La frontera móvil: las series de cuentos “que se leen como novelas”

La hibridez formal propia de la narrativa contemporánea se hace evidente en la literatura argentina de las últimas décadas con la proliferación de textos que rechazan la asignación genérica. Rasgos como la caducidad de la oposición alta literatura/géneros populares, fragmentación de la trama, mezcla...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Graciela Tomassini
Format: Article
Language:English
Published: Iberoamericana / Vervuert 2014-06-01
Series:Iberoamericana. América Latina - España - Portugal
Subjects:
Online Access:http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/1017
Description
Summary:La hibridez formal propia de la narrativa contemporánea se hace evidente en la literatura argentina de las últimas décadas con la proliferación de textos que rechazan la asignación genérica. Rasgos como la caducidad de la oposición alta literatura/géneros populares, fragmentación de la trama, mezcla de ficción y no-ficción, indeterminación de las categorías clásicas de suceso, historia y personaje, problematizan la definición canónica de cuento como “forma breve y perfecta”, unitaria y autónoma, claramente distinguible de la novela. Este trabajo centra su atención en libros de cuentos o relatos seriados, que “pueden leerse como novelas”, emergentes de una tendencia cada vez más evidente a abandonar las matrices genéricas tradicionales en pos de una narrativa sin atributos.
ISSN:1577-3388
2255-520X