Variables de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico patológico

Introducción. Actualmente existen tres índices utilizados como medidores de correlación entre síntoma y reflujo en el estudio de pHmetría. La utilidad de los mismos han sido evaluadas en forma prospectiva y sus ventajas y desventajas son controvertidas. Objetivo. Estudiar la utilidad clínica de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Sebastián Lasa, Daniel Peralta, Guillermo Dima, Luis Soifer
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Argentina de Gastroenterología 2011-01-01
Series:Acta Gastroenterológica Latinoamericana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199322440009
_version_ 1828080884030373888
author Juan Sebastián Lasa
Daniel Peralta
Guillermo Dima
Luis Soifer
author_facet Juan Sebastián Lasa
Daniel Peralta
Guillermo Dima
Luis Soifer
author_sort Juan Sebastián Lasa
collection DOAJ
description Introducción. Actualmente existen tres índices utilizados como medidores de correlación entre síntoma y reflujo en el estudio de pHmetría. La utilidad de los mismos han sido evaluadas en forma prospectiva y sus ventajas y desventajas son controvertidas. Objetivo. Estudiar la utilidad clínica de los índices pHmétricos de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico ácido patológico. Materiales y metodos. Se realizó un estudio piloto secuencial de las pruebas de pHmetría realizadas desde septiembre de 2008 hasta junio de 2010. Se incluyeron 20 pacientes con reflujo gastroesofágico con un score de DeMeester mayor de 14,5. Se diferenciaron episodios de reflujo ácido fuerte (pH< 4) y ácido débil (pH <7 y >4). Se calcularon: índice sintomático (IS), índice de sensibilidad sintomática (ISS) y probabilidad de asociación sintomática (PAS). Resultados. La edad promedio fue de 54 años y 55% de los pacientes fueron varones. En total presentaron 116 episodios sintomáticos (media de 5,8 por paciente), 1.634 episodios de reflujo ácido fuerte y 555 de reflujo ácido débil. En 12 pacientes (60%) el IS para reflujo ácido fuerte fue positivo. También 12 pacientes presentaron un ISS positivo (60%). De ellos, 11 (91,66%) presentaron un IS positivo. Cuatro pacientes presentaron un PAS positivo (20%). Solo 2 pacientes presentaron un IS positivo para reflujo ácido débil, ninguno de los cuales presentó IS para reflujo ácido fuerte positivo. Ninguno presentó un PAS para reflujo ácido débil significativo. El 30% de los pacientes presentó una correlación positiva del ISS para episodios ácidos débiles. Conclusiones. Las correlaciones positivas fueron mayores para los episodios ácido-fuertes que para los ácidos débiles. El PAS fue el índice que evidenció menor correlación positiva. Salvo en un paciente, la concordancia entre IS e ISS fue absoluta. En esta cohorte de pacientes el índice PAS no parece tener gran utilidad clínica.
first_indexed 2024-04-11T03:26:20Z
format Article
id doaj.art-e1833d5041204122be4867fd9edcc290
institution Directory Open Access Journal
issn 0300-9033
language English
last_indexed 2024-04-11T03:26:20Z
publishDate 2011-01-01
publisher Sociedad Argentina de Gastroenterología
record_format Article
series Acta Gastroenterológica Latinoamericana
spelling doaj.art-e1833d5041204122be4867fd9edcc2902023-01-02T07:35:15ZengSociedad Argentina de GastroenterologíaActa Gastroenterológica Latinoamericana0300-90332011-01-01413208213Variables de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico patológicoJuan Sebastián LasaDaniel PeraltaGuillermo DimaLuis SoiferIntroducción. Actualmente existen tres índices utilizados como medidores de correlación entre síntoma y reflujo en el estudio de pHmetría. La utilidad de los mismos han sido evaluadas en forma prospectiva y sus ventajas y desventajas son controvertidas. Objetivo. Estudiar la utilidad clínica de los índices pHmétricos de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico ácido patológico. Materiales y metodos. Se realizó un estudio piloto secuencial de las pruebas de pHmetría realizadas desde septiembre de 2008 hasta junio de 2010. Se incluyeron 20 pacientes con reflujo gastroesofágico con un score de DeMeester mayor de 14,5. Se diferenciaron episodios de reflujo ácido fuerte (pH< 4) y ácido débil (pH <7 y >4). Se calcularon: índice sintomático (IS), índice de sensibilidad sintomática (ISS) y probabilidad de asociación sintomática (PAS). Resultados. La edad promedio fue de 54 años y 55% de los pacientes fueron varones. En total presentaron 116 episodios sintomáticos (media de 5,8 por paciente), 1.634 episodios de reflujo ácido fuerte y 555 de reflujo ácido débil. En 12 pacientes (60%) el IS para reflujo ácido fuerte fue positivo. También 12 pacientes presentaron un ISS positivo (60%). De ellos, 11 (91,66%) presentaron un IS positivo. Cuatro pacientes presentaron un PAS positivo (20%). Solo 2 pacientes presentaron un IS positivo para reflujo ácido débil, ninguno de los cuales presentó IS para reflujo ácido fuerte positivo. Ninguno presentó un PAS para reflujo ácido débil significativo. El 30% de los pacientes presentó una correlación positiva del ISS para episodios ácidos débiles. Conclusiones. Las correlaciones positivas fueron mayores para los episodios ácido-fuertes que para los ácidos débiles. El PAS fue el índice que evidenció menor correlación positiva. Salvo en un paciente, la concordancia entre IS e ISS fue absoluta. En esta cohorte de pacientes el índice PAS no parece tener gran utilidad clínica.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199322440009
spellingShingle Juan Sebastián Lasa
Daniel Peralta
Guillermo Dima
Luis Soifer
Variables de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico patológico
Acta Gastroenterológica Latinoamericana
title Variables de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico patológico
title_full Variables de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico patológico
title_fullStr Variables de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico patológico
title_full_unstemmed Variables de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico patológico
title_short Variables de correlación sintomática en pacientes con reflujo gastroesofágico patológico
title_sort variables de correlacion sintomatica en pacientes con reflujo gastroesofagico patologico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199322440009
work_keys_str_mv AT juansebastianlasa variablesdecorrelacionsintomaticaenpacientesconreflujogastroesofagicopatologico
AT danielperalta variablesdecorrelacionsintomaticaenpacientesconreflujogastroesofagicopatologico
AT guillermodima variablesdecorrelacionsintomaticaenpacientesconreflujogastroesofagicopatologico
AT luissoifer variablesdecorrelacionsintomaticaenpacientesconreflujogastroesofagicopatologico