Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadora

Resumen Introducción. La Enfermería es una ciencia que se ha posicionado en diferentes ámbitos, como el escenario laboral, a partir de la prestación de cuidados fundamentados en teorías propias, el Proceso de Enfermería y el uso de lenguaje estandarizado; generando resultados positivos en la vida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Martínez Esquivel, Mónica Pilar Muñoz Jiménez, Patsy Quesada Carballo, Yerlin Quesada Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ene 2021-04-01
Series:ENE. Revista de Enfermería
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000300014&tlng=es
_version_ 1798033333920202752
author Daniel Martínez Esquivel
Mónica Pilar Muñoz Jiménez
Patsy Quesada Carballo
Yerlin Quesada Rodríguez
author_facet Daniel Martínez Esquivel
Mónica Pilar Muñoz Jiménez
Patsy Quesada Carballo
Yerlin Quesada Rodríguez
author_sort Daniel Martínez Esquivel
collection DOAJ
description Resumen Introducción. La Enfermería es una ciencia que se ha posicionado en diferentes ámbitos, como el escenario laboral, a partir de la prestación de cuidados fundamentados en teorías propias, el Proceso de Enfermería y el uso de lenguaje estandarizado; generando resultados positivos en la vida de las personas desde la promoción de la salud. Objetivo. Analizar la intervención de Enfermería con un grupo de adultos trabajadores. Materiales y método. Caso clínico basado en el estudio de caso que se desarrolla a partir de las etapas del Proceso de Enfermería y el análisis secundario de datos. Resultados. Los patrones funcionales alterados o con riesgo de alteración demostrados en el grupo de adultos trabajaros fueron: nutricional-metabólico, actividad-ejercicio, percepción-manejo de la salud, afrontamiento-tolerancia del estrés y sueño-reposo. Discusión. La Teoría General de Enfermería permitió dirigir la intervención de Enfermería a partir de su propuesta de autocuidado, déficit de autocuidado y los sistemas enfermeros. Conclusión. La intervención de Enfermería en el ámbito laboral se enfoca en la promoción y la prevención fundamentada en el sistema enfermero de apoyo educativo.
first_indexed 2024-04-11T20:27:36Z
format Article
id doaj.art-e1799b0423f44809a896bac379e5c024
institution Directory Open Access Journal
issn 1988-348X
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T20:27:36Z
publishDate 2021-04-01
publisher Ene
record_format Article
series ENE. Revista de Enfermería
spelling doaj.art-e1799b0423f44809a896bac379e5c0242022-12-22T04:04:36ZspaEneENE. Revista de Enfermería1988-348X2021-04-01143Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadoraDaniel Martínez EsquivelMónica Pilar Muñoz JiménezPatsy Quesada CarballoYerlin Quesada RodríguezResumen Introducción. La Enfermería es una ciencia que se ha posicionado en diferentes ámbitos, como el escenario laboral, a partir de la prestación de cuidados fundamentados en teorías propias, el Proceso de Enfermería y el uso de lenguaje estandarizado; generando resultados positivos en la vida de las personas desde la promoción de la salud. Objetivo. Analizar la intervención de Enfermería con un grupo de adultos trabajadores. Materiales y método. Caso clínico basado en el estudio de caso que se desarrolla a partir de las etapas del Proceso de Enfermería y el análisis secundario de datos. Resultados. Los patrones funcionales alterados o con riesgo de alteración demostrados en el grupo de adultos trabajaros fueron: nutricional-metabólico, actividad-ejercicio, percepción-manejo de la salud, afrontamiento-tolerancia del estrés y sueño-reposo. Discusión. La Teoría General de Enfermería permitió dirigir la intervención de Enfermería a partir de su propuesta de autocuidado, déficit de autocuidado y los sistemas enfermeros. Conclusión. La intervención de Enfermería en el ámbito laboral se enfoca en la promoción y la prevención fundamentada en el sistema enfermero de apoyo educativo.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000300014&tlng=esAutocuidadoEnfermeríaProceso de EnfermeríaEnfermería del Trabajo
spellingShingle Daniel Martínez Esquivel
Mónica Pilar Muñoz Jiménez
Patsy Quesada Carballo
Yerlin Quesada Rodríguez
Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadora
ENE. Revista de Enfermería
Autocuidado
Enfermería
Proceso de Enfermería
Enfermería del Trabajo
title Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadora
title_full Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadora
title_fullStr Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadora
title_full_unstemmed Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadora
title_short Análisis de la intervención de Enfermería con una población adulta trabajadora
title_sort analisis de la intervencion de enfermeria con una poblacion adulta trabajadora
topic Autocuidado
Enfermería
Proceso de Enfermería
Enfermería del Trabajo
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000300014&tlng=es
work_keys_str_mv AT danielmartinezesquivel analisisdelaintervenciondeenfermeriaconunapoblacionadultatrabajadora
AT monicapilarmunozjimenez analisisdelaintervenciondeenfermeriaconunapoblacionadultatrabajadora
AT patsyquesadacarballo analisisdelaintervenciondeenfermeriaconunapoblacionadultatrabajadora
AT yerlinquesadarodriguez analisisdelaintervenciondeenfermeriaconunapoblacionadultatrabajadora