones de las Administraciones públicas españolas. Un estudio de su equidad interna
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica
Administración española
cuerpos superiores de la función pública
retribuciones
equidad interna
carrera administrativa
title Las retribuciones de las Administraciones públicas españolas. Un estudio de su equidad interna
title_full Las retribuciones de las Administraciones públicas españolas. Un estudio de su equidad interna
title_fullStr Las retribuciones de las Administraciones públicas españolas. Un estudio de su equidad interna
title_full_unstemmed Las retribuciones de las Administraciones públicas españolas. Un estudio de su equidad interna
title_short Las retribuciones de las Administraciones públicas españolas. Un estudio de su equidad interna
title_sort las retribuciones de las administraciones publicas espanolas un estudio de su equidad interna
topic Administración española
cuerpos superiores de la función pública
retribuciones
equidad interna
carrera administrativa
url https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/11120
work_keys_str_mv AT manuelarenillasaez lasretribucionesdelasadministracionespublicasespanolasunestudiodesuequidadinterna
AT jesusllorentemarquez lasretribucionesdelasadministracionespublicasespanolasunestudiodesuequidadinterna
AT juancarlosredondolebrero lasretribucionesdelasadministracionespublicasespanolasunestudiodesuequidadinterna