Feminismos en Podemos: contrapoder, discursos y estrategias de lucha

El resurgir en los últimos años de los movimientos feministas en todo el mundo ha llevado a numerosas autoras a hablar de una cuarta ola del feminismo. Este es también el caso de España, donde ha tomado fuerza no solo el movimiento feminista autónomo sino también la participación de grupos y activis...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Karine Bergès, Eva Espinar-Ruiz
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2020-06-01
Series:Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura
Subjects:
Online Access:http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2370
Description
Summary:El resurgir en los últimos años de los movimientos feministas en todo el mundo ha llevado a numerosas autoras a hablar de una cuarta ola del feminismo. Este es también el caso de España, donde ha tomado fuerza no solo el movimiento feminista autónomo sino también la participación de grupos y activistas feministas en diferentes protestas, movimientos sociales e incluso partidos políticos. Ejemplo de ello fue la alta implicación de activistas feministas en el movimiento 15-M, muchas de las cuales dieron posteriormente el paso a la representación política, entrando a formar parte de partidos de nueva creación como Podemos. Esta participación constituye una muestra de su compromiso por el cambio social y del reconocimiento de la interseccionalidad de opresiones, pero también exige un complejo ejercicio de reconstrucción y defensa del espacio feminista. Precisamente, en este artículo proponemos el análisis de los debates en torno a propuestas y estrategias que han mantenido las feministas de Podemos que, después de haber militado en movimientos sociales, han decidido colaborar con esta plataforma política.
ISSN:0210-1963
1988-303X