Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanos

El vínculo entre lectura y edición ha conducido, en buena medida guiado por cierta “ilusión genética”, a la crítica y a la teoría literaria hacia el archivo, como práctica y como noción. Este movimiento, en las dos últimas décadas del siglo XX, no sólo se consolidó en el campo americano notoriamente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Facundo Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Tres de Febrero 2018-11-01
Series:Revista Chuy
Online Access:http://www.revistasuntref.com.ar/index.php/chuy/article/view/177
_version_ 1818900853802663936
author Facundo Ruiz
author_facet Facundo Ruiz
author_sort Facundo Ruiz
collection DOAJ
description El vínculo entre lectura y edición ha conducido, en buena medida guiado por cierta “ilusión genética”, a la crítica y a la teoría literaria hacia el archivo, como práctica y como noción. Este movimiento, en las dos últimas décadas del siglo XX, no sólo se consolidó en el campo americano notoriamente, remozando categorías como “canon” o “corpus” y cuestionando la “esteticidad” e historicidad “metodológica” de sus objetos, sino que al afectar sensiblemente el vínculo entre lectura y teoría se estableció como un problema definitivamente crítico, esto es: de la “crítica”. Al mismo tiempo, al privilegiar una geopolítica (Norte/Sur) y una circulación crítica (a la vez retrospectiva e introspectiva) desiguales del archivo, este movimiento alentó y configuró –en el umbral de siglos– una serie de cuestiones clave, tan filológicas como institucionales, tan literarias como políticas, que –en el siglo XXI– todavía organizan, predisponen o resisten los estudios literarios. De ese movimiento, de su inscripción “crítica” americana y de su relevancia actual para la distinción de problemas y proyectos literarios (editoriales, teóricos e institucionales) se ocupa el siguiente ensayo, o sus prolegómenos.-   Literature in state of archive – American prolegomena: The link between reading and editing has driven literary theory and criticism, to a large extent guided by certain “genetic illusion”, towards the archive, both as a practice and as a notion. This movement, in the last two decades of the 20th century, has consolidated notoriously in the American field, renovating categories such as “canon” or “corpus” and questioning the “estheticity” and methodological “historicity” of its objects. In addition, by noticeably affecting the link between reading and theory, it has established itself as a definitely critical problem, that is: of the “critics”. At the same time, by favoring a (North/South) geopolitics and an uneven critical circulation of the archive (retrospective and introspective, at the same time), this movement has encouraged and configured –between centuries– a series of key notions, so much philological as institutional, so much literary as political, that ­–in the 21st century– literary studies still organize, influence or resist. This next essay takes on this movement, its American “critical” inscription, and its current relevance to the distinction of problems and literary projects (editorial, theoretical and institutional). Or, its prolegomena.
first_indexed 2024-12-19T20:10:28Z
format Article
id doaj.art-e120225c23f4459aaebeb0dea8aa08f7
institution Directory Open Access Journal
issn 2422-5932
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T20:10:28Z
publishDate 2018-11-01
publisher Universidad Nacional de Tres de Febrero
record_format Article
series Revista Chuy
spelling doaj.art-e120225c23f4459aaebeb0dea8aa08f72022-12-21T20:07:19ZspaUniversidad Nacional de Tres de FebreroRevista Chuy2422-59322018-11-01552344177Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanosFacundo Ruiz0UBA - CONICETEl vínculo entre lectura y edición ha conducido, en buena medida guiado por cierta “ilusión genética”, a la crítica y a la teoría literaria hacia el archivo, como práctica y como noción. Este movimiento, en las dos últimas décadas del siglo XX, no sólo se consolidó en el campo americano notoriamente, remozando categorías como “canon” o “corpus” y cuestionando la “esteticidad” e historicidad “metodológica” de sus objetos, sino que al afectar sensiblemente el vínculo entre lectura y teoría se estableció como un problema definitivamente crítico, esto es: de la “crítica”. Al mismo tiempo, al privilegiar una geopolítica (Norte/Sur) y una circulación crítica (a la vez retrospectiva e introspectiva) desiguales del archivo, este movimiento alentó y configuró –en el umbral de siglos– una serie de cuestiones clave, tan filológicas como institucionales, tan literarias como políticas, que –en el siglo XXI– todavía organizan, predisponen o resisten los estudios literarios. De ese movimiento, de su inscripción “crítica” americana y de su relevancia actual para la distinción de problemas y proyectos literarios (editoriales, teóricos e institucionales) se ocupa el siguiente ensayo, o sus prolegómenos.-   Literature in state of archive – American prolegomena: The link between reading and editing has driven literary theory and criticism, to a large extent guided by certain “genetic illusion”, towards the archive, both as a practice and as a notion. This movement, in the last two decades of the 20th century, has consolidated notoriously in the American field, renovating categories such as “canon” or “corpus” and questioning the “estheticity” and methodological “historicity” of its objects. In addition, by noticeably affecting the link between reading and theory, it has established itself as a definitely critical problem, that is: of the “critics”. At the same time, by favoring a (North/South) geopolitics and an uneven critical circulation of the archive (retrospective and introspective, at the same time), this movement has encouraged and configured –between centuries– a series of key notions, so much philological as institutional, so much literary as political, that ­–in the 21st century– literary studies still organize, influence or resist. This next essay takes on this movement, its American “critical” inscription, and its current relevance to the distinction of problems and literary projects (editorial, theoretical and institutional). Or, its prolegomena.http://www.revistasuntref.com.ar/index.php/chuy/article/view/177
spellingShingle Facundo Ruiz
Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanos
Revista Chuy
title Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanos
title_full Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanos
title_fullStr Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanos
title_full_unstemmed Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanos
title_short Literatura en estado de archivo - prolegómenos americanos
title_sort literatura en estado de archivo prolegomenos americanos
url http://www.revistasuntref.com.ar/index.php/chuy/article/view/177
work_keys_str_mv AT facundoruiz literaturaenestadodearchivoprolegomenosamericanos