Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México.
Se realizó un estudio florístico y se consideraron las relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. Se inventariaron 479 especies de plantas vasculares, 298 géneros, 80 familias y 51 taxa infraespecíficos. Las familias con mayor número de especies son...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Botánica de México, A. C.
2013-09-01
|
Series: | Botanical Sciences |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/8 |
_version_ | 1811220116635910144 |
---|---|
author | Sonia Rojas Carlos Castillejos-Cruz Eloy Solano |
author_facet | Sonia Rojas Carlos Castillejos-Cruz Eloy Solano |
author_sort | Sonia Rojas |
collection | DOAJ |
description |
Se realizó un estudio florístico y se consideraron las relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. Se inventariaron 479 especies de plantas vasculares, 298 géneros, 80 familias y 51 taxa infraespecíficos. Las familias con mayor número de especies son Asteraceae (62), Poaceae (46) y Fabaceae (33). Las hierbas son la forma de vida dominante. La mayoría de las especies se distribuyen en la zona árida-semiárida. El 37.8% de las especies se distribuyen en México y el 14.3% desde el sur de Estados Unidos de América a México. Con base en el coeficiente de similitud de Preston, se comparte el 71% de los géneros con el Valle de Actopan, 66% con El Olivo, Ixmiquilpan, ambos localizados en Hidalgo, 54% con la Sierra de Catorce, San Luis Potosí y 50% con el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, estados de Puebla y Oaxaca. Existe una mayor afinidad con la zona árida del Valle del Mezquital y en general con la porción sur del Desierto Chihuahuense. Se distinguen cinco asociaciones de matorral: Fouqueria splendens-Agave striata, Mimosa-Myrtillocactus, Opuntia, Opuntia imbricata-Myrtillocactus y Yucca. Debido a la falta de endemismos, los elementos florísticos del matorral xerófilo del Valle de Tecozautla probablemente migraron al área en épocas recientes.
|
first_indexed | 2024-04-12T07:36:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-e1951e85d0fd4e638eadf6c788ec3e22 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-4298 2007-4476 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T07:36:13Z |
publishDate | 2013-09-01 |
publisher | Sociedad Botánica de México, A. C. |
record_format | Article |
series | Botanical Sciences |
spelling | doaj.art-e1951e85d0fd4e638eadf6c788ec3e222022-12-22T03:41:56ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botanical Sciences2007-42982007-44762013-09-0191310.17129/botsci.8Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México.Sonia Rojas0Carlos Castillejos-Cruz1Eloy Solano2Unidad de Investigación en Sistemática Vegetal y Suelo, Carrera de Biólogo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de MéxicUnidad de Investigación en Sistemática Vegetal y Suelo, Carrera de Biólogo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de MéxicUnidad de Investigación en Sistemática Vegetal y Suelo, Carrera de Biólogo, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de Méxic Se realizó un estudio florístico y se consideraron las relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. Se inventariaron 479 especies de plantas vasculares, 298 géneros, 80 familias y 51 taxa infraespecíficos. Las familias con mayor número de especies son Asteraceae (62), Poaceae (46) y Fabaceae (33). Las hierbas son la forma de vida dominante. La mayoría de las especies se distribuyen en la zona árida-semiárida. El 37.8% de las especies se distribuyen en México y el 14.3% desde el sur de Estados Unidos de América a México. Con base en el coeficiente de similitud de Preston, se comparte el 71% de los géneros con el Valle de Actopan, 66% con El Olivo, Ixmiquilpan, ambos localizados en Hidalgo, 54% con la Sierra de Catorce, San Luis Potosí y 50% con el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, estados de Puebla y Oaxaca. Existe una mayor afinidad con la zona árida del Valle del Mezquital y en general con la porción sur del Desierto Chihuahuense. Se distinguen cinco asociaciones de matorral: Fouqueria splendens-Agave striata, Mimosa-Myrtillocactus, Opuntia, Opuntia imbricata-Myrtillocactus y Yucca. Debido a la falta de endemismos, los elementos florísticos del matorral xerófilo del Valle de Tecozautla probablemente migraron al área en épocas recientes. https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/8Desierto ChihuahuenseValle del Mezquitalzonas áridas |
spellingShingle | Sonia Rojas Carlos Castillejos-Cruz Eloy Solano Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. Botanical Sciences Desierto Chihuahuense Valle del Mezquital zonas áridas |
title | Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. |
title_full | Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. |
title_fullStr | Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. |
title_full_unstemmed | Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. |
title_short | Florística y relaciones fitogeográficas del matorral xerófilo en el Valle de Tecozautla, Hidalgo, México. |
title_sort | floristica y relaciones fitogeograficas del matorral xerofilo en el valle de tecozautla hidalgo mexico |
topic | Desierto Chihuahuense Valle del Mezquital zonas áridas |
url | https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/8 |
work_keys_str_mv | AT soniarojas floristicayrelacionesfitogeograficasdelmatorralxerofiloenelvalledetecozautlahidalgomexico AT carloscastillejoscruz floristicayrelacionesfitogeograficasdelmatorralxerofiloenelvalledetecozautlahidalgomexico AT eloysolano floristicayrelacionesfitogeograficasdelmatorralxerofiloenelvalledetecozautlahidalgomexico |