Diversidad y estructura arbórea de dos rodales en Pueblo Nuevo, Durango

El presente estudio describe la estructura y la diversidad de especies arbóreas de dos rodales con bosque templado de pino-encino, ubicados en la comunidad Coscomate, ejido Chavarría Nuevo, municipio Pueblo Nuevo, Durango. Se muestreó la vegetación por medio del método de cuadrantes centrados e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: David Alfredo Delgado Zamora, Sergio Alonso Heynes Silerio, María Daniela Mares Quiñones, Norma Leticia Piedra Leandro, Flor Isela Retana Rentería, Karina Rodríguez Corral, Ali Ituriel Villanueva Hernández, María del Socorro González Elizondo, Lizeth Ruacho-González
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2017-11-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Subjects:
Online Access:https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/92
Description
Summary:El presente estudio describe la estructura y la diversidad de especies arbóreas de dos rodales con bosque templado de pino-encino, ubicados en la comunidad Coscomate, ejido Chavarría Nuevo, municipio Pueblo Nuevo, Durango. Se muestreó la vegetación por medio del método de cuadrantes centrados en un punto. Se calcularon los parámetros estructurales de dominancia, frecuencia y densidad, con los que se determinó el Índice de Valor de Importancia para los taxa arbóreos de cada sitio, y se obtuvo un histograma de distribuciones diamétricas mediante la función Weibull. La diversidad fue estimada por medio del índice de Shannon-Wiener. Se empleó la distancia euclidiana para medir la similitud florística entre los sitios. Se registraron 13 especies de árboles pertenecientes a cinco géneros y cinco familias botánicas. Las características estructurales de la vegetación evidencian que la del rodal 1 está dominada por Pinus cooperi con escasos elementos arbóreos acompañantes; mientras que la del rodal 2 es más diversa, en la cual P. durangensis tiene el mayor valor de importancia. Además, este es el que registra la diversidad más alta (H’= 1.07 a 1.58). La similitud entre ambos sitios es baja, a pesar de su cercanía y de situarse en intervalos de altitud similares, lo que constituye un ejemplo de la complejidad ecológica de la Sierra Madre Occidental.
ISSN:2448-6671