Estudio de cobertura en 5G con ICS Telecom: análisis de perdidas por factores climatológicos en tecnología 5G para las zonas metropolitanas de la ciudad de Bogotá D.C.

En este proyecto se realizó un estudio y su posterior análisis de cobertura para una red en tecnología 5G en un escenario metropolitano de la ciudad de Bogotá, Colombia. Se inicia, con una explicación de qué es 5G y qué se espera de esta tecnología. Con este preámbulo se establecieron los parámetros...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oswaldo Pérez-Murillo, Ingrid Patricia Páez-Parra
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2021-04-01
Series:Visión Electrónica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/17984
Description
Summary:En este proyecto se realizó un estudio y su posterior análisis de cobertura para una red en tecnología 5G en un escenario metropolitano de la ciudad de Bogotá, Colombia. Se inicia, con una explicación de qué es 5G y qué se espera de esta tecnología. Con este preámbulo se establecieron los parámetros de simulación para la tecnología 5G, definiendo las frecuencias de 3 GHz hasta los 100 GHz, lo que conlleva al uso de ondas milimétricas. Para la ubicación de las estaciones base para las simulaciones, se realizaron teniendo en cuenta dos operadores de los cinco existentes en el país (operadores X y Y).  El escenario fue elegido con el propósito de estudiar el caso más presentado en el momento de desarrollo y diseño del sistema de telecomunicaciones celulares como son los sistemas sin línea de visión (NLOS) que se observa en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, donde se encuentran zonas verdes amplias y edificios entre 4 y 10 pisos. De acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que la perdida de señal en el espacio libre es elevada debido a los múltiples obstáculos con los que se encuentra. En las simulaciones se tuvieron en cuenta los efectos climatológicos como la lluvia y la niebla que incrementan las pérdidas de la señal.
ISSN:1909-9746
2248-4728