Evaluación del perfil de egreso en el grado de educación según egresados y empleadores en una universidad peruana

Introducción: La universidad tiene la alta responsabilidad de formar profesionales de calidad coherente con las exigencias sociales y laborales, cuyas competencias se desarrollan durante el itinerario formativo, pero se evidencian en el ejercicio profesional en el campo laboral; procesos que son nec...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nora Esther Hilario-Flores, Teresa Nilda Pucuhuaranga-Espinoza, Ludencino Amador Huamán-Huayta, Mario Lazo-Piñas, Karen Mercedes Maldonado-Córdova
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de la Costa 2022-11-01
Series:Cultura, Educación, Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3920
_version_ 1827878813273423872
author Nora Esther Hilario-Flores
Teresa Nilda Pucuhuaranga-Espinoza
Ludencino Amador Huamán-Huayta
Mario Lazo-Piñas
Karen Mercedes Maldonado-Córdova
author_facet Nora Esther Hilario-Flores
Teresa Nilda Pucuhuaranga-Espinoza
Ludencino Amador Huamán-Huayta
Mario Lazo-Piñas
Karen Mercedes Maldonado-Córdova
author_sort Nora Esther Hilario-Flores
collection DOAJ
description Introducción: La universidad tiene la alta responsabilidad de formar profesionales de calidad coherente con las exigencias sociales y laborales, cuyas competencias se desarrollan durante el itinerario formativo, pero se evidencian en el ejercicio profesional en el campo laboral; procesos que son necesarios evaluar para tomar decisiones de mejora. Objetivo: Evaluar la percepción del logro de las competencias genéricas y específicas según egresados y empleadores, de la carrera profesional de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Metodología: Es un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo transversal, acerca de las variables: inserción laboral, logro de competencias genéricas, específicas y de especialidad de perfil de egreso y estudios posteriores del egresado. Se aplicó un cuestionario de 25 reactivos a 92 egresados (α de Cronbach = 0.925), y un cuestionario de 7 reactivos a 24 empleadores (α de Cronbach = 0.901), seleccionados de manera intencional, no probabilística. Los datos fueron organizados, analizados con medidas de tendencia central, análisis porcentual y graficados con MS Excel. Resultados y discusión: Se determinó una pronta inserción laboral de os egresados, 87% en menos de un año; en su mayoría muestran un nivel de logro muy bueno y sobresaliente de las competencias genéricas y específicas en el desempeño de los egresados en su centro de labor, concordante en la percepción de los egresados y empleadores. Conclusiones: Las competencias genéricas de comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, trabajo en equipo son valoradas como sobresalientes, en tanto que en las competencias específicas sobresalen la competencia pedagógica, de especialidad y axiológica.
first_indexed 2024-03-12T17:56:58Z
format Article
id doaj.art-e19c57cb6a20459ca397c260a32294e7
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-9258
2389-7724
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T17:56:58Z
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad de la Costa
record_format Article
series Cultura, Educación, Sociedad
spelling doaj.art-e19c57cb6a20459ca397c260a32294e72023-08-02T14:28:38ZspaUniversidad de la CostaCultura, Educación, Sociedad2145-92582389-77242022-11-01141295010.17981/cultedusoc.14.1.2023.022973Evaluación del perfil de egreso en el grado de educación según egresados y empleadores en una universidad peruanaNora Esther Hilario-Flores0Teresa Nilda Pucuhuaranga-Espinoza1Ludencino Amador Huamán-Huayta2Mario Lazo-Piñas3Karen Mercedes Maldonado-Córdova4Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo (Perú)Universidad  Nacional del  Centro del Perú. Huancayo (Perú)Universidad  Nacional del  Centro del Perú. Huancayo (Perú)Universidad  Nacional del  Centro del Perú. Huancayo (Perú)Universidad  Nacional del  Centro del Perú. Huancayo (Perú)Introducción: La universidad tiene la alta responsabilidad de formar profesionales de calidad coherente con las exigencias sociales y laborales, cuyas competencias se desarrollan durante el itinerario formativo, pero se evidencian en el ejercicio profesional en el campo laboral; procesos que son necesarios evaluar para tomar decisiones de mejora. Objetivo: Evaluar la percepción del logro de las competencias genéricas y específicas según egresados y empleadores, de la carrera profesional de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Metodología: Es un estudio de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo transversal, acerca de las variables: inserción laboral, logro de competencias genéricas, específicas y de especialidad de perfil de egreso y estudios posteriores del egresado. Se aplicó un cuestionario de 25 reactivos a 92 egresados (α de Cronbach = 0.925), y un cuestionario de 7 reactivos a 24 empleadores (α de Cronbach = 0.901), seleccionados de manera intencional, no probabilística. Los datos fueron organizados, analizados con medidas de tendencia central, análisis porcentual y graficados con MS Excel. Resultados y discusión: Se determinó una pronta inserción laboral de os egresados, 87% en menos de un año; en su mayoría muestran un nivel de logro muy bueno y sobresaliente de las competencias genéricas y específicas en el desempeño de los egresados en su centro de labor, concordante en la percepción de los egresados y empleadores. Conclusiones: Las competencias genéricas de comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, trabajo en equipo son valoradas como sobresalientes, en tanto que en las competencias específicas sobresalen la competencia pedagógica, de especialidad y axiológica.https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3920evaluación; competencias; perfil de egreso; egresado; empleador
spellingShingle Nora Esther Hilario-Flores
Teresa Nilda Pucuhuaranga-Espinoza
Ludencino Amador Huamán-Huayta
Mario Lazo-Piñas
Karen Mercedes Maldonado-Córdova
Evaluación del perfil de egreso en el grado de educación según egresados y empleadores en una universidad peruana
Cultura, Educación, Sociedad
evaluación; competencias; perfil de egreso; egresado; empleador
title Evaluación del perfil de egreso en el grado de educación según egresados y empleadores en una universidad peruana
title_full Evaluación del perfil de egreso en el grado de educación según egresados y empleadores en una universidad peruana
title_fullStr Evaluación del perfil de egreso en el grado de educación según egresados y empleadores en una universidad peruana
title_full_unstemmed Evaluación del perfil de egreso en el grado de educación según egresados y empleadores en una universidad peruana
title_short Evaluación del perfil de egreso en el grado de educación según egresados y empleadores en una universidad peruana
title_sort evaluacion del perfil de egreso en el grado de educacion segun egresados y empleadores en una universidad peruana
topic evaluación; competencias; perfil de egreso; egresado; empleador
url https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3920
work_keys_str_mv AT noraestherhilarioflores evaluaciondelperfildeegresoenelgradodeeducacionsegunegresadosyempleadoresenunauniversidadperuana
AT teresanildapucuhuarangaespinoza evaluaciondelperfildeegresoenelgradodeeducacionsegunegresadosyempleadoresenunauniversidadperuana
AT ludencinoamadorhuamanhuayta evaluaciondelperfildeegresoenelgradodeeducacionsegunegresadosyempleadoresenunauniversidadperuana
AT mariolazopinas evaluaciondelperfildeegresoenelgradodeeducacionsegunegresadosyempleadoresenunauniversidadperuana
AT karenmercedesmaldonadocordova evaluaciondelperfildeegresoenelgradodeeducacionsegunegresadosyempleadoresenunauniversidadperuana