Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológica
Objetivo: Contribuir de manera informativa y crítica con la promoción del uso controlado de los rayos X durante la práctica odontológica. Introducción: El ejercicio de la práctica odontológica como servicio de atención en salud requiere del uso de herramientas complementarias para el adecuado diagnó...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
2015-02-01
|
Series: | Revista Ciencias de la Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/3655 |
_version_ | 1818889477808979968 |
---|---|
author | Lesbia Rosa Tirado-Amador Farith Damián González-Martínez Francisco Javier Sir-Mendoza |
author_facet | Lesbia Rosa Tirado-Amador Farith Damián González-Martínez Francisco Javier Sir-Mendoza |
author_sort | Lesbia Rosa Tirado-Amador |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Contribuir de manera informativa y crítica con la promoción del uso controlado de los rayos X durante la práctica odontológica. Introducción: El ejercicio de la práctica odontológica como servicio de atención en salud requiere del uso de herramientas complementarias para el adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento en pacientes ante diferentes condiciones clínicas. Por lo cual, el uso de radiografías por odontólogos es frecuente y de mucha utilidad; sin embargo, la exposición continua a radiaciones por parte del paciente y el profesional o estudiante del área odontológica implica un riesgo para la salud, aunque muchas veces se le resta importancia a esta exposición en lo referente a efectos visibles para la salud, por considerarse que son dosis muy bajas como para generar efectos biológicos significativos. Conclusión: En profesionales y estudiantes de odontología, es necesario considerar el riesgo de dosis acumulativas por exposición continua y, en pacientes, hay la posibilidad de sinergismo con otras radiaciones, a las cuales se pueden exponer por atención en otras áreas de la salud. Por esto se hace necesario promover el uso adecuado de los rayos X por el personal de la salud, siendo conscientes de la necesidad de afianzar el conocimiento sobre los aspectos básicos que conllevan a la disminución del riesgo de efectos biológicos a partir de su uso adecuado en la atención odontológica. |
first_indexed | 2024-12-19T17:09:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-e113ed4b1fdd4a279f72e6e7f4e7bc0e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1692-7273 2145-4507 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T17:09:39Z |
publishDate | 2015-02-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario |
record_format | Article |
series | Revista Ciencias de la Salud |
spelling | doaj.art-e113ed4b1fdd4a279f72e6e7f4e7bc0e2022-12-21T20:13:03ZspaUniversidad Colegio Mayor Nuestra Señora del RosarioRevista Ciencias de la Salud1692-72732145-45072015-02-01130110.12804/revsalud13.01.2015.08Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológicaLesbia Rosa Tirado-AmadorFarith Damián González-MartínezFrancisco Javier Sir-MendozaObjetivo: Contribuir de manera informativa y crítica con la promoción del uso controlado de los rayos X durante la práctica odontológica. Introducción: El ejercicio de la práctica odontológica como servicio de atención en salud requiere del uso de herramientas complementarias para el adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento en pacientes ante diferentes condiciones clínicas. Por lo cual, el uso de radiografías por odontólogos es frecuente y de mucha utilidad; sin embargo, la exposición continua a radiaciones por parte del paciente y el profesional o estudiante del área odontológica implica un riesgo para la salud, aunque muchas veces se le resta importancia a esta exposición en lo referente a efectos visibles para la salud, por considerarse que son dosis muy bajas como para generar efectos biológicos significativos. Conclusión: En profesionales y estudiantes de odontología, es necesario considerar el riesgo de dosis acumulativas por exposición continua y, en pacientes, hay la posibilidad de sinergismo con otras radiaciones, a las cuales se pueden exponer por atención en otras áreas de la salud. Por esto se hace necesario promover el uso adecuado de los rayos X por el personal de la salud, siendo conscientes de la necesidad de afianzar el conocimiento sobre los aspectos básicos que conllevan a la disminución del riesgo de efectos biológicos a partir de su uso adecuado en la atención odontológica.https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/3655Rayos xrelación dosis-respuestaADNpruebas de micronúcleospersonal de odontologíaatención al paciente |
spellingShingle | Lesbia Rosa Tirado-Amador Farith Damián González-Martínez Francisco Javier Sir-Mendoza Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológica Revista Ciencias de la Salud Rayos x relación dosis-respuesta ADN pruebas de micronúcleos personal de odontología atención al paciente |
title | Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológica |
title_full | Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológica |
title_fullStr | Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológica |
title_full_unstemmed | Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológica |
title_short | Uso controlado de los rayos X en la práctica odontológica |
title_sort | uso controlado de los rayos x en la practica odontologica |
topic | Rayos x relación dosis-respuesta ADN pruebas de micronúcleos personal de odontología atención al paciente |
url | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/3655 |
work_keys_str_mv | AT lesbiarosatiradoamador usocontroladodelosrayosxenlapracticaodontologica AT farithdamiangonzalezmartinez usocontroladodelosrayosxenlapracticaodontologica AT franciscojaviersirmendoza usocontroladodelosrayosxenlapracticaodontologica |