Marco para entender y atender la corrupción sistémica en gobiernos locales

Resumen La corrupción es un fenómeno complejo. Los diagnósticos empleados para justificar medidas anticorrupción usualmente tienden a desestimarla. En línea con el modelo de bote de basura (Cohen, March, & Olsen, 1972), donde las soluciones buscan problemas, en este caso, el problema de corrupci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oliver David Meza Canales, Elizabeth Pérez-Chiqués, Aldo Adrián Martínez-Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Fundação Getúlio Vargas 2023-09-01
Series:Revista de Administração Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-76122023000400801&lng=es&tlng=es
_version_ 1827814772109737984
author Oliver David Meza Canales
Elizabeth Pérez-Chiqués
Aldo Adrián Martínez-Hernández
author_facet Oliver David Meza Canales
Elizabeth Pérez-Chiqués
Aldo Adrián Martínez-Hernández
author_sort Oliver David Meza Canales
collection DOAJ
description Resumen La corrupción es un fenómeno complejo. Los diagnósticos empleados para justificar medidas anticorrupción usualmente tienden a desestimarla. En línea con el modelo de bote de basura (Cohen, March, & Olsen, 1972), donde las soluciones buscan problemas, en este caso, el problema de corrupción se caracteriza de forma que sea “atendible” con la política en cuestión. Esta situación tiene graves consecuencias. Entre ellas, que la política implementada sea falible. El artículo revisa el fenómeno de la falibilidad de las políticas anticorrupción. Argumentamos que cuando la política anticorrupción se diseña sin tomar en cuenta que el tipo de corrupción que enfrenta es parte de un sistema más amplio de corrupción sistémica, esta tiene altas probabilidades de fracasar. Trazamos nuestro argumento a lo largo de una serie de implicaciones que se desprenden del marco de consolidación de la corrupción (Corruption Consolidation Framework - CCF) (Meza & Pérez-Chiqués, 2021). Apoyados en el CCF derivamos una serie de implicaciones con la intención de reorientar la discusión y futuras líneas de investigación en torno a entender y atender el fenómeno de la corrupción sistémica.
first_indexed 2024-03-11T23:49:37Z
format Article
id doaj.art-e1151c9004844049a823772c1270fd51
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7612
language English
last_indexed 2024-03-11T23:49:37Z
publishDate 2023-09-01
publisher Fundação Getúlio Vargas
record_format Article
series Revista de Administração Pública
spelling doaj.art-e1151c9004844049a823772c1270fd512023-09-19T07:45:47ZengFundação Getúlio VargasRevista de Administração Pública0034-76122023-09-0157410.1590/0034-761220220346Marco para entender y atender la corrupción sistémica en gobiernos localesOliver David Meza Canaleshttps://orcid.org/0000-0003-0342-3423Elizabeth Pérez-Chiquéshttps://orcid.org/0000-0003-4432-718XAldo Adrián Martínez-Hernándezhttps://orcid.org/0000-0002-2130-6901Resumen La corrupción es un fenómeno complejo. Los diagnósticos empleados para justificar medidas anticorrupción usualmente tienden a desestimarla. En línea con el modelo de bote de basura (Cohen, March, & Olsen, 1972), donde las soluciones buscan problemas, en este caso, el problema de corrupción se caracteriza de forma que sea “atendible” con la política en cuestión. Esta situación tiene graves consecuencias. Entre ellas, que la política implementada sea falible. El artículo revisa el fenómeno de la falibilidad de las políticas anticorrupción. Argumentamos que cuando la política anticorrupción se diseña sin tomar en cuenta que el tipo de corrupción que enfrenta es parte de un sistema más amplio de corrupción sistémica, esta tiene altas probabilidades de fracasar. Trazamos nuestro argumento a lo largo de una serie de implicaciones que se desprenden del marco de consolidación de la corrupción (Corruption Consolidation Framework - CCF) (Meza & Pérez-Chiqués, 2021). Apoyados en el CCF derivamos una serie de implicaciones con la intención de reorientar la discusión y futuras líneas de investigación en torno a entender y atender el fenómeno de la corrupción sistémica.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-76122023000400801&lng=es&tlng=escorrupcióncorrupción sistémicagobiernos localespolíticas anticorrupción
spellingShingle Oliver David Meza Canales
Elizabeth Pérez-Chiqués
Aldo Adrián Martínez-Hernández
Marco para entender y atender la corrupción sistémica en gobiernos locales
Revista de Administração Pública
corrupción
corrupción sistémica
gobiernos locales
políticas anticorrupción
title Marco para entender y atender la corrupción sistémica en gobiernos locales
title_full Marco para entender y atender la corrupción sistémica en gobiernos locales
title_fullStr Marco para entender y atender la corrupción sistémica en gobiernos locales
title_full_unstemmed Marco para entender y atender la corrupción sistémica en gobiernos locales
title_short Marco para entender y atender la corrupción sistémica en gobiernos locales
title_sort marco para entender y atender la corrupcion sistemica en gobiernos locales
topic corrupción
corrupción sistémica
gobiernos locales
políticas anticorrupción
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-76122023000400801&lng=es&tlng=es
work_keys_str_mv AT oliverdavidmezacanales marcoparaentenderyatenderlacorrupcionsistemicaengobiernoslocales
AT elizabethperezchiques marcoparaentenderyatenderlacorrupcionsistemicaengobiernoslocales
AT aldoadrianmartinezhernandez marcoparaentenderyatenderlacorrupcionsistemicaengobiernoslocales