Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la Clínica “Antonio Briones Montoto”

Fue realizado un estudio descriptivo  transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de caries y los factores de riesgo que más afectaban a los prerreclutas atendidos en la clínica “Antonio Briones Montoto” en el año 2006, se aplicó una encuesta a una muestra de 100 prerreclutas, lo cua...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yamilé Fernández González, Liana Chico Menoy., Gema Mariño Curbelo., Dra. Alyagna Alonso Herrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río 2008-01-01
Series:Universidad Médica Pinareña
Subjects:
Online Access:http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/38
_version_ 1797711472497786880
author Yamilé Fernández González
Liana Chico Menoy.
Gema Mariño Curbelo.
Dra. Alyagna Alonso Herrera
author_facet Yamilé Fernández González
Liana Chico Menoy.
Gema Mariño Curbelo.
Dra. Alyagna Alonso Herrera
author_sort Yamilé Fernández González
collection DOAJ
description Fue realizado un estudio descriptivo  transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de caries y los factores de riesgo que más afectaban a los prerreclutas atendidos en la clínica “Antonio Briones Montoto” en el año 2006, se aplicó una encuesta a una muestra de 100 prerreclutas, lo cual coincide con el universo.  Los datos obtenidos se tabularon en una base de datos, procesados mediante el SPSS y se corrió la técnica de Anova para asociar variables, determinando que la prevalencia de caries en nuestra muestra es de 9,58 y los factores de riesgo que más afectaban a nuestros jóvenes son: el consumo de alimentos azucarados fuera de las comidas y a cualquier hora,  el  consumo de alimentos que se adhieren con facilidad a la superficie dentaria, forma de cepillado diferente a la vertical , y la deficiente higiene bucal. Se pudo constatar la estrecha relación que existe entre la prevalencia de caries y la forma de cepillado, tipo de alimentos azucarados más consumidos, consumo de azúcares fuera de las comidas y en cualquier horario del día, el nivel de conocimientos sobre educación para la salud ,  la deficiente higiene bucal, la cantidad y tipo de flujo salival.
first_indexed 2024-03-12T07:07:36Z
format Article
id doaj.art-e183890c1e3f40ff96aaaa72104eb183
institution Directory Open Access Journal
issn 1990-7990
language English
last_indexed 2024-03-12T07:07:36Z
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
record_format Article
series Universidad Médica Pinareña
spelling doaj.art-e183890c1e3f40ff96aaaa72104eb1832023-09-02T23:20:14ZengUniversidad de Ciencias Médicas de Pinar del RíoUniversidad Médica Pinareña1990-79902008-01-014138Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la Clínica “Antonio Briones Montoto”Yamilé Fernández GonzálezLiana Chico Menoy.Gema Mariño Curbelo.Dra. Alyagna Alonso HerreraFue realizado un estudio descriptivo  transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de caries y los factores de riesgo que más afectaban a los prerreclutas atendidos en la clínica “Antonio Briones Montoto” en el año 2006, se aplicó una encuesta a una muestra de 100 prerreclutas, lo cual coincide con el universo.  Los datos obtenidos se tabularon en una base de datos, procesados mediante el SPSS y se corrió la técnica de Anova para asociar variables, determinando que la prevalencia de caries en nuestra muestra es de 9,58 y los factores de riesgo que más afectaban a nuestros jóvenes son: el consumo de alimentos azucarados fuera de las comidas y a cualquier hora,  el  consumo de alimentos que se adhieren con facilidad a la superficie dentaria, forma de cepillado diferente a la vertical , y la deficiente higiene bucal. Se pudo constatar la estrecha relación que existe entre la prevalencia de caries y la forma de cepillado, tipo de alimentos azucarados más consumidos, consumo de azúcares fuera de las comidas y en cualquier horario del día, el nivel de conocimientos sobre educación para la salud ,  la deficiente higiene bucal, la cantidad y tipo de flujo salival.http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/38caries dentalesprevención y dosificaciónepidemiologíafactores de riesgosalud bucalhigiene bucaleducaciónalimentación
spellingShingle Yamilé Fernández González
Liana Chico Menoy.
Gema Mariño Curbelo.
Dra. Alyagna Alonso Herrera
Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la Clínica “Antonio Briones Montoto”
Universidad Médica Pinareña
caries dentales
prevención y dosificación
epidemiología
factores de riesgo
salud bucal
higiene bucal
educación
alimentación
title Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la Clínica “Antonio Briones Montoto”
title_full Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la Clínica “Antonio Briones Montoto”
title_fullStr Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la Clínica “Antonio Briones Montoto”
title_full_unstemmed Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la Clínica “Antonio Briones Montoto”
title_short Prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la Clínica “Antonio Briones Montoto”
title_sort prevalencia de caries y factores de riesgo asociados en prerreclutas de la clinica antonio briones montoto
topic caries dentales
prevención y dosificación
epidemiología
factores de riesgo
salud bucal
higiene bucal
educación
alimentación
url http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/38
work_keys_str_mv AT yamilefernandezgonzalez prevalenciadecariesyfactoresderiesgoasociadosenprerreclutasdelaclinicaantoniobrionesmontoto
AT lianachicomenoy prevalenciadecariesyfactoresderiesgoasociadosenprerreclutasdelaclinicaantoniobrionesmontoto
AT gemamarinocurbelo prevalenciadecariesyfactoresderiesgoasociadosenprerreclutasdelaclinicaantoniobrionesmontoto
AT draalyagnaalonsoherrera prevalenciadecariesyfactoresderiesgoasociadosenprerreclutasdelaclinicaantoniobrionesmontoto