PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LOS SISTEMAS FAMILIARES DE CRÍA CAPRINA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (PAYOGASTA, SALTA)

Una encuesta transversal se llevó a cabo en 35 unidades productivas familiares (UPF) que criaban caprinos en el Municipio de Payogasta (Salta) con el objetivo de describir las prácticas productivas. Se recabaron datos del manejo, alimentación, reproducción y sanidad de los caprinos. Las UPF criaban...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: V. H. SUÁREZ, G. M. MARTÍNEZ, L. H. OLMOS, C. ARAPA
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Litoral 2020-07-01
Series:Fave: Sección Ciencias Agrarias
Subjects:
Online Access:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/9456
_version_ 1828885545459122176
author V. H. SUÁREZ
G. M. MARTÍNEZ
L. H. OLMOS
C. ARAPA
author_facet V. H. SUÁREZ
G. M. MARTÍNEZ
L. H. OLMOS
C. ARAPA
author_sort V. H. SUÁREZ
collection DOAJ
description Una encuesta transversal se llevó a cabo en 35 unidades productivas familiares (UPF) que criaban caprinos en el Municipio de Payogasta (Salta) con el objetivo de describir las prácticas productivas. Se recabaron datos del manejo, alimentación, reproducción y sanidad de los caprinos. Las UPF criaban en promedio 80,1±57,1 caprinos (sin contar cabritos). El biotipo predominante fue Anglo Nubian cruzados con Criollo. El sistema productivo fue extensivo con encierre nocturno y la alimentación se basaba en el pastoreo de los cerros, de alfalfa, rastrojos o residuos de cosecha. El 100% de las UPF practicaba el ordeñe manual destinado a elaborar quesos. En el 51,4% de las UPF el servicio era estacionado, mientras que en el resto continuo. En el 65,7 % de las UPF se desparasitaba rutinariamente. Aquellas UPF que estacionaban servicio y desparasitaban mostraron una tendencia a obtener mejores valores productivos. Estos resultados muestran limitantes productivas quecon prácticas sencillas sería posible incrementar la producción y elevar el bienestar de las familias.
first_indexed 2024-12-13T11:28:31Z
format Article
id doaj.art-e0f6fd0eda404dc7a54393837653e0e5
institution Directory Open Access Journal
issn 1666-7719
2346-9129
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T11:28:31Z
publishDate 2020-07-01
publisher Universidad Nacional del Litoral
record_format Article
series Fave: Sección Ciencias Agrarias
spelling doaj.art-e0f6fd0eda404dc7a54393837653e0e52022-12-21T23:48:03ZspaUniversidad Nacional del LitoralFave: Sección Ciencias Agrarias1666-77192346-91292020-07-011919711010.14409/fa.v19i1.94569456PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LOS SISTEMAS FAMILIARES DE CRÍA CAPRINA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (PAYOGASTA, SALTA)V. H. SUÁREZ0G. M. MARTÍNEZ1L. H. OLMOS2C. ARAPA3INTA, Área de Investigación en Salud Animal- IIACS-CIAP con sede en EEA Salta, Argentina.INTA EEA Salta, Argentina.INTA, Área de Investigación en Salud Animal- IIACS-CIAP con sede en EEA Salta, Argentina.Municipalidad de Payogasta, Salta, Argentina.Una encuesta transversal se llevó a cabo en 35 unidades productivas familiares (UPF) que criaban caprinos en el Municipio de Payogasta (Salta) con el objetivo de describir las prácticas productivas. Se recabaron datos del manejo, alimentación, reproducción y sanidad de los caprinos. Las UPF criaban en promedio 80,1±57,1 caprinos (sin contar cabritos). El biotipo predominante fue Anglo Nubian cruzados con Criollo. El sistema productivo fue extensivo con encierre nocturno y la alimentación se basaba en el pastoreo de los cerros, de alfalfa, rastrojos o residuos de cosecha. El 100% de las UPF practicaba el ordeñe manual destinado a elaborar quesos. En el 51,4% de las UPF el servicio era estacionado, mientras que en el resto continuo. En el 65,7 % de las UPF se desparasitaba rutinariamente. Aquellas UPF que estacionaban servicio y desparasitaban mostraron una tendencia a obtener mejores valores productivos. Estos resultados muestran limitantes productivas quecon prácticas sencillas sería posible incrementar la producción y elevar el bienestar de las familias.https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/9456encuestacaprinosprácticas productivasagricultura familiarvalles calchaquíes
spellingShingle V. H. SUÁREZ
G. M. MARTÍNEZ
L. H. OLMOS
C. ARAPA
PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LOS SISTEMAS FAMILIARES DE CRÍA CAPRINA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (PAYOGASTA, SALTA)
Fave: Sección Ciencias Agrarias
encuesta
caprinos
prácticas productivas
agricultura familiar
valles calchaquíes
title PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LOS SISTEMAS FAMILIARES DE CRÍA CAPRINA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (PAYOGASTA, SALTA)
title_full PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LOS SISTEMAS FAMILIARES DE CRÍA CAPRINA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (PAYOGASTA, SALTA)
title_fullStr PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LOS SISTEMAS FAMILIARES DE CRÍA CAPRINA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (PAYOGASTA, SALTA)
title_full_unstemmed PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LOS SISTEMAS FAMILIARES DE CRÍA CAPRINA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (PAYOGASTA, SALTA)
title_short PRÁCTICAS PRODUCTIVAS DE LOS SISTEMAS FAMILIARES DE CRÍA CAPRINA EN LOS VALLES CALCHAQUIES (PAYOGASTA, SALTA)
title_sort practicas productivas de los sistemas familiares de cria caprina en los valles calchaquies payogasta salta
topic encuesta
caprinos
prácticas productivas
agricultura familiar
valles calchaquíes
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/9456
work_keys_str_mv AT vhsuarez practicasproductivasdelossistemasfamiliaresdecriacaprinaenlosvallescalchaquiespayogastasalta
AT gmmartinez practicasproductivasdelossistemasfamiliaresdecriacaprinaenlosvallescalchaquiespayogastasalta
AT lholmos practicasproductivasdelossistemasfamiliaresdecriacaprinaenlosvallescalchaquiespayogastasalta
AT carapa practicasproductivasdelossistemasfamiliaresdecriacaprinaenlosvallescalchaquiespayogastasalta